Conversamos con el músico de las Cinco Villas Ángel Lafita sobre su nuevo proyecto personal, ‘Lafitte’, cuyo disco debut presenta en Zaragoza.
El prestigioso Pachi García ‘Alis’, desde su conocido estudio de Baeza, ha producido ‘Technicolor‘. Este disco supone el debut de Lafitte, proyecto en solitario del músico de las Cinco Villas Ángel Lafita.
Ha participado en formaciones como El Primer Cruce, Sinrazón, Marla Sloan, Facundo y El Silencio de los Héroes, y ahora ha dado un paso adelante interpretando sus composiciones.
Tras haberlas vestido de largo en escenarios de su querida Ejea de los Caballeros o el Castillo de Sádaba, le toca el turno a Zaragoza, además con doble single recién sacado del horno: ‘Una vez más’ / ‘Satellite of love’. Actuará con su banda el 27 de mayo, sábado, desde la Sala Z. Hemos conversado con él.
«Es un disco de melodías y guitarras eléctricas, tampoco tiene un encasillamiento claro»
El año pasado no fue uno cualquiera para Ángel Lafita. Supuso la salida, hace en realidad tan solo unos meses, de ‘Technicolor’, tu primer disco como Lafitte, tu proyecto personal. Un trabajo con especial energía. No sé si energía contenida de años con ganas de dar este paso.
«Supongo que con tanto tiempo en el mundo de la música, era una necesidad, un reto. Siempre he compuesto canciones pero nunca las había cantado yo; es una manera de dar un paso hacia adelante a nivel personal que me ha venido estupendamente».
‘Technicolor’ está concebido desde un nivel máximo, grabado en los Estudios Alis Records de Baeza (Jaén) bajo la supervisión de Pachi García ‘Alis’, músico y productor. ¿Cómo es trabajar en esas condiciones con semejante productor?
«Siempre he sido fan de sus canciones, lo admiro muchísimo, y como ya había tenido mucho contacto con él (cuando viene a Zaragoza quedamos y nos vemos antes y después del concierto) fue todo muy fácil. Es un profesional desde el minuto uno hasta que terminas el disco. Me vino además muy bien, en pleno confinamiento, poder desplazarme hasta Baeza, donde él tiene su estudio, para ‘oxigenarme’ un poco y rematar canciones sin terminar y grabarlas. Tengo absoluta admiración por Pachi, tanto a nivel personal como profesionalmente. Confío a tope».
«El rock siempre ha estado en crisis y al final, para bien, siempre se queda»
Hablamos de un disco repleto de rock. Eres la prueba de que hay relevo generacional de nivel. ¿Hoy peligra el futuro inmediato de este género?
«Es un disco de melodías y guitarras eléctricas, tampoco tiene un encasillamiento claro. Pero es más rock que pop creo yo. Ha habido un cambio generacional/musical muy claro, pero el rock siempre ha estado en crisis y al final, para bien, siempre se queda».
¿Cómo se concibe la música formando parte de las Cinco Villas, lugar de tantos y tan buenos músicos? ¿Hay que reivindicar más en lo musical la comarca?
«En la zona de las Cinco Villas siempre ha habido talento, buenos músicos, y de estilos muy variados. Lo que sí es verdad es que nos conocemos casi todos y nos llevamos muy bien, siempre coincides en algún concierto. Echamos un poco en falta más apoyo, no se organizan demasiadas cosas a nivel institucional y tenemos que buscarnos la vida para poder tocar. Es complicado alquilar los pocos sitios que hay un poco decentes, buscar un equipo de sonido y a rezar para que vaya alguien, pague su entrada y poder organizarte el siguiente».
«Hace más de un año que no toco en Zaragoza y vamos con mucha ilusión, me encanta La Sala Z»
No podemos hablar de tu vida artística en solitario sin mencionar a grupos en los que has estado presente como El Primer Cruce, Sinrazón, Marla Sloan, Facundo y El Silencio de los Héroes. ¿Qué hay de cada uno de ellos en tu actual momento?
«Dejan poso, principalmente, los grupos en los que he participado desde la labor compositiva de las canciones, como El Primer Cruce y Sinrazón. En otros he sido bajista o guitarrista y tan apenas he participado en la creación de los temas, algo que es muy relajado, otra forma de disfrutar; como diría Cuti Vericad: ‘ser un Malcolm en la parte de atrás’. De todos ellos no tengo más que buenos recuerdos y además surgieron buenos amigos».
Has presentado el disco en diferentes escenarios. No ha faltado tu querida Ejea de los Caballeros, por ejemplo, ni un sitio tan especial como el Castillo de Sádaba. Ahora le toca el turno a la Sala Z de Zaragoza. En concreto el 27 de mayo, sábado, a las 21.30h. ¿Cómo os vais a tomar esta nueva fecha?
«Tocar en un escenario como el Castillo de Sádaba fue un regalazo, tanto para los músicos que me acompañan como para mí, pero cada concierto tiene su encanto. Hace más de un año que no toco en Zaragoza y vamos con mucha ilusión, me encanta La Sala Z, y seguro que vamos a disfrutar e intentaremos que se transmita ese buen rollo también a la gente que venga a vernos».
«El productor Pachi García ‘Alis’ es un profesional desde el minuto uno hasta que terminas el disco»
Sois Ángel Lafita, con voz y guitarra; Roberto Flores, con guitarra; Lorenzo Cortés, con bajo; Guillermo Alonso, con teclados; y Jesús Ángel Ladrero, con batería. ¿Es la banda que veremos? Supongo que se consigue reunir este nivel gracias a la experiencia de tocar y tocar durante años ¿no?
«Sí, esa es la banda que van a subirse al escenario. Gente de mi zona, amigos músicos de otros grupos, a los que el proyecto Lafitte les hace sentirse bien y yo, doblemente agradecido. Todos ellos ya tienen mucha experiencia y ganas para disfrutar».
Más info: Lafitte
Sergio Falces
Contacto