KING AYISOBA + BAMBA WASSOULOU + BAABA MAAL

Cuándo

22/07/2016    
22:00 - 23:30

Precio / Entradas

Anticipada / Taquilla
22 € 25 €

Entradas / Taquilla
Adquirir Entradas Compra tu entrada

Dónde

Escenario Flotante de Lanuza
Carretera de Lanuza a Sallent de Gállego, Lanuza, Huesca, 22640, Aragón

Tipo de evento

Web Oficial


Nacido en 1974 cerca de Bolgatanga, en el nordeste de Ghana, desde que era un niño King Ayisoba toca el kologo, una pequeña guitarra con dos cuerdas atadas a una calabaza. Llevó su música por la selva y los pequeños pueblos, donde descubrió las armonías tradicionales y los ritos ancestrales. Más adelante se fue a vivir a la capital, zambulléndose en la jungla urbana de Accra, y así es cómo comenzó a mezclar la tradición y la modernidad. Su encuentro con Terry Bonchaka y el productor Panji Anoff dio como resultado su primer álbum, “Modern Ghanaians” en 2006, cuyo single “I want to see you my father” ganó los Ghana Music Awards al año siguiente. Continuó con la misma estética, fundiendo beats electrónicos con su voz profunda y con instrumentos tradicionales. Con su segundo álbum, “Africa” (2008), se convirtió definitivamente en uno de los artistas más reconocidos e importantes de Ghana.

A partir de allí saldría a actuar por toda Europa, apadrinado en cierta forma por Arnold de Boer “Zea”, del grupo punk holandés The Ex. A través del sello discográfico de éste, Makkum Records, en 2012 se publicó un álbum que recopilaba sus dos primeros trabajos, y que le valió el poder actuar en importantes festivales europeos como el de Roskilde (Dinamarca), el Fuysion Festival (Alemania) o el North Sea Jazz Club (Holanda), entre otros. Su más reciente disco es “Wicked Leaders”, editado igualmente a través de Makkum Records.

El universo de King Ayisoba es único y complejo, ya que alterna los momentos suaves y apacibles con los ritmos más frenéticos y tribales, que poseen la energía del rock o de la música electrónica más potente. Sus conciertos son experiencias únicas, fascinantes e irrepetibles, en los que los códigos musicales son dinamitados. King Ayisoba ofrece un mundo insólito en el que se entrecruzan las raíces de la música kologo con la excitante vida urbana y los gritos de una juventud rebelde que busca su identidad. Puro trance ubicado entre la selva mística y el ajetreo urbano de Accra.

 

La banda Bamba Wassoulou Groove fue fundada en Bamako en 2012 por Bamba Dembele, el percusionista y cofundador de la orquesta Super Djata Band, grupo legendario de Zani Diabaté, el guitarrista más funky y excéntrico de la post-independencia de Mali.

Bamba Wassoulou Groove cuenta con siete músicos: tres guitarras, bajo, batería, percusión y voz. Todos ellos con un gran talento, jóvenes pero grandes músicos que han actualizado y modernizado una música que no ha perdido para nada su fuerza y originalidad.  Alternando entre canciones nuevas y piezas clásicas del repertorio Bambara, la banda tiene un directo increíble y poderoso. Guitarras psicodélicas, blues eléctricos, solos increíbles e hipnóticos, están reactivando la música de hoy en Mali.

Sus dos guitarristas solistas, con estilos bien diferentes, son los que dan el maravilloso color musical a esta banda. Moussa Diabaté comenzó en la Super Rail Band junto a Djelimady Tounkara, el maestro de la guitarra mandinga, antes de unirse al conjunto de Ballaké Sissoko y de acompañar a Bako Dagon y otros grandes cantantes griots de Mali. Su estilo se caracteriza por el fraseo, la invención melódica, el sonido blues… Todo eso se puede observar en temas como  “Gonifo Bourama” y “Yacouba”.  Suyo también es el primer solo en “Bina”, el clásico de Super Djata Band, que en este disco se ha convertido en una hermosa versión instrumental.

Baïni Diabaté es más rock, más cercano a  Jimmy Page, Jeff Beck, incluso a Jimi Hendrix (a quien venera) ó a guitarristas de la costa oeste de los EEUU como Jerry García ó Jorma Kaukonen de los Jefferson Airplane. Encontró la inspiración y el estilo principalmente en el kamele ngoni, antiguo instrumento que acompañaba a los cazadores tradicionales Bambara. Extravagante,  lírico, muy libre y siempre inspirado, sus solos en “Farima”, “Lolo” “Siguigniossonfdo” o “Fadegnacouma” hacen que suba la temperatura y dan una dimensión emocionante a sus canciones.

