El Ciclo De la Raíz es un proyecto que mediante conciertos ahonda en cultura slow, cultura que sea orgánica y tenga como eje la proximidad, las personas, cultura real; música humana, romper las barreras de la incomunicación, huir de la anglofilia y de la falta de compromiso.
Este festival busca artistas y formas de manifestación donde lo importante sea el acabado. Por ello ahondamos en el manoseado concepto de radical —procede del latín radix—, que afecta a la esencia o a los fundamentos, a lo más profundo, y ahí es donde queremos dirigirnos: reivindicar nuestro ser, nada más moderno que la defensa de las identidades sobre las que se sustentan nuestras formas de convivencia, nuestra cultura en su sentido más amplio.
Los antecedentes se remontan a los ciclos de los años 2013 y 2014, celebrados en teatro Arbolé; donde bajo el nombre ‘los que vuelven’, celebramos unos ciclos musicales que tenían ese eje; en el año 2015 el ciclo pasó a denominarse ‘De la Raíz’ con conciertos en la Armas y Centro Cívico Delicias; este año tuvimos documentales para ampliar la propuesta.
Por ellos han pasado Silvia Pérez Cruz, Pepe Habichuela, Pablo Guerrero, el Niño de Elche, Vieux Farka Touré, Kiko Veneno, Martirio, Cabo San Roque, Javier Ruibal, Aziza Brahim, Jorge Pardo, Ana Moura, Soleá Morente, 17 Hippies, Aurelio, etc.
Las ediciones 2016 y 2017 continuaron ahondando en la temática que se pretende, música slow, cercana al público, huyendo del espectáculo, en todo caso hay una mayor presencia internacional, y buscando si acaso mayor calidad.
Este festival está organizado y producido por AREA —Aragonesa de Representaciones Artísticas— bajo la dirección de José Luis Cortés. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, el Centro Cívico Delicias y con Radio Gladys Palmera como medio de comunicación colaborador. Conciertos que se enmarcan en la cultura radical del siglo XXI, entendiendo como la defensa de músicas bien enraizadas como las que habrá en el ciclo, sin que ello suponga un anclaje conservador en el pasado.
EL BRINDADOR
El Brindador es Eric Cihigoyenetche, músico francés procedente de la escena de Burdeos, donde ha tocado con bandas como People On Holiday, Dollars o No Hay Banda. Buscando su camino en el mundo de la música recaló en Zaragoza, donde reside actualmente y donde ha desarrollado una trayectoria en solitario como «El Brindador» que dió como fruto el EP «Weird Stories» (Grabaciones en el Mar, 2011). El Brindador ha abierto como telonero conciertos de artistas como Divine Comedy o Russian Red, y ha tocado en festivales como el FIZ de Zaragoza. También ha llegado a la final de concursos como el 43 Music y el Muévete, y en 2012 fue el ganador de la edición del Ambar Z Music de Zaragoza.
«Una poderosa voz que por momentos puede recordar a los crooners más elegantes y en otros a maestros como Neil Young» WAAU TV
«Sus temas se van haciendo un hueco insustituible gracias a las melodías pegadizas y a la voz dramática de su ejecutor» Jenesaispop
«Con una deslumbrante voz que recuerda a los mejores crooners y con cierta pose canalla, Eric bebe del folk y el pop a partes iguales y su EP de debut, titulado Weird Stories, en el que destaca su voz acompañada de guitarra acústica y sencillas percusiones, resulta un trabajo intimista y elegante que no necesita de más artificios para llegar a emocionar» FIZ Festival
«La música de Eric y su alias poco tienen que ver con el consumo rápido de cultura. Lo suyo es hacer canciones que perduren mucho tiempo, y estos datos previos se queden como un eslabón de una larga sucesión de anécdotas» Simon-Zico en SOYUZ
SUSO SAIZ
Suso Saiz es músico, compositor, guitarrista, arreglista y productor musical. Pionero de las músicas de vanguardia en España, su obra ha ido evolucionando constantemente sin dejar nunca de ser experimental. Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y también Composición Contemporánea con Luis de Pablo. Fue miembro-fundador del colectivo Elenfante que aglutinó a la nueva generación de compositores españoles y de la “Orquesta de las Nubes”, grupo emblemático de la nueva música en España.
Músico de vanguardia, compositor y productor; considerado referente de la música electrónica en España es un guitarrista imaginativo y sutil, creador de inconfundibles “hypnotics”.
Su incansable actividad cubre un amplio espectro de la música y de otras disciplinas, donde la interrelación con las artes plásticas y la poesía ocupan un lugar destacado.
Ha publicado más de 20 discos; los más recientes “Odisea” (2016) y “Rainworks” (2017), en el sello holandés Music From Memory.
Ha recibido premios nacionales e internacionales y colaborado con artistas como Jorge Reyes, Carles Santos, Steve Roach, Diego Vasallo, Glen Velez, Jan Bang, Arve Henriksen, Wagner Tiso, Salif Keita, Roger Wolfe, Gigi Masin y Christian Fennesz, entre otros.
Aviso Informativo
Importante: Aragón Musical, no se hace responsable del cambio en las fechas y horarios de los eventos ni de los precios de las entradas indicados. Estos son facilitados en su mayoría por los promotores y salas y pueden estar sujetos a cambios de última hora. Este portal no se hace responsable de la venta de entradas, salvo de los eventos que organizamos directamente y que están perfectamente indicados. Todos los enlaces de venta publicados en aragonmusical.com, son canales oficiales y de confianza, ofreciendo el menor precio de venta garantizado.