Tres sonidos dispares, de rock, rap e indie, protagonizan cada una de las tres reediciones discográficas que ven la luz durante estos días.
El Aragón musical se caracteriza por una enorme y rica variedad de estilos. Con esa premisa repasamos tres reediciones discográficas, cada una con un sonido totalmente distinto, para repartir entre Melchor, Gaspar y Baltasar en nuestra carta a los Reyes Magos.
Trabajos de rock, rap e indie que a sus majestades de oriente les costará entregar deseosos de conservar tales joyas para su colección real de discos. Más cuando son conocedores de que tu comportamiento durante 2021 ha sido un total desastre.
‘Trigonometralla’ de Juan Valdivia
La única presentación en directo de este trabajo se realizó en el marco de los 4º Premios de la Música Aragonesa, desde la zaragozana sala Oasis. A día de hoy, el álbum supone toda una rareza. ‘Trigonometralla 20 Aniversario’ sale a la luz en una edición muy reducida. Tan solo 300 copias. Firmadas una a una por Juan Valdivia. No sobra añadir que el artista va a recibir, además, un homenaje por sus casi cuatro décadas en la música. Va a ser desde el Museo de la Guitarra de Almería el 3 de diciembre.
Con las fotografías y diseño gráfico a cargo de Raúl Andrés, el resultado de la reedición es un doble vinilo de este trabajo que llevó adelante el guitarrista de Héroes del Silencio en 2001, que viera la luz en su día únicamente en cedé y del que nunca se fabricaron muchos ejemplares. Juan Valdivia, hermano de ‘El Maestro’, se encargó de la producción. Richi Martínez estuvo frente a la técnica. Participó gente como Ángel T. Cruz, Toño Miguel, Sito Vilhar, Javier Andreu, Quique Casanova, Edi Clavo, y Emiliano Trigueros.
Más info y venta: [email protected]
‘La pobre niña’ de El Niño Gusano
Esculpido en el siglo pasado, allá por el verano de 1999, el tema ‘La pobre niña’ fue el último que grabó el grupo El Niño Gusano. Vuelve a ser actualidad gracias al sello aragonés Discos Madmua. Además en formato vinilo con una edición muy cuidada de tan solo 500 ejemplares numerados y sin cara B. Incluyen un díptico y dos postales. Puede adquirirse desde [email protected].
Esta pieza tomó vida como parte de un disco de diferentes artistas con la obra del poeta nicaragüense Rubén Darío como hilo conductor. Participaron en el trabajo las propuestas aragonesas Amaral, Bunbury y Dos Lunas, junto a otras también destacadas como Calamaro, Andy Chango, David Broza y Caballero Reynaldo. En total trece canciones inéditas incluidas en el número 20º de la revista Zona de Obras, llevada adelante por Marcelo Kasal y Rubén Scaramuzzino, impulsores de la iniciativa.
Más info y venta: Discos Madmua
‘Doble Vida’ de Sho-Hai y ‘El soñador elegido’ de Xhelazz
Supuso en 2011 el estreno discográfico en solitario de Sergio Rodríguez ‘Sho-Hai’. Ahora, mientras hay anunciado para 2022 nuevo material del Gran Mago Beodo, reaparece su ‘Doble Vida’ en un esperadísimo formato vinilo con una edición de lujo. Aquella primera tirada de hace una década se agotó en el mismo día de su lanzamiento. El rapero del barrio zaragozano de Las Delicias grabó los temas en Los Ángeles. Contó con las colaboraciones de Kase.O, Lírico y R de Rumba, compañeros de su grupo, Violadores del Verso. También estuvieron en las labores de producción: Grossomodo, Hazhe y Xhelazz. Además, Xhelazz colaboró en las voces.
Es, precisamente, este también rapero del barrio de Las Delicias, quien protagoniza otra importante reedición. A la venta de modo separado a la de la mencionada referencia de Sho-Hai, y en un doble vinilo muy cuidado. También salido de la factoría RapSolo, vuelve a ser realidad ‘El soñador elegido’, de Xhelazz. Mario no ha querido firmar nada en serio desde aquello. Para hacer la espera de lo nuevo más llevadera, casi década y media después, ya está disponible este interesante disco que es importante reivindicar por lo que ha marcado en el rap.
Más info y venta: Comun20
Sergio Falces
Contacto