El cantante Ousmane Diakité, el más joven de la banda junto al bajista Ibrahim “Papus”Diombana, posee ya  una madurez increíble. De origen griot, cantaba en bodas y celebraciones tradicionales y cuando terminaba se iba a cantar en los clubes de la capital con bandas de reggae y  de rap.  Su voz ronca recuerda a los cantantes americanos de soul sureño como Wilson Pickett, Joe Tex ó Otis Redding. Funciona de maravilla en los temas rápidos, así como en los blues. Ésta ha sido su primera experiencia en el estudio y se veía tan cómodo allí como en el escenario.

En la sección rítmica, que sostiene firmemente la banda, con una constante inventiva y una inusual energía, tenemos a tres grandes músicos : el bajista y guitarra rítmica Dramane Diarra, que ha tocado con músicos experimentados como Maguette Diop, batería de Super Rail Band durante casi 20 años, y Bamba Dembele, percusiones y congas.  Este último, es  el fundador de la legendaria Super Djata Band que creó con Zani Diabate. También ha sido el percusionista de Boubacar Traoré y Super Rail Band, y ha acompañado a todos los grandes músicos en Bamako. Él es el director musical de la banda.

 

Baaba Maal es un cantante y guitarrista senegalés que también toca instrumentos de percusión. Es el músico senegalés más reconocido a nivel internacional, con la excepción quizás de Yossou N’Dour. Nacido en Podor, en el norte de Senegal, en 1953, se esperaba de él que siguiese el oficio de su padre, pescador, o que estudiara derecho, si “servía para la escuela”. Pero no fue así, aprendió música de su madre y de su maestra en la escuela primaria. Más tarde estudió música en la Universidad de Dakar. Durante estos años tocó en alguna orquesta y formó, con su amigo Mansour Seck, guitarrista ciego y griot de su familia, el grupo Lasli Fouta. Una beca de estudios les llevó a ambos a París. Allí siguió actuando con su compañero. A su regreso de París, Baaba decidió estudiar la música tradicional de su pueblo, otra vez guiado por Mansour Seck. Junto a él y otros dos amigos, Baaba formó un nuevo grupo, Dande Lenol (La Voz del Pueblo). Cantaban principalmente en pulaar, el dialecto de la etnia Fulani y se movían entre la comunidad senegalesa de París. En 1984 sacaron el álbum “Djaam Leeli”, que les dio a conocer fuera del círculo que frecuentaban. Empezaron una serie de giras que les llevarían hasta Estados Unidos.

Baaba dice que creció rodeado de música y que sus primeras influencias vienen del R&B americano y del soul, y que más tarde descubriría el jazz y el blues. Pero es al regreso de París cuando Baaba encuentra su propio estilo fusionando la música tradicional de su pueblo con elementos de pop y reggae, en un primer momento. Más tarde, se atreverá con otros ritmos. En 1988, Baaba Maal publicó su primer álbum en solitario, “Wango”, donde perfila lo que quiere hacer musicalmente. El disco fue un éxito en Europa y le proporcionó un gran número de conciertos que le lanzaron definitivamente a la fama. En los años siguientes irá sacando sucesivos álbumes que siempre tendrán una gran aceptación por parte del público. Desde entonces, ha estado de gira por el mundo varias veces, ha trabajado con el productor de Hollywood Hans Zimmer en la banda sonora de la película “Black Hawk Down” y ha colaborado con artistas como Brian Eno, Peter Gabriel, Tony Allen y U2. A partir de entonces, la popularidad de Baaba Maal no dejó de crecer. El último disco publicado hasta ahora era “Television”, en 2009. El tema que da título al disco es una colaboración con Didi Gutman y Sabina Sciubba del grupo neoyorkino Brazilian Girls.

Era casi inevitable que Baaba Maal algún día titulara alguno de sus trabajos “The Traveller” (El Viajero), porque para el veterano músico senegalés, viaje y música son dos términos inseparables. Este cantante y guitarrista pertenece a la etnia seminómada llamada Fulani. Salió por primera vez de su pueblo natal en Fouta, al norte de Senegal, hace casi cuarenta años para tocar y cantar con otros adolescentes de su edad y desde entonces no ha parado. “Es parte de mi cultura”, dice. “Las canciones viajan de aldea en aldea, de país en país. Es algo natural para mi pueblo y para esta zona de Africa”.

“The Traveller” (El Viajero), publicado a principios de 2016 cuenta con la participación del poeta británico Lemn Sissay y con miembros de los grupos The Very Best y Mumford and Sons, y es a la vez un cambio en su estilo y un diario de viaje: “una celebración hermosa y emocionante, conociendo nuevos lugares, encontrando personas desconocidas hasta entonces y haciendo buena música con ellas”. “Cuando viajas aprendes cosas que te hubiera llevado años aprender sin moverte” dice Baaba. “Aprendes a ver la vida desde diferentes ángulos”.

