Luis Miguel Bajén es Capitán Mundo y presenta un completo proyecto didáctico a través de canciones infantiles que son mucho más que canciones.
‘¡Jugamos a Cantar!’ es un trabajo musical interdisciplinar pensado para los más peques. Capitán Mundo nos invita a viajar, por países pero también por escenarios imposibles y estados personales muy diferentes. Este trabajo tiene poco de improvisación y desde su variedad de canciones y temáticas fomenta la creatividad.
Luis Miguel Bajén, al que conocemos al frente de Biella Nuei, es la persona que firma esta propuesta. Aquí sus facetas como músico y como docente se dan la mano. Esta referencia va mucho más allá de ser un disco de swing, tarantela, reggae o merengue y se completa en físico con unas ilustraciones muy cuidadas y diferentes bailes y ejercicios. Además va a seguir creciendo para ser un cuento musical, un canal de YouTube con varios videoclips, y un espectáculo. Hablamos con Bajén de este importante proyecto didáctico.
«Es un disco dirigido a los niños para que canten, jueguen y bailen, que es la mejor forma de acercarse a la música».
Este disco es muchas cosas, mucho más que un mero disco. A partir de él nos encontramos con todo un universo de ilustraciones, cómics, vídeos, actividades, gestos, ejercicios psicomotores, matemáticas, valores, y puestas en escena en directo.
«En primer lugar es un disco dirigido a los niños para que canten, jueguen y bailen, que es la mejor forma de acercarse a la música. Con mucha imaginación: en compañía de piratas, personajes del circo, esquimales, monstruos… Me dio mucha pena ver a los chavales durante la pandemia, tan aislados y tristes, y creía que, como músico y compositor, podía ayudar a reconstruir su afectividad y sus lazos sociales a través del juego y la música. A partir del disco ha surgido la posibilidad de trabajar con la Editorial Musickly para hacer de este proyecto algo más ambicioso, con un cuento musical que saldrá el próximo año, un canal de YouTube con varios videoclips, un espectáculo… ¡Muchos sueños! Estoy muy ilusionado porque creo que la música debe ser clave en la educación de los pequeños».
Detrás de este álbum hay un importante proyecto educativo que tiene poco de improvisado ¿verdad? Elena Gil, de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, y sus talleres matemáticos para niños con discapacidad intelectual, han sido un poco esa primera llama ¿no?
«¡Sí! Fue Elena Gil, profesora y creadora de la Asociación Sesdown, la que me animó a crear las canciones para su proyecto, que tiene apoyo de varias universidades y de la Unión Europea. Dirige una iniciativa interesantísima que consiste en enseñar matemáticas a estos niños a través del juego y la música. Las canciones tuvieron tan buena acogida entre los chavales que me animaron a lanzarlas a todo el público infantil».
«Estoy muy ilusionado porque creo que la música debe ser clave en la educación de los pequeños».
Podemos escuchar esta referencia desde las principales plataformas digitales pero está pensado para trabajarse en formato físico supongo.
«Sí. El single ‘Los piratas’ y la demás canciones están en las principales plataformas como Spotify, Amazon Music, Tidal o Apple Music pero también hemos editado ‘¡Jugamos a cantar!’ en formato cedé con unas ilustraciones preciosas de Eudald Palma. Está distribuido por Prames y se puede conseguir en librerías y tiendas de discos».

Con la excusa, nos encontramos a Capitán Mundo viajando y viajando. De la rumba al swing pasando por el reggae, la tarantela o el merengue. Te conocemos en tu faceta con gente adulta y con folk aragonés, no sé cómo te sientes en este registro con niños y con folk internacional. Desde fuera lo cierto es que se te ve como pez en el agua.
«¡Gracias! ¡Me lo he pasado pipa! Las idea de mi alter ego, Capitán Mundo, es no estar encorsetado en ningún estilo, ser libre para jugar con la música. Y para este disco más, porque quería mostrar a los niños la increíble variedad de las músicas del mundo, que de una manera divertida se acostumbren a escuchar ritmos y géneros distintos. Por eso cada tema está compuesto en un estilo diferente que tiene que ver con la aventura de cada canción: con los egipcios bailamos una rumba, con los piratas unas jiga, con los superhéroes un rock, con los astronautas un reggae y, luego, hay cosas más locas, como bailar un merengue con los cromañones o un swing con los monstruos. Me encanta esa forma de ver el mundo que tienen los niños en que no hay barreras para la imaginación y todo está permitido».
«Fue Elena Gil, profesora y creadora de la Asociación Sesdown, la que me animó a crear las canciones para su proyecto, que tiene apoyo de varias universidades y de la Unión Europea».
De todos modos no podemos olvidarnos de la canción ‘Los Cabezudos’ de Biella Nuei. Un tema también infantil y en el que te sientes muy bien. Y, por cierto, con mucho éxito, las cosas como son.
«Bueno, es que ha sido una sorpresa ver que es una de las canciones de Biella Nuei con más repercusión. La compuse como un divertimento y la añadimos en el primer disco del grupo como un extra. Y ver que un vídeo de esa canción tiene más de un millón trescientas mil visitas en YouTube te deja flipando».
