Hemos conversado con Ziro de su nuevo disco ‘Falso Techo’, que este verano presentan en directo con más de una quincena de fechas.
Han realizado ya una veintena de conciertos estivales y les quedan más de quince para rematar el año. Ziro siempre han destacado por sus conciertos, muchos de ellos desde las calles, con un público especialmente entregado.
Está siendo, pues, un verano frenético para la joven banda con la excusa de la presentación de su nuevo disco ‘Falso Techo’. Hemos aprovechado la primera puesta de largo del álbum desde la tienda Bahnhof (en Lacarra, 46, Zaragoza), para acudir cámara en mano y charlar con el quinteto de Zaragoza. Bajo estas líneas, el resultado final.
«Siempre le hemos dado mucha importancia al directo».
Hemos acudido a la presentación del esperado ‘Falso Techo’ de Ziro. La primera sorpresa es encontrar una tienda Bahnhof repleta de gente en un día cualquiera entre semana. La segunda, escuchar un disco que, después de un largo camino y con numerosa gente tras él, suena muy coherente. «Empezamos a grabar los primeros singles con Juan Miguel Sánchez, en el estudio Producciones Sin/Con Pasiones. Fue un poco el principio del grupo. Eran los primeros temas que habíamos compuesto. Hemos ido evolucionando».
Prosiguen, «Hemos ido conociendo a gente nueva. Hemos trabajado con Chechu Martínez en Estudios Séptimo Cielo y con Sergio. En los dos últimos temas tuvimos tuvimos la incorporación de Diego García en las mezclas. Las masterizaciones nos las ha hecho todas Javier Roldón en Vacuum. Es gente que hemos conocido por el camino, aquí en Zaragoza, y que han ido aportando su granito de arena y ha sido lo que al final ha acabado siendo el disco, lo que le ha dado la calidad que tiene».
«El álbum está compuesto por temas bastante diferentes».
Guillermo Molina, vocalista, destaca tres palabras que pueden definir el nuevo trabajo. «El álbum está compuesto por temas bastante diferentes porque ha sido un álbum de autodescubrimiento. Una de las palabras que lo definiría sería ‘diversión’, porque hay dos temas en concreto que son muy rockeros y divertidos. Otra podría ser ‘inspiración’, por dos canciones que hablan de en qué nos inspiramos o qué nos inspira la música. Y otra palabra sería igual el tópico del ‘desamor’ y del ‘amor’, que hay otros cortes que tienen que ver con ello».
Carlos García, guitarra, destaca «la ‘Ilusión’, porque es un producto de mucho tiempo, mucho trabajo, mucha gente involucrada. También el ‘esfuerzo’. Y la ‘pasión’. Son tres palabras que complementan un poco lo que ha dicho Guillermo».
«Hemos ido evolucionando».
Sus directos dejan mella, también desde las redes. «Hemos tenido la suerte de hacer muchos conciertos, también con versiones. En ese sentido siempre le hemos dado mucha importancia al directo. Todo lo que hemos hecho en el estudio hemos sido conscientes que luego había que defenderlo. Lo vemos como una de las cosas más importantes de lo que hacemos. Creemos que estamos preparados para ello y ahí estamos», afirma Carlos respecto a la puesta en escena.
«Todo lo que hemos hecho en el estudio hemos sido conscientes que luego había que defenderlo».
Añade Guillermo: «Hay temas más tranquilos y temas más cañeros que sirven para poder jugar en el directo con la gente y pasar un buen rato. Creo que podemos defenderlo bien». Oportunidades no van a faltar. Tocan en Parzán el 9 de agosto, en Poleñito el 14 de agosto, en Tardienta un día después, en Monteagudo el 17 de agosto, en Peña El Cachirulo de Calatayud el mismo día, en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza el 23 de agosto, en Gúdar el 24, y en Laluenga el 28. Seguirán viajando en septiembre y octubre por Albero Alto, Luna, Muel, Tauste, Mequinenza, Lituénigo y Torralba de Aragón.
Más info: Ziro
Sergio Falces
Contacto