White Coven
White Coven

White Coven presentan su segundo disco tras 4 años de espera

El álbum homónimo de White Coven es realidad gracias al premio por haber recibido ‘Mayor Proyección’ en los 17º Premios de la Música Aragonesa.

White Coven se llevaron la categoría ‘Mayor Proyección’ en los 17º Premios de la Música Aragonesa. Ello supuso el premio de poder grabar en los zaragozanos Estudios Kiko’s. Así lo han hecho y hoy podemos anunciar que el trabajo homónimo de la banda zaragozana de hard rock es realidad. Eso sí, 4 años después de ‘Overseas’, epé que presentarían en Las Armas y que supusiera su debut tras una demo.

La grabación de este primer disco largo del proyecto, ha tenido lugar durante el verano de 2021 en los mencionados estudios por Richi Martínez así como en Lugo, en EC Estudios, por Miguel Barrero. Este último, además, lo ha mezclado. Pedro Oliver se ha encargado de la masterización en Tabah Mastering. El diseño ha sido obra de David Debete.

Presentación en directo

La presentación en vivo va a tener lugar este sábado, 5 de noviembre, en el zaragozano Centro Cívico Delicias, desde las 20h. Las entradas pueden adquirirse en este enlace así como en físico desde los lugares de Zaragoza: UME, la sala Rock & Blues y La Ciclería.

El nombre elegido para este disco ha sido el de ‘White Coven’, igual que el grupo, según aseguran sus miembros, porque «creemos que simboliza el sonido que queremos representar».

El videoclip del tema ‘Inglorious Diva’, realizado de la mano de Canelita Estudio, ha supuesto el primer avance de un disco que puedes escuchar ya íntegramente bajo estas líneas, así como disfrutar de su clip.

Más info: White CovenAdquisición de entradas

.Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

Te podría interesar

Manolo Kabezabolo tras recoger su Premio Especial a la Trayectoria en los 16º Premios de la Música Aragonesa, momento que aparece en su documental.

El documental sobre Manolo Kabezabolo se proyecta en Aragón

‘Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí’ sobre Manolo Kabezabolo, de José …