Mónaco es conocido por sus glamorosos visitantes famosos y sus lujosos casinos, donde se puede ganar a lo grande incluso con una pequeña inversión, pero si quisieras hacerlo de forma rápida se pueden encontrar bonos de casino aquí en la internet. Sin embargo, asistir a estos elegantes recintos no solo te permite disfrutar de sus bonos en juegos, sino que también puedes disfrutar de la ciudad, sus paisajes, los festivales y la música en general.
El protagonismo cultural de Mónaco se debe en gran medida al mecenazgo real. En lo que respecta a la belleza, la mayoría de los que visitan Mónaco por primera vez se sienten atraídos por los monumentos o eventos más magníficos (como el casino de Montecarlo), pero a menudo pasan por alto la escena cultural de todo el año.
Más allá de las imágenes trilladas de Mónaco como paraíso fiscal para millonarios, con calles inmaculadas repletas de modistos, Ferraris relucientes y un puerto repleto de barcos de lujo, hay mucho más para atraer la mirada.
Música clásica del principado
La renombrada Orquesta Filarmónica de Montecarlo se formó en 1863 y se instaló en la Salle Garnier en 1879. La orquesta es conocida en todo el mundo de la música clásica, ya que la han dirigido músicos como Igor Markevitch, Lovro von Matačić, Paul Paray, Lawrence Foster, Gianluigi Gelmetti y Louis Fremaux.
Los Pequeños Cantores de Mónaco es un coro de niños que se formó en 1973, cuando el gobierno ordenó al maestro de capilla de la Capilla Palatina, Philippe Debat, que enviara un coro de niños por todo el mundo. Esta iniciativa se remonta al reinado del príncipe Antoine I, cuando un coro de niños cantaba las liturgias en la Capilla Palatina.
Los grandes festivales de música, danza y arte de Mónaco rivalizan ahora incluso con los de las ciudades europeas más cosmopolitas. La Princesa Carolina, desde la década de 1980, ha participado activamente en diversas actividades, desde Les Ballets de Monte-Carlo hasta el festival artístico anual de primavera, Le Printemps des Arts de Monte-Carlo.
Festival Le Printemps des Arts de Monte-Carlo
Fundado por la princesa Grace de Mónaco en 1970, este gran espectáculo de cinco semanas es una alegre celebración de la música, desde los cánticos medievales hasta el siglo XXI, incluidos los tributos a los principales compositores, así como el descubrimiento de nuevos talentos y artistas desconocidos de todos los rincones del mundo.
Según Marc Monnet, director del festival desde 2004, la edición de 2019 contó con una gran variedad de actuaciones, pues intentan incluir a artistas de fuera de Europa que normalmente no se escuchan en otros festivales. Ese año llevaron al Chirgilchin Ensemble de Mongolia, por ejemplo. En otros años tuvieron a artistas camboyanos, derviches turcos y un espectáculo de danza africana.
Desde hace mucho tiempo, el Printemps des Arts ofrece lugares únicos para sus conciertos, a menudo más allá de la sala de conciertos, que pueden incluir el Museo de Oceanología de Mónaco.
Mónaco en Eurovisión
En cuanto a otros festivales, Mónaco participó por primera vez en el Festival de la canción de Eurovisión en 1959, pocos años después de que fuese celebrado por primera vez.
Mónaco ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión, 24 veces desde su debut en 1959. La única victoria del país en el concurso se produjo en 1971, en Dublín, cuando la intérprete Séverine, cantó «Un banc, un arbre, une rue» llevándose el micrófono de cristal a casa. En ese momento, se creía que Mónaco sería sede del concurso en 1972, como es tradición, pero el principado se negó hacerlo.
Hasta ahora Mónaco, el paraíso de los casinos europeos, es el único microestado que ha ganado el concurso.
Lamentablemente, el principado se retiró de manera indefinida del festival en 2004, tras no lograr clasificarse al final tres años seguidos.
Sin embargo, siempre quedará en la memoria de los monaguenses que solían ser una gran potencia en Eurovisión y que incluso entran en la lista de los ganadores, algo que muchos otros países no han logrado aún, como Islandia, Rumanía, Hungría o Chipre.
Un dato curioso es que todos los artistas que representaron al país en el evento, provenían de otros países. Entonces, ¿quiénes son los artistas nacionales?
Músicos monaguenses
Al ser un país pequeño Mónaco no cuenta con una escena nacional muy grande, pero eso no ha impedido el nacimiento de estrellas locales.
El artista más reconocido del principado fue sin duda algun Léo Ferré, famoso poeta y compositor, remembrado por su estilo clásico de chanson.
Entre sus temas más recordados podemos encontrar canciones como «C’est extra», «Jolie Môme», «Paris canaille, La memoire et la mer, que lograron convertirse en clásicos de la música en francés, y más notoriamente, Avec le temps canción sumamente exitosa que ha sido versionada por artistas de todo el mundo, incluyendo íconos musicales Céline Dion, Dalida, Belinda Carlise o Johnny Hallyday.
También, recientemente la escena de música metal ha sido relevante en el principado, con bandas locales de este género como Godkiller y Black Knight Symfonia siendo las más famosas.
Hoy en día es muy fácil jugar por internet gracias a los bonos de casinos que podemos encontrar, así que, en caso de visitar Mónaco, en lugar de ir a sus casinos podríamos presenciar su distintiva y diversa escena musical y jugar desde casa.