Carlos Saura junto a Sara Baras y Miguel Ángel Berna en el rodaje de 'La Jota'.
Carlos Saura junto a Sara Baras y Miguel Ángel Berna en el rodaje de 'La Jota'.

Fallece Carlos Saura, símbolo del cine pero también de la música

Con una carrera multidisciplinar, el pasado día 21 Carlos Saura pre-estrenaba con 91 años un musical con su visión de Federico García Lorca.

Mañana iba a recoger un Goya de Honor por su prolífica carrera como cineasta. Acaba de fallecer en Madrid el oscense Carlos Saura, uno de los aragoneses ilustres de todos los tiempos.

Hay que destacar que el ganador de distinciones como el Oso de Oro y el Oso de Plata en Berlín así como del Gran Premio del Jurado de Cannes, siempre estuvo muy vinculado con la música. Su madre tocaba el piano, al parecer con sobrado talento, y esto no pasó desapercibido precisamente en su vida.

El pasado 21 de enero pre-estrenó un musical en el que ha plasmado su particular visión sobre Federico García Lorca. Ha sido su último trabajo junto al estreno en los cines del documental ‘Las paredes hablan’, en el que repasa la trayectoria del arte con la pared por lienzo.

La Jota

Sus estrechos lazos con la música han ido más allá de las bandas sonoras de sus películas, también de especial transcendencia. Entre sus últimos trabajos, se encuentra, firmado en 2016, la película ‘Jota de Saura’, una lectura desde la antropología sobre este estilo que aspira hoy a ser Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. En el filme nos encontramos con nombres como Miuel Ángel Berna, Sara Baras, Ara Malikian, Juan Manuel Cañizares, Nacho del Río y Carlos Núñez.

Musicales

En los 80s realizaría una trilogía musical junto al bailarín y coreógrafo Antonio Gades. A mediados de la siguiente década rodaría ‘Flamenco’, la obra audiovisual más prestigiosa sobre este género. Curiosamente su primer cortometraje, de 1955, se fijaría en el mismo sonido.

En 2002, 2005 y 2007, dirigiría, respectivamente, ‘Salomé’, ‘Iberia’ y ‘Fados’, tres piezas musicales que juegan con una misma estética. Sin olvidar ‘Sinfonía de Aragón’, documental llevado adelante para la Exposición Internacional de Zaragoza 2008. Además ha dirigido ópera, la última vez en 2019 con la obra ‘Don Giovanni’ de Mozart. Una vida de cine de un adelantado a su tiempo que siempre tuvo la música muy presente.

.Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

Te podría interesar

El disco ‘El Golpe del Momento’ de Erin Memento es el más valorado de 2023 en la 5º semana de votaciones.

Los discos aragoneses más votados de 2023 en la 5ª semana

Consulta la quinta lista con los discos aragoneses de 2023 más votados de forma online …