Precisamente, la idea de “The Traveller” surgió en un tren. Baaba se encontró con Johan Hugo del grupo The Very Best durante la gira por el Reino Unido del proyecto Africa Express, ideado años antes por Damon Albarn y el propio Baaba Maal. Después de su disco “Television” en el año 2009, Baaba había pensado grabar un disco más electrónico y Johan Hugo era el colaborador perfecto. En el año 2012 Baaba aparecería en el álbum “MTMTMK” de The Very Best.

El siguiente año, 2013, The Very Best Sound System se sumó al line-up de la gira de Mumford and Sons y Johan Hugo invitó Baaba a tocar con ellos. Baaba devolvió la invitación a Johan, y a Winston Marshall y Ted Dwayne de Mumford and Sons, para tocar en Diciembre del mismo año en el Festival Blues du Fleuve (Blues del Río), el festival que organiza Baaba Maal cada año en Fouta. Baaba fundó el festival en 2005 para llamar la atención sobre su tierra natal. “Hasta la gente que vive en Dakar mucha veces no conoce bien su país”, dice Baaba. “Es como abrir una ventana a la gente para descubrir esta parte de Senegal y el lugar de donde provengo”. Durante el festival, Baaba y sus amigos empezaron a escribir canciones en el estudio de su casa, en Podor, con la incorporación de músicos senegaleses incluido Kalifa Baldi, el hijo pequeño de Baaba, músico con mucho talento en una familia de excelentes guitarristas. Muchos temas serían grabados en el estudio de Dakar de Baaba Maal y el álbum se completaría en Londres, producido por Johan Hugo.

“The Traveller” evoca los placeres del viaje y la satisfacción de volver a casa. “No importa cuánto tiempo puedo estar fuera, donde esté, y qué esté haciendo”, explica Baaba, “siempre volveré a Fouta para alimentar mi alma”. El disco se abre con el tema “Fulani Rock”, tema energético, guiado por el djembé, en tributo a su tierra. “Gilli Men”, parece una mantra estático y cuenta con la colaboración del Dakar Church Choir. “One Day” y “Kalaajo” combinan una brillante guitarra con una amplia producción electrónica. Desde los ensayos en Podor con Marshall y Dwayne, “Lampenda” es un homenaje a la tradición de los pescadores, y “Traveller” es el tema central de todo el álbum. Los últimos dos temas, “Peace” y “War”, cuentan con la colaboración del famoso escritor británico Lemn Sissay, que fue el poeta oficial de las Olimpiadas de Londres. Baaba encontró Lemn en Londres durante el festival Africa Utopia que Baaba coproduce cada año con el South Bank Center en Londres. Los dos tuvieron una larga conversación sobre la situación del mundo que se convirtió en una poderosa performance recitada: la tensa y percusiva “War” y la meditativa “Peace”, enriquecida con la Kora y la flauta peul. Ambos temas están producidos por John Leckie que ha trabajado con Radiohead, Muse ó Stone Roses y que ha producido algunos discos anteriores de Baaba Maal.

Los temas de “The Traveller” hablan de comunicación, reconciliación y responsabilidad y confirman el trabajo de Baaba como activista político en diversas campañas : por los derechos de la mujer, la lucha contra el SIDA, el rescate de la deuda, el cambio climático y la educación. Es embajador de Oxfam y de Naciones Unidas. Para Baaba Maal la música y el activismo están interconectados porque ambos construyen puentes y propician el entendimiento. “Muchos de de los problemas que existen ahora se deben a que la gente no viaja lo suficiente, no descubre otros pueblos y no disfruta de su compañía” dice Baaba. “Viajando descubres qué bella es la humanidad, diferentes caras, diferentes culturas, diferentes colores, diferentes sonidos. Vivir siempre en el mismo sitio es aburrido. Cuando viaja te das cuenta de que la humanidad y el planeta es un gran regalo a pesar de los horrores causados por el hombre. Así es como yo lo veo y yo quiero celebrarlo”.

Entradas de KING AYISOBA + BAMBA WASSOULOU + BAABA MAAL.
Donde comprarlas: Aquí Compra tu entrada

Buscar por / Otros conciertos de García, KING AYISOBA + BAMBA WASSOULOU + BAABA MAAL

Aviso Informativo

Importante: Aragón Musical, no se hace responsable del cambio en las fechas y horarios de los eventos ni de los precios de las entradas indicados. Estos son facilitados en su mayoría por los promotores y salas y pueden estar sujetos a cambios de última hora. Este portal no se hace responsable de la venta de entradas, salvo de los eventos que organizamos directamente y que están perfectamente indicados. Todos los enlaces de venta publicados en aragonmusical.com, son canales oficiales y de confianza, ofreciendo el menor precio de venta garantizado.

Te podría interesar

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Porco Bravo

El Rock & Blues comienza 2025 con una veintena de conciertos

Este mes también comenzó la quinta edición del ciclo “En Petit Comité”, que programa un …