Info:
Fongo. Auditorio Carlos Saura, Palacio de Congresos de Huesca. 11/2/22
Fongo. Auditorio Carlos Saura, Palacio de Congresos de Huesca. 11/2/22

CRÓNICAS: Fongo. Auditorio Carlos Saura, Palacio de Congresos de Huesca. 11/2/22. Por Carlos Naval

Apoteosis mestiza para celebrar el fin de una era

Si hay algún sector económico que está más tocado que ningún otro por la situación de emergencia sanitaria es el del espectáculo. Hemos vivido varios años en los que realizar un concierto es poco menos que perseguido por la normativa, a pesar de cumplir con las mismas o más medidas de seguridad que otro tipo de eventos de reunión de personas. Eso ha provocado que presentaciones de discos maravillosos y trayectorias musicales de grupos muy prometedores se hayan quedado en un standby que parecía no tener fin. Sin embargo, noches como la del pasado viernes en el Auditorio Carlos Saura del Palacio de Congresos de Huesca han sido una de las pruebas de que ese ostracismo toca a su fin, y que comienza una nueva era en la que hay grupos que no han perdido la esperanza y han invertido todo su tiempo y esfuerzo en superarse, como es el caso de los oscenses Fongo.

Así, este grupo de estilo mestizo combativo, como se definen ellos mismos, presentó su esperado primer álbum: ‘Todo está por hacer’ ante un auditorio abarrotado. Es un hito a la altura de muy pocos grupos locales y un éxito rotundo que no sólo les confirma como uno de los grupos oscenses con mayor proyección fruto del tesón y del trabajo duro, si no que demuestra que el mestizaje rock es uno de los géneros preferidos en todo Aragón. No en vano, Fongo es el último de una larga lista de grandes grupos aragoneses entre los que podríamos mencionar a otros antecesores como Ixo Rai, Mallacán y La Talega además de muchos otros. Sin embargo, Fongo es bandera de la fusión total con ritmos latinos, donde caben destacar las cumbias, la salsa (muy presente en las canciones más recientes) y ofreciendo un cóctel cambiante como un órgano que evoluciona y se transforma.

Y el presente para la música aragonesa no podría ser más prometedor. En su puesta en escena, Fongo contaron con un elenco de lujo con dos guitarras (el solista Mario Calle, que brilló en cada solo que hizo; y Luis Arilla a la guitarra rítmica), bajo (Chema Ciria), batería (Miguel Calle), percusiones (Luis Gil), teclado/dj (David Gilaberte), las voces de los raperos Víctor Claraco y Mario Rodríguez, y sección de vientos con Ana Puey saxo y Juan Cáncer al trombón. Además, se sumó también la colaboración estelar de Gerardo López Pontaque, conocido trompetista y director de la Huesca Big Band. Sí, lo habéis contado bien, 11 componentes perfectamente coordinados para hacer un espectáculo musical envolvente desde el primer segundo hasta el último. Los músicos saben perfectamente que esto es todo un desafío, del que Fongo salieron vencedores por KO directo.

El concierto fue el momento perfecto para presentar el primer álbum de estudio autoproducido de la banda, ‘Todo está por hacer’, que vio la luz el 21 de diciembre de 2021. Con él arrancaron la noche tras una intensa intro que calentó el ambiente para poner a bailar a todos en sus sillas al son de “A los 4 cierzos”, con un suave ritmo ska que se fue desatando, al mismo tiempo que el público. Desgranaron todas las canciones del álbum, además de muchas de su primer EP, ‘Si lo Cibes’, además de una joya, el “Luenga Religada”, que parece un homenaje al rock mestizo aragonés, y está cantado de principio a fin en lengua aragonesa (podéis leer la entrevista a Fongo en aragonés que les realicé en 2020), en la que salieron a bailar dos componentes de HuesconSwing Hepcats, grupo oscense de baile lindy hop. También presentaron algunas canciones desconocidas, ahondando en su estilo, que fusiona el rock mestizo con los ritmos latinos más exuberantes.

Algunos de los momentos más memorables fueron el de “En tus Trece” y su pegadizo estribillo de “la vida baila y viene” finalmente transformado por los marcados ritmos de salsa; el ska casi metalero de “Última Oportunidad” y el grito de rabia de “Sekuaces del Kapital” con su “los hombres del capital vienen a matarte”. Aunque el hilo conductor de la banda es la reivindicación de ideologías como el feminismo y el ecologismo, con canciones como “Luchemos compañeras” y “Utopía”. El final vino de la mano de una canción muy ilustrativa: “No es fácil”. Y es que es bastante complicado juntar a 500 personas en un concierto de un grupo oscense en su propia tierra, no sólo ahora sino también antes del estado de emergencia. Es aún más difícil haber ensayado tanto cuantitativa y cualitativamente para que un grupo tan numeroso suene tan profesional como Fongo en directo. Lo que sí es sencillo es que el ejemplo que dan sirva para que los jóvenes se lancen también a hacer y disfrutar de la música en la provincia de Huesca. No hay nada mejor para combatir el pesimismo que una buena dosis de superación frente a la adversidad sobre un escenario. Bravo por Fongo.

Texto y fotos, Carlos Naval

.Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

Te podría interesar

The Dictators

FOTOS: The Dictators. Rock & Blues, Zaragoza 22/9/23. Por Raquel Muñoz

Las imágenes del concierto del grupo The Dictators el pasado 22 de septiembre en la …