«Musical y vocalmente tiene un punto con las inteligencias artificiales que me parece muy oportuno», afirma Fermín Serrano sobre su disco.
‘Alto’ va sobre «la elevación humana tanto física como intelectual, conductual o social, que nos une y nos separa de lo animal y de lo artificial». Así habla Fermín Serrano sobre su nuevo disco tras aquel ‘Fiesta‘ que firmara el año pasado. El productor es muy prolífico y no podía dejar pasar 2023 sin nueva referencia. Puedes escucharla antes que en ningún sitio bajo estas líneas.
Añade serrano que este trabajo «musical y vocalmente (incluso en la portada) tiene un punto con las inteligencias artificiales que me parece muy oportuno en estos días». Cuenta, además, con novedades respecto a álbumes anteriores. «Le he metido más a las letras que nunca a lo ‘spoken word’. Muchas partes son frases cogidas por ahí y mezcladas según lo que yo quería decir. Hay textos en castellano, inglés y, por primera vez, en francés y latín (pistas 5 y 6 respectivamente)».
Masterizado por Vacuum Mastering hay colaboraciones. «Una canción va firmada con Anazul que puso voces y sintes. Estoy tramando un video con él y con David Fernández, pero creo que irá lento». La portada es obra del propio Fermín junto a sus hijos: Sergio Serrano Rúa y Andrés Serrano Rúa.
Canción a canción
1. ‘¿Cuándo subiré al Moncayo?’.
«Sobre mi aspiración a ascender esta montaña —centro gravitacional de mis viajes entre Aragón y Segovia— como mi propia vida. Utiliza samples de la canción que descubrí el día que empecé mi relación con Arantza, hace 25 años».
2. ‘Locked in Shangri-La’.
«Sobre mi vida en pareja como el mito del monasterio donde no se envejece».
3. ‘Q&A (The ultimate adventure)’.
«Sobre mi postura ante lo desconocido y cómo me sirve la música para conocerme mejor».
4. ‘It is not art’.
«Sobre mi intención con la música de buscar placer y enriquecimiento más allá de limitaciones».
5. ‘L’équation de la famille’.
«Sobre mi familia como proyecto vital y motor creativo».
6. ‘Vera enim homini elevation’.
«Sobre la educación crítica para la elevación humana. Todo mi reconocimiento para los educadores».
7. ‘Cuánto trabajas’.
«Sobre mi propia experiencia aprovechando el tiempo».
8. ‘I am a door’. Con Santiago Vicente Gómez ‘Anazul’.
«Sobre mis propios instintos y educación transmitidos».
9. ‘In the Presidency’.
«Sobre mi propia trayectoria elegida pero que no aspiro a recomendar a nadie».
Sobre Fermín Serrano
Es el comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de Aragón y toda su carrera la ha desarrollado en la confluencia de ciencia, arte, tecnología, sociedad y políticas, con fijación hacia lo colectivo y lo abierto.
Desde 2015, Fermín ha publicado nueve discos y cuatro epés, además del recopilatorio ‘Ferminismos 2015-2019’ que sacó en formato cedé. En 2022, su disco ‘Fiesta’ fue el séptimo más votado del año por el público en aragonmusical.com. En 2021, ‘Azul’ fue incluido entre los diez discos del año por la revista Mondosonoro en Aragón.
En 2017, realizó en residencia para el festival RadicaldB el proyecto de arte y ciencia ciudadana ‘Trillo’ con la colaboración de Edu Cortina y Yaguar cuyos resultados han pasado por el festival Asalto (Zaragoza), CCCB (Barcelona), V&A Museum (Londres), DJ School (Chile) y la estratosfera (I Sonda Servet).
En 2016, fue comisario de la exposición ‘Reverberadas’ en Etopia_ para la Red Europea de Arte y Ciencia. Desde 2015 colabora con la Comisión Europea con el programa S+T+ARTS de arte y ciencia para la innovación. Antes, en 2014, impulsó el primer experimento científico en Sónar+D, el “Collective Music Experiment” desde Ibercivis y el BIFI de la Universidad de Zaragoza.
Ha trabajado en entidades punteras como el CERN (Suiza), ITER (Francia), Ars Electronica (Austria), Cotec o el CSIC. También ha colaborado con numerosas exposiciones de arte, las más recientes con ‘Statu Quo’ (‘Bandera Blanca’) de Gema Rupérez en el IAACC Pablo Serrano y con ‘Bucle’ de Carmen Frago en el Palacio de Sástago de Zaragoza.
Más info: Fermín Serrano