Fecha/Hora
Día(s) - viernes, 21/12/2018
Hora: 21:30 h.
Ubicación/Sala
Sala López
Zaragoza / Zaragoza
Anticipada / Taquilla
11,99 € 15 €
Categorías
Muerdo es un proyecto artístico que no deja de crecer y que en pocos años de trayectoria ha transcendido de los pequeños cafés a las grandes salas y festivales, del formato acústico e intimista a una potente banda multicultural
con gran riqueza rítmica y sonora.
Muerdo, es el alter-ego musical del cantante, compositor y poeta murciano Paskual Kantero. En 2011 publicó su primer trabajo «Flores entre el acero» un disco autoeditado que alcanzó mayor difusión gracias, además de a su calidad, al apoyo del cantautor madrileño Luis Eduardo Aute con quien interpreta a dúo la canción “Prefiero Amar”.
Representante de la nueva canción de autor, Muerdo graba en 2013 su segunda entrega, un disco made in Barna bajo la producción de Amparo Sánchez (Amparanoia) y editado por el sello independiente Kasba Music. En esta
grabación, “Tocando Tierra”, Paskual unió su voz a la de algunos de sus referentes musicales como Lichis (La Cabra Mecánica), Pedro Guerra o sus coetáneas Perotá Chingó, y empezó a recorrer España y América Latina con gran
y creciente aceptación, haciéndose un hueco a medio camino entre la canción de autor y el sonido mestizo.
Es con su tercer trabajo de estudio, “Viento Sur” con el que en 2016 se perfila ya como una de las nuevas y mejores voces hispanoamericanas, logrando miles de seguidores en redes sociales, millones de visitas en Youtube y varios Sold Out en sus giras de España, Argentina, Colombia, México y Chile.
En la obra de Muerdo podemos encontrar letras de gran contundencia y profundidad humana y social aderezada con ritmos latinos y folcloristas, pero también urbanos y modernos.
Actualmente se encuentra presentando su nuevo trabajo “La Mano en el Fuego” el cual vio la luz el pasado mes de mayo de la mano de Warner Music.
El nuevo álbum ha sido producido por el galardonado con varios premios Grammy, Fernando Illán, y han participado en la grabación músicos como Tino Di Geraldo y Martín Bruhn.
En esta nueva aventura, Muerdo continua su particular y exquisita mezcla de sonidos mestizos y folcloristas tanto del mediterráneo como de América Latina, y todo ello aderezado con letras de gran profundidad humana y social,
espiritualidad y compromiso.
Después de ofrecer varios conciertos presentación por diferentes ciudades españolas, Muerdo se decidió a extender está presentación al otro lado del charco para recorrer con éxito incontestable gran parte de América Latina,
consiguiendo colgar el cartel de “Localidades agotadas” en la mayor parte de sus conciertos.
Tras visitar las ciudades más importantes de Chile, Argentina, Colombia y México, el murciano regresaba a casa para continuar presentando las canciones del su último disco «La Mano En El Fuego» por numerosos puntos del estado
español.
Almería, Cádiz, Bilbao, Cartagena, Palma de Mallorca y Jaén son algunas de las localidades escogidas para esta segunda vuelta de #EnELFuegoTour2018, donde el cantautor murciano ha podido demostrar su arte tanto en formato Full Band en festivales como Arenal Sound, Sonrías Baixas y Razón Valley Music Festival, así como en formato acústico. Y prueba del buen manejo de este formato orgánico y cercano, y un guiño a sus orígenes como cantautor, es la serie de videos que el artista ha venido a llamar «aGústikos» y que el artista ha ido presentando en sus redes sociales a lo largo de los últimos meses, compartiendo las canciones de sus últimos trabajos con artistas como Carlos Tarque, Rozalén, El Kanka, o La Mari de Chambao.
Durante el próximo mes de octubre Muerdo prepara su nueva etapa por Latinoamérica con una gira que recorrerá ciudades de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México.
Sin duda, un proyecto imparable con una proyección inmensa donde el artista continúa demostrando su personal estilo. Riqueza rítmica y melódica, «sonidos de todas las partes del mundo» y unas letras cargadas de poesía que reflejan el discurso del decrecimiento, las luchas sociales, la puesta en valor de las culturas ancestrales y el deseo de un mundo más humano y más justo, todo esto no desde el panfleto y la obviedad si no desde la revolución íntima y personal, parece ser la formula, junto con la constante interacción con otros artistas emergentes de su generación.
Buscar por / Otros conciertos de El Kanka, Chambao, full, Tarque, Lichis, Pedro Guerra