Durante la presentación del 33º Festival Castillo de Aínsa, con Carmen París, Ernesto Cossío y Joaquín Pardinilla desde el escenario del Rock & Blues de Zaragoza. Foto de Aragón Musical.
Durante la presentación del 33º Festival Castillo de Aínsa, con Carmen París, Ernesto Cossío y Joaquín Pardinilla desde el escenario del Rock & Blues de Zaragoza. Foto de Aragón Musical.

33º Festival Castillo de Aínsa: con Santiago Auserón y Javier Mas

El Festival Castillo de Aínsa ha presentado una 33ª edición que contará con La Ronda de Boltaña, Yamandú Costa y Alberto Artigas entre otros.

El Festival Castillo de Aínsa, uno de los más longevos de Aragón, va a llevar adelante este verano su 33ª edición. Anoche tuvo lugar su presentación desde el Rock & Blues de Zaragoza. Con el músico Joaquín Pardinilla (encargado de la programación) y el periodista Gonzalo de la Figuera como timoneles del acto, no faltaron protagonistas de su agenda.

Actuaron el propio Pardinilla, Ernesto Cossío, María José Hernández, Carmen París, Ester Vallejo y Komando Komarel. Además La Ronda de Boltaña dijeron unas palabras. Viki Lafuente fue baja de última hora por un leve problema con su coche cuando acudía a Zaragoza.

La actividad de este evento tendrá lugar durante prácticamente el mes de julio al completo desde lugares como el Foso del Castillo, el Patio del Museo y el Teatro / era de La Casa de los Títeres de Abizanda. Puedes escuchar su música bajo estas líneas, en la playlist de Aragón Musical en Spotify: ’33º Festival Castillo de Aínsa’.

Grandes nombres

La Ronda de Boltaña protagonizan quizás la fecha más esperada. Presentarán su última joya, ‘La estación de las violetas’. Les acompañarán nada menos que Rozalén, Carmen París y María José Hernández. Las tres han colaborado en la grabación de su aplaudido trabajo.

Con la raíz como total protagonista, otros grandes nombres como Santiago Auserón, Javier Mas, Alberto Artigas, Yamandú Costa y José Luis Montón llenan de talento esta programación del Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe que cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Huesca.

Más que música

También nos encontramos en la agenda con exposiciones, sesiones de disc jockeys los fines de semana en el foso, catas de productos locales y, además, de un modo descentralizado. Llevan actividades a otros lugares como el pueblo de Olsón, Boltaña, el Museo de Ingenios Musicales de Labuerda y el Real Monasterio de San Victorián, en el municipio de El Pueyo de Araguás.

La organización espera que sea también muy sonado el Primer Encuentro de Pulso y Púa, con talleres, conferencias y master class a cargo de reputados especialistas en la materia.

Por otra parte, y como uno de los ejes fundamentales del Festival, se añaden a la programación musical diseñada por Joaquín Pardinilla las obras de teatro seleccionadas por Paco Paricio, fundador de los Titiriteros de Binéfar. Esta vez nos ofrecerán una producción propia que se representará el 29 de julio titulada ‘La Quebranta’, en colaboración con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y en la que participará la cantante madrileña Alondra Bentley.

El marco

El Festival Castillo de Aínsa es una de las actividades grandes que se celebran en la localidad partiendo de un presupuesto que ronda los 125.000 euros. La afluencia alcanza en los últimos años los 5.000 espectadores, siendo buena parte de su público turistas que acuden a disfrutar de la comarca de Sobrarbe y de lo que este territorio ofrece en el ámbito cultural, patrimonial y de naturaleza.

La buena acogida del evento refleja su importancia también para el municipio, ayudando a dinamizar la agenda de ocio y entretenimiento.

Buena parte del cartel del Festival lo engrosan artistas locales y actuaciones de más pequeño formato que se desarrollarán en el patio del Museo de Artes y Oficios Tradicionales de Aínsa. Las entradas y los bonos se pueden adquirir en la oficina de turismo y en este link.

Programación musical

Las chicas del Góspel (Pórtico del Festival) – 1 de julio
Ronda a la antigua usanza – 6 de julio
Alberto Artigas y José Luis Montón – 7 de julio
Yamandu Costa – 7 de julio
La Ronda de Boltaña + artistas invitadas – 8 de julio
Ester Vallejo – 9 de julio
O’Carolan – 13 de julio
Javier Mas – 13 de julio
Limorti (artistas locales) – 14 de julio
Santiago Auserón y su Academia Nocturna (sexteto) – 14 de julio
Them Bones (artistas locales) – 15 de julio
Viki and The Wild – 15 de julio
Santero y Los Muchachos – 15 de julio
Komando Komare – 16 de julio
Ana Alcaide a dúo con Bill Cooley – 20 de julio
Germán Díaz: El método cardiofónico – 27 de julio

Más programación

Sabe más el diablo / Mariano Coronas – 4 de julio
Tropos, teatro de títeres / La Ratita Presumida – 8 y 9 de julio
Maricuela / Con la música a esta parte – 21 de julio
La Baldufa (Premio Nacional 2020) / Safari – 22 de julio
Bea Silvestre / Graciela – 22 de julio
Tombs Creatius / Colores de monstruo – 23 de julio
PAI – Promotora de Acción Infantil / Coro Cocó – 28 de julio
Alondra Bentley y Los Titiriteros de Binéfar / La Quebranta – 29 de julio
Toc de Fusta / Los amigos de Crusó – 30 de julio
Mujeres que cuentan – 30 de julio
Exposición ‘Brujas’, de Judith Prat – del 12 de septiembre al 15 de octubre

Más info y entradas: Festival Castillo de Aínsa

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

 


Comprar entradas para el Festival Vive Latino España 2023 / Zaragoza


 

Cheap Textbooks at AbeBooks

Te podría interesar

Preguntamos a la inteligencia artificial ChatGPT sobre el panorama musical aragonés.

ChatGPT y música aragonesa: destaca a Bunbury y Los Gandules pero ni rastro de Mauricio Aznar

Hemos puesto a prueba a ChatGPT, lo último en inteligencia artificial, sobre música aragonesa con …