Concierto 18º aniversario
Formato del concierto: sentado (anfiteatro) y de pie (pista)
Fundado por Mauricio Aznar, la formación cumple su mayoría de edad fiel a sus ritmos inspirados en el folklore de la provincia argentina de Santiago del Estero.
ALMAGATO es un grupo músico-vocal fundado e instigado por Mauricio Aznar (1964-2000), y radicado en Zaragoza, que se dedica a hacer canciones del folclore argentino, y en especial de la provincia de Santiago del Estero y otras regiones del noroeste de Argentina.
Sus ritmos característicos son la chacarera, la zamba, la vidala, el gato, el escondido y el remedio. Salvo la vidala, que no se baila, todas son músicas de danzas tradicionales, muchas de ellas heredadas del folclore español, que han ido evolucionando desde la época de la conquista hasta la actualidad.
Los orígenes: Mauricio Aznar creó en 1984 Más Birras, el grupo con el que alcanzó un sólido prestigio tras ser lanzado en el programa Radio 3 por Jesús Ordovás. Su tema «Apuesta por el rock’n’roll», incluido en el maxi-single «Al este del Moncayo» (1987), escrito por Gabriel Sopeña y popularizado posteriormente por Héroes del Silencio, se ha convertido en un clásico del rock aragonés. Posteriormente Más Birras editó los elepés «Otra ronda» (1988), «La última traición» (1990) y «Tierra quemada» (1992).
Sin embargo Mauricio Aznar empezó a interesarse por el tango de Argentina yotras formas de su folclore, lo que unido al no demasiado exitoso último discode Más Birras, llevó a disolver el grupo en 1993.
La historia de Almagato comienza en el año 1994, cuando Mauricio Aznar, de regreso de un viaje por Argentina, comienza a dar conciertos en Zaragoza. En uno de ellos, en el Teatro del Mercado, conoce a Jaime Gonzalez, del grupo Amankay.
Tras una breve conversación se dan cuenta de que tienen gustosmusicales muy parecidos y comienzan a reunirse frecuentemente para ensayar. Pocodespués contactan con el violinista todoterreno Jaime Lapeña, que por entoncestocaba en la banda El Bosque, y todavía sin nombre de grupo, graban en el año1995 su primer trabajo en este tipo de música: «De la Noche a la Mañana» enDelicias Discográficas. En el que también colaboraron Gabriel Sopeña, amigo deMauricio, y Alberto Moreno, del Amankay.
En el 98 se une al grupo Alicia Fernandez, y en ese año grabamos “Siete Canciones al Modo Argentino”, ya con el nombre de Almagato. A finales de este año Patricia Badian (Pato) completa el quinteto. En enero del 2000 el grupo viaja a Argentina para participar, con sorprendente éxito, en el Festival Nacional de la Chacarera, en la ciudad de Santiago del Estero.
La temprana muerte alcanzó a Mauricio Aznar cuando estaba ilusionado con un futuro repleto de proyectos musicales, comenzando por la grabación del libro-disco «Almagato en Buenos Aires». Su fallecimiento fue recibido con consternación en el panorama musical aragonés, y el 19 de enero de 2001, miles de personas acudieron al homenaje en su honor organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza en el Auditorio, en el que actuaron numerosos grupos y amigos del malogrado músico. En el 2002, a partir de grabaciones de guitarra y voz de Mauricio, se publicó el CD póstumo “Para Volver A Nacer”, en su memoria.
Finalmente el citado discolibro: “El Sueño del Monte”, que es como realmente quería llamarlo Mauricio, fue, en el 2006, producido, editado y lanzado por el propio grupo Almagato, trabajo éste sobre los mitos y las leyendas del norte de Argentina, que fue propuesto como libro de texto para institutos por la Delegación Cultural de Santiago del Estero, en Argentina.
En la actualidad el grupo lo componen cinco aragoneses y una argentina, que cantan y tocan canciones e instrumentos tradicionales de Santiago.
Aviso Informativo
Importante: Aragón Musical, no se hace responsable del cambio en las fechas y horarios de los eventos ni de los precios de las entradas indicados. Estos son facilitados en su mayoría por los promotores y salas y pueden estar sujetos a cambios de última hora. Este portal no se hace responsable de la venta de entradas, salvo de los eventos que organizamos directamente y que están perfectamente indicados. Todos los enlaces de venta publicados en aragonmusical.com, son canales oficiales y de confianza, ofreciendo el menor precio de venta garantizado.