Portada del disco 'Butibamba' firmado por Artistas del Gremio
Portada del disco 'Butibamba' firmado por Artistas del Gremio

GRABACIONES: Artistas del Gremio ‘Butibamba’ (2021) Por Sergio Falces

«No es precisamente habitual que se le reconozca públicamente talento a una charanga, que Artistas del Gremio lo son y con orgullo».

No te engañes, esta especie de brass band punk balcánica formada en Ejea de Los Caballeros se toma a sí misma totalmente en serio. Que no te despisten sus minifaldas ni su farra. Tampoco sus ganas de que la gente lo goce a toda costa desde el rincón del mundo donde vayan con alguno de sus shows. Musicalmente Artistas del Gremio son virtuosos, frescos, van sobrados de tablas y encima han conseguido la difícil tarea de saberlo plasmar en ‘Butibamba’, la que supone su cuarta referencia y que puedes escuchar bajo estas líneas.

No es precisamente habitual que se le reconozca públicamente talento a una charanga, que lo son y con orgullo. Y el mediático Risto Mejide se dejó llevar también por el término ‘charanga’ como jurado del programa de Mediaset ‘Tú sí que vales’, aunque acabaría rindiéndose a la calidad del grupo y los aragoneses serían en 2013 finalistas de este espacio televisivo. Su directo no ha dejado nunca lugar a dudas, ni por las calles ni encima de un escenario. Y han recorrido ya unas cuantas localidades en su más de década y media de andaduras participando, incluso, en destacados festivales de ámbito internacional. Han ganado importantes concursos de charangas y en 2010 grabaron la banda sonora de la película española ‘Que se mueran los feos’.

De Albert Plá, La Polla Records y Fugazi a pinceladas de épica y grandes temas de fanfarria. La pieza que da nombre al disco, cuenta con la voz estelar de Paco Pil. ¿Cómo lo han conseguido? Ellos son así. Parece como si ‘Punkpurrí 4.40’, corte séptimo de un total de catorce, sirviera de separación entre unas imaginarias Cara A y Cara B. En la segunda parte hay espacio para el jazz y el swing sin olvidar el punk que lo impregna todo y que se atreve hasta con melodías infantiles conocidas por todo el mundo.

Nos encontramos registros muy diversos que le sirve a la formación para mostrar su versatilidad a la hora de realizar espectáculos diferentes en los que sus componentes se crecen interactuando con el público. Los tres temas que ponen fin al álbum en lo más alto, unidos a ‘Gominola’ y ‘Cuento amb tu’, nos hacen viajar hasta el mejor mediterráneo mestizo. Rumba, pasodoble y Balcanes. Y ahí nos encontramos, para terminar, a Gogol Bordello, Fanfare Ciocarlia y al mismísimo Goran Bregovic quitándose el sombrero.

Sergio Falces
Contacto

.Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

Te podría interesar

Endorphin Shot & Sara Gale Band

FOTOS: Endorphin Shot & Sara Gale Band. Casa del Loco, Zaragoza. 15/9/23. Por Raquel Muñoz

Las imágenes del concierto de las bandas aragonesas Endorphin Shot & Sara Gale Band, el …