Ali Boulo Santo
Ali Boulo Santo

Ali Boulo Santo

Fecha/Hora
Día(s) - domingo, 26/07/2020
Con Invitación
Hora: 12:00 h.

Ubicación/Sala
El Bosque del Beato

Localidad
Piedrafita de Jaca / Huesca

Entrada Libre

Entradas / Taquilla
Adquirir Entradas Compra tu entrada

Categorías

Festival de carácter provincial que pretende focalizar la experiencia del público en el puro disfrute de la emoción de la música en directo, siempre en localizaciones fascinantes, singulares y en plena naturaleza. El viaje, la excursión y el paseo han de formar parte necesaria de dicha experiencia. Pueden consultar su programa trasversal que quiere guiar el posicionamiento de un territorio –la provincia de Huesca- donde naturaleza y cultura pretenden ser sus ejes vertebradores y definitorios.

__

Al igual que en su anterior álbum, ‘Nunto’, que significa ‘Antes’, en su disco ‘Manding-Ko’ Ali Boulo Santo Cissoko, griot y maestro de kora, hace un retorno profundo a las raíces de la kora.  A través de su registro, ofrece la belleza y el poder de los sonidos de este instrumento icónico de África Occidental tocado a la antigua, un arte en el que se inició desde su más tierna infancia.

Para muchos, la kora es el arpa de África Occidental, 21 ó 22 cuerdas instaladas sobre una calabaza, lo que permite un amplio espectro melódico, marcado por sonidos únicos, cristalinos, originales y relajantes, lo más cercanos a un mundo sostenible y global. Un gran medio de expresión de tradición e Historia, donde el griot comparte con orgullo conocimiento y valores vinculados al instrumento.

Un viaje musical que Ali Boulo Santo ofrece a su público, para expresar su profunda gratitud a los ancestros tanto como su humilde compromiso de continuar su trabajo con lealtad y pasión como un tutor, un embajador de esta herencia, gracias a la cual crea puentes creativos y sonoros entre culturas y generaciones.

Formación:
Ali Boulo Santo – kora

El Bosque del Beato

El Bosque del Betato es uno de los hayedos más interesantes del Valle de Tena. El paseo por este bosque de la comarca de Alto Gállego se complementa con abedules y pinos y, para algunos, también con un mundo de fábula, fantasía y encantamiento.

Tramacastilla y Piedrafita, pertenecientes, al igual que Escarrilla y Sandiniés, al Quiñón de la Partacua, están unidas por este bosque, al que se puede acceder de manera sencilla desde el área de aparcamiento de Piedrafita de Jaca, y también al que se puede llegar desde la carretera A-136 en dirección Sallent de Gállego y Francia.

Si es así, a la altura del Embalse de Búbal nos desviamos a Piedrafita de Jaca. Después de conducir 2 kilómetros en el camino a Piedrafita, debemos estar atentos de tomar un camino a nuestra derecha que sale prácticamente en sentido opuesto a nuestra marcha. Continuando 700 metros por este camino, llegaremos al panel que indica el punto de partida de la ruta al Bosque de Betato.

En este lugar encontraremos un pequeño ensanchamiento donde aparcar. Es el lugar de estacionamiento para el descenso del barranco Górgol que discurre a escasos metros de aquí. El camino finaliza aproximadamente a 1,5 km de la localidad de Tramastilla de Tena, desde donde también se puede acceder al punto o comenzar ruta.

Buscar por / Otros conciertos de Ali Boulo Santo

Te podría interesar

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

 


Comprar entradas para el Festival Vive Latino España 2023 / Zaragoza


 

Cheap Textbooks at AbeBooks

Te podría interesar

Soul Lotta Funk

Hablamos con Soul Lotta Funk de su único concierto en España

Junto a Las Chicas del Góspel y colaboraciones, los británicos Soul Lotta Funk tocan en …