Una característica del conjunto de ministriles en España fue su larga pervivencia. Si dichos instrumentos desaparecen de la vanguardia musical europea ya en la primera mitad del siglo XVII, en nuestras capillas se conservaron hasta bien entrado el siglo XIX, es decir, que los ministriles sólo desaparecieron de las capillas con la desaparición de las mismas, gracias a la desamortización de Mendizábal. Así los ministriles, instrumentos clericales del antiguo régimen (como la chirimía y el bajón) conviven durante largo tiempo junto a sus equivalentes modernos, propios de la burguesía (el oboe y el fagot, respectivamente). Por eso, el programa que presentamos ofrece varias piezas del siglo XVIII o que podrían haber sido compuestas en el siglo XVIII.
El programa reúne a unos pocos autores en una selección que refleja las diversas fuentes de inspiración de los ministriles. Por una parte, la música vocal, de la que hemos escogido tanto versiones religiosas (“Regina Caeli”, del compositor vasco Juan García de Salazar, grabada por “Ministriles de Marsias” para el sello Naxos junto a la Capilla Peñaflorida) como profanas (“vecchie letrose”), pues se halla muy ampliamente documentado el uso de versiones instrumentales de música profana con finalidad religiosa. Por otra parte, música instrumental para tecla (Cabezón, Correa y Soto quien, según D. Pedro calahorra, entre 1526 y 1528 fue tañedor en la capilla del arzobispo de Zaragoza, Juan II de Aragón) porque el mismo Hernando de Cabezón, el editor de las obras de su padre, nos dice en 1578 que “también se podrán aprovechar del libro los curiosos ministriles”. Y, por último, una selección de música de danza. Esto último puede resultar lo más chocante para el espectador moderno, la costumbre de bailar en la iglesia en ocasiones especiales, que está documentada en las fuentes musicales por lo menos desde el “Llibre Vermell” de Monserrat (s. XIV) y ha llegado hasta nuestros días con los niños seises de Sevilla, durante el Corpus.
Entradas de Ministriles de Marsias.
Donde comprarlas: Aquí
Aviso Informativo
Importante: Aragón Musical, no se hace responsable del cambio en las fechas y horarios de los eventos ni de los precios de las entradas indicados. Estos son facilitados en su mayoría por los promotores y salas y pueden estar sujetos a cambios de última hora. Este portal no se hace responsable de la venta de entradas, salvo de los eventos que organizamos directamente y que están perfectamente indicados. Todos los enlaces de venta publicados en aragonmusical.com, son canales oficiales y de confianza, ofreciendo el menor precio de venta garantizado.