El público infantil es, realmente, más exigente que el habitual de Biella Nuei, seguro.
«¡Seguro! Es un público muy difícil si no hablas o actúas con el corazón. A un niño no le engañas: o le gusta la música que haces o se distrae con otra cosa. Por eso es una prueba de fuego componer para ellos».
«Las idea de mi alter ego, Capitán Mundo, es no estar encorsetado en ningún estilo, ser libre para jugar con la música».
Eres el compositor de los diez temas que forman parte de ‘¡Jugamos a Cantar!’. Aquí tu faceta docente y musical se dan la mano.
«Bueno, siempre me han gustado los locos bajitos y ya sabes, los músicos somos como niños, siempre jugando con la música y trabajando la imaginación. Y sí, doy clase a niños y me fastidia la poca cultura musical que tienen y lo poco que se fomenta su creatividad. Las canciones que se componen para ellos suelen ser bastante pobretonas en música y letra. Por eso, me ha parecido importante hacer canciones para ellos y ofrecerles una música más variada y auténtica, con guitarras, flautas o acordeón».
¿Cómo iniciaste esa unión junto a Isabel Soriano y el Coro Infantil Amici Musicae, residente del Auditorio de Zaragoza, que impregna el trabajo al completo? El resultado final depende mucho del color que le dan a todo esas voces blancas.
«La relación ha sido muy natural y fácil. Yo quería que hubiera voces de niños, porque la idea es que los chavales canten con nosotros cuando escuchen los temas. Isabel Solano, la directora del coro, es un encanto, y los niños también. Les gustaron las canciones y se animaron enseguida. ¡Y qué alegría da oírles cantar!».
«Doy clase a niños y me fastidia la poca cultura musical que tienen y lo poco que se fomenta su creatividad».
Disco grabado, por cierto, en Luna Nueva con Kike Cruz y David Marco.
«Ellos son parte del alma de este disco, porque son músicos y técnicos de mucho talento. David me ha ayudado mucho en los arreglos y me resulta muy fácil trabajar con él».
Capitán Mundo es un proyecto viajero pensado para toda la familia. Con viajero quiero decir que fomenta la creatividad para viajar sin viajar y pasear por decorados imposibles.
«Sí, que dejen por un rato las pantallas y se pongan a jugar, a disfrazarse, a cantar y a bailar. En este caso, que es Capitán Mundo infantil, cada canción es un viaje a un país, una época o una aventura en que los niños son protagonistas en compañía de personajes pintorescos y divertidos. Por ejemplo pueden recorrer el mundo con un circo loco, pescar con un esquimal, bailar con un cromañón, sacar a pasear a unos monstruos o ayudar a un faraón obsesionado por las pirámides. Y como cada tema está compuesto en un estilo musical distinto, es como viajar países de todo el mundo, siempre buscando los ritmos más animados y bailables. Respecto a las letras, he procurado que sean divertidas e inspiradoras y que hablen de emociones y valores importantes: la amistad, la libertad, la valentía, la creatividad, lo bonito que es compartir, jugar al aire libre, bailar, ayudar a los demás, conocer y respetar las diferencias».
«Cada canción es un viaje a un país, una época o una aventura en que los niños son protagonistas en compañía de personajes pintorescos y divertidos».
El anterior álbum, ‘Rumbo Al Sur’, de 2016, cuenta con muchas raíces cubanas. Hay un claro viaje a aquél país.
«Sí. Fue el primer viaje de Capitán mundo. Viaje real, porque viajé a Cuba para conocer y grabar a muchos de sus grandes músicos y de ahí surgió ese disco que me ha dado muchas alegrías. Por cierto, también desde este año se puede escuchar en las principales plataformas digitales».
¿Hay fechas para poder ver a Capitán Mundo en acción?
«Con ‘¡Jugamos a cantar!’ ya tenemos varios programadores que nos quieren contratar y espero que muy pronto podamos presentarlo en directo. Y con ‘Rumbo al sur’ seguiremos haciendo conciertos».
«Es una prueba de fuego componer para los más peques».
Acabáis de compartir Biella Nuei el videoclip ‘La pancarta de los deseos / A pancarta d’os deseyos’. ¿Cómo te da tu tiempo para tanto?
«En Biella Nuei yo doy la cara pero somos un equipo. Más bien, un equipazo: músicos como Eduardo García, Inma Carné, Jorge Álvarez, Ernesto Cossío, Thomas Kretzschmar… pero también, Joaquín Baldellou como gerente, Mary Carmen Bozal que se ocupa de las redes sociales, Kike Cruz del sonido y las grabaciones, Producciones Nanuk de los vídeos… Este año terminamos el proyecto Ordesa con un concierto muy especial, que se llama ‘El árbol volador’, y varios videoclips que iremos presentando. Y seguimos con ‘El tour de las buenas vibras’, que está funcionando muy bien».
¿Propósitos para 2023?
¡Que la música no pare! Y que sigamos yendo a los conciertos, porque no hay nada como compartir la felicidad de escuchar música en directo. ¡¡Nos vemos en las plazas!!
Sergio Falces
Contacto