Barbara Strozzi, veneciana de nacimiento, fue una soprano y compositora barroca. Nacida en 1619, fue hija adoptiva (y seguramente ilegítima) del juez, libretista y poeta Giulio Strozzi, uno de los eruditos más importantes de la Venecia del Seicento . Su madre biológica era una sirviente de la casa de los Strozzi, Isabella Garzoni. Su padre adoptivo le procuró la mejor de las educaciones, y tuvo la fortuna de ser alumna de los grandes compositores de la época, como Francesco Cavalli o Antonio Cesti. Giulio Strozzi fundó la Accademia degli Unisoni en 1637, y la pequeña, a los 15 años, era ya invitada a interpretar sus propias composiciones (en su mayoría con textos de su propio padre). Componía principalmente para ella misma (se decía que era una “virtuosissima cantatrice”). Tuvo debilidad por el género de la cantata, y la instrumentación favorita elegida por ella era la de dos violines y bajo continuo. Fue, que conozcamos, la primera mujer en la historia de la música que vivió de la composición, apoyada por la aristocracia veneciana de la época. Barbara Strozzi creció en pleno apogeo de la llamada seconda prattica , donde la música se subordina a la palabra de un modo casi servil y, desde luego, revolucionario en la época. Era el albor del barroco, una de las propuestas más audaces e innovadoras de la historia de la música Líneas intensas, tensión entre melodía y bajo y una disposición retórica que busca conmover al oyente como nunca antes se había imaginado. Raquel Andueza
RAQUEL ANDUEZA
Nacida en Pamplona, inicia su formación musical a los seis años. Posteriormente, becada por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Londres, amplía estudios en la Guildhall Shool of Music and Drama de Londres, donde obtiene el Bachelor of Music con mención honorífica y recibe el premio School Singing Prize. Poco más tarde conoce al maestro Richard Levitt, quien ha sido su referente hasta que Lisa Paglin y Marianna Brilla se han convertido en sus preparadoras vocales. Ha colaborado asiduamente con diversas formaciones: La Colombina, L’Arpeggiata,Orquesta Barroca de Sevilla, Gli Incogniti, La Tempestad, Al Ayre Español, El ConciertoEspañol, Private Musicke, La Real Cámara, Hippocampus, B’Rock, Orphénica Lyra, etc. En 2010 funda, junto al tiorbista Jesús Fernández Baena, el grupo La Galanía, siendo galardonados en 2014 como Mejor Grupo Barroco por la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua. Actúa como solista en los principales festivales y auditorios de todo el mundo (París, Madrid, Barcelona, Bruselas, Utrecht, Nueva York, Praga, Frankfurt, Bucarest, Tokio, Viena, México, Nápoles, Granada, Minneapolis, Berna, Panamá, Chicago, Londres, Hong Kong, Moscú, Bogotá, Tokio, México, Vancouver, etc), y en 2012 hace su debut en el neoyorquino Carnegie Hall y en los Proms londinenses. Ha sido dirigida por directores como William Christie, Fabio Biondi, Emilio Moreno, Pablo Heras-Casado, Jacques Ogg, Monica Huggett, Eduardo López-Banzo, Christina Pluhar, Richard Egarr, Ottavio Dantone, Christian Curnyn, Sir Colin Davis, José Ramón Encinar, etc. Raquel es invitada para impartir cursos de canto en el Teatro Real de Madrid, así como en las universidades de Burgos y Alcalá de Henares y en el AMUZ de Amberes. Asimismo, colabora en bandas sonoras de películas, cortometrajes y series de televisión, como “Exodus” (Ridley Scott, 2014), «Carlos» (TVE1, Oriol Ferrer, 2015), “Isabel” (TVE1, Javier Olivares, 2012), “Atraco” (Eduard Cortés, 2012) , “Tous les soleils” (Philippe Claudel, 2011), “Disección de una tormenta” (Julio Soto Gúrpide, 2010). Y ha puesto, junto a La Galanía, la voz al último anuncio de televisión de la firma Loewe. Ha realizado grabaciones para sellos discográficos como Warner Classics, Virgin Classics, Glossa, K617, NB Musika, Accentus, OBS Prometeo y Zig-Zag Territoires. En 2011 crea su propio sello discográfico, Anima e Corpo, cuyas seis grabaciones (“Yo soy la locura”, “In Paradiso” “Alma Mia”, “Pegaso” «Yo soy la locura 2» y “Miracolo d’Amore”) han recibido las mejores críticas y premios de la prensa especializada.
Su mayor reconocimiento mundial lo obtuvo en 2014 en la “London International a Cappella Choir Competition”, donde consiguió el primer premio. En su palmarés destacan también el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2003 y 2006), Gran Premio “Cittá de Arezzo”, International Choir Contest of Flanders, Certamen internacional de Tolosa o International May Choir Competition de Varna (Bulgaria).
En 2019 ha editado el CD “Amarae Morti”, con el sello inglés “Hyperion Records” grabación dirigida por Peter Phillips, director honorífico de LDO desde noviembre de 2017.
LA GALANÍA
Premio GEMA al Mejor Grupo de Música Barroca de 2014. Premio GEMA al Mejor CD de 2014 por “Pegaso”. Premio FestClásica 2011 por su programa y disco “Yo soy la locura”.
La Galanía es una de las formaciones especializadas más importantes del panorama musical español actual. Fundada en el año 2010 por Raquel Andueza y Jesus Fernández Baena, su finalidad es interpretar música barroca, tanto del siglo XVII como del XVIII, en base a unos cuidados principios historicistas y apostando por colaborar con los mejores músicos tanto españoles como de otras nacionalidades, todos ellos especializados en este repertorio. Como eje central del grupo cuentan con la soprano Raquel Andueza, la cual es invitada regularmente a los auditorios y festivales más importantes del mundo. La Galanía hizo su debut con gran éxito en la Catedral de Pamplona con el Stabat Mater de Pergolesi, y rápidamente comenzaron a estar presentes en los más prestigiosos auditorios y festivales del mundo. En enero de 2011 salió a la luz su primer proyecto discográfico, Yo soy la locura, para su propio sello discográfico, Anima e Corpo, álbum que desde su salida al mercado fue siendo un éxito de crítica y ventas, y que recibió de manera unánime el premio Festclásica, otorgado por la Asociación Española de Festivales de Música Clásica. Sus trabajos discográficos posteriores, Alma Mia (un recopilatorio de las arias de ópera y cantatas de Antonio Cesti), Pegaso (una colección de salmos y motetes de Tarquinio Merula) y Yo soy la locura 2 (música española del siglo XVII), asimismo, están obteniendo las mejores críticas y premIos de la prensa. En diciembre de 2016 publicaron su nuevo álbum, Miracolo d’Amore (arias y dúos de óperas de Francesco Cavalli) junto al contratenor Xavier Sabata.
Ver toda la información del Festival y agenda diaria / condiciones de accesos.
Entradas de La Galanía.
Donde comprarlas: Aquí
Aviso Informativo
Importante: Aragón Musical, no se hace responsable del cambio en las fechas y horarios de los eventos ni de los precios de las entradas indicados. Estos son facilitados en su mayoría por los promotores y salas y pueden estar sujetos a cambios de última hora. Este portal no se hace responsable de la venta de entradas, salvo de los eventos que organizamos directamente y que están perfectamente indicados. Todos los enlaces de venta publicados en aragonmusical.com, son canales oficiales y de confianza, ofreciendo el menor precio de venta garantizado.