Pablo Milanés
Pablo Milanés

Pablo Milanés

Cuándo

28/02/2021    
19:00 - 20:30

Precio / Entradas

Anticipada / Taquilla
40 € 45 €

Entradas / Taquilla
Adquirir Entradas Compra tu entrada

Dónde

Palacio de Congresos de Huesca
Avenida de los Danzantes de Huesca, Huesca, Huesca, Aragón

Tipo de evento

Web Oficial


Artífice de la nueva trova cubana junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés grabó su primer disco, “Versos sencillos”, en 1974 a partir de poemas de José Martí. Antes había integrado el pionero Grupo de Experimentación Sonora (GES). Un hito de su carrera lo constituyó el disco “Querido Pablo” (1985), en el que contó con la colaboración de músicos amigos como Víctor Manuel, Chico Buarque, Mercedes Sosa o Luis Eduardo Aute. Y a final de los 90 se editó “Pablo querido”, un homenaje a su figura a cargo de Joaquín Sabina, Caetano Veloso, Maná, Los Van Van o Fito Páez. Y ahora llega a Huesca este gran mito de la música latinoamericana.

Pablo Milanés, considerado uno de los principales exponentes de la canción de autor en español,  presentará el viernes 6 de noviembre  su gira ‘Esencia’ en el Palacio de Congresos de Huesca,  con  un concierto muy especial  que supone un resumen de su obra con composiciones emblemáticas como los temas ‘El breve espacio’, ‘Para vivir’, ‘Yolanda’ o ‘Ya ves’, junto con otras no tan populares, pero que son ejemplos de la naturaleza y singularidad de su alma de trovador que, en cada concierto, se sube a los escenarios con las mismas emociones que la música le ha proporcionado, en más de seis décadas como cantautor.

Las entradas para este concierto, que dará comienzo a las 21:00 horas, se pueden adquirir para la venta anticipada a través de la web https://palaciodecongresoshuesca.4tic.com/par-public/rest/evento/id/2094552, en la taquilla del Palacio de Congresos de lunes a viernes (de 09:00 13:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas) y una hora antes del inicio de su actuación.

Con esta actuación, Pablo Milanés retoma su gira de presentación del trabajo ‘Esencia’, que ha tenido una excelente acogida y le ha dado grandes satisfacciones, en escenarios de Europa y América. La gran versatilidad musical de Pablo Milanés le ha permitido abordar y expresarse en esa amplia diversidad de géneros, de la música cubana y americana, desde el más tradicional al más moderno o experimental, del filin a la nueva canción, pasando por el jazz, la rumba, el son o el bolero, entre muchos más. Con todo, es su condición de trovador, de cantor, la que gravita en su obra, que presenta, con ‘Esencia’, en un formato más íntimo, pero no menos sorprendente y en el que su guitarra vuelve a ser la protagonista.

Tras recibir dos Grammy Latinos, en 2006, y un Grammy a la Excelencia Musical, en 2015, Pablo Milanés no ha dejado de producir, componer y grabar, sobre todo con las en colaboraciones de músicos cubanos, como José María Vitier, Miguel Núñez y Chucho Valdés, entre otros.

En la actualidad, Pablo Milanés prepara nuevos proyectos, como el lanzamiento internacional –que ya presentó en Cuba- de un disco de estándares de Jazz en inglés, compone nuevos temas que grabará solo con su guitarra, y también trabaja en la producción de un álbum, con temas de su repertorio en salsa.

Más de seis décadas de exitosa trayectoria

 Pablo Milanés nació en Bayamo, en Cuba, el 24 de febrero de 1943, donde se inició musicalmente, cantando de muy niño en la radio. Con seis años se traslada a la ciudad de La Habana, donde continuó su formación musical, tanto académica, como en las calles, aprendiendo de los trovadores.

A comienzos de los sesenta, Pablo empieza a crear su música a partir de múltiples influencias: la norteamericana, como el jazz, la canción brasileña, pero fundamentalmente del ‘feeling’ y la música tradicional cubana. Pablo integró varias agrupaciones vocales como el ‘Cuarteto del Rey’, agrupación de negro spirituals, o ‘Los Bucaneros’, interpretando sus primeras canciones, en los clubes habaneros.

En 1965, con el tema ‘Mis veintidós años’, se introduce en un nuevo lenguaje musical, que acentúa su condición de compositor y crea temas que versan sobre el amor o el compromiso político y social.  Integró el Grupo de Experimentación Sonora (GES), a comienzos de los años 70, junto a importantes trovadores y músicos, bajo la tutela de los maestros Federico Smith y Leo Brower.

Grabó su primer disco ‘Versos Sencillos’, en 1974, en el que musicalizó poemas del poeta José Martí. A inicios de los 80, publicó los álbumes ‘Yo me quedo’, ‘El Guerrero’ o ‘Comienzo y final de una verde mañana’, además del trabajo ‘Querido Pablo’, en 1985, un disco grabado en colaboración con destacados músicos y amigos, como Víctor Manuel, Chico Buarque, Mercedes Sosa o Luis Eduardo Aute.

En la década de los 90, además de seguir publicando varios discos como ‘Identidad’ (1990), ‘Canto de la abuela’ (1991), ‘Orígenes’ (1995) o ‘Despertar’ (1997), pone en marcha una Fundación, sin fines de lucro, para el desarrollo de la cultura cubana, proyecto que ayudó a visibilizar la obra de muchos artistas cubanos.

La década termina con un gran trabajo colectivo, ‘Pablo Querido’, un homenaje de artistas latinoamericanos a la obra de Pablo y en el que participaron, entre otros, Joaquín Sabina, Fito Páez, Caetano Veloso, Milton Nascimento, Los Van Van y el grupo Maná.  En el año 2006 obtuvo un Grammy al Mejor Cantautor, por el disco ‘Como un campo de maíz’ y en el año 2015 recibe el Grammy a la Excelencia Musical.

En los últimos años, Pablo ha colaborado con músicos destacados, como Chucho Valdés, Pancho Céspedes, Andy Montañéz o José María Vitier. En 2016, junto con Miguel Núñez, pianista de su agrupación, presentó un trabajo a piano y voz, ‘Flores del futuro’, y en 2017 participó en el disco homenaje que realizó su hija Haydée Milanés, con temas clásicos de la obra del cantautor.

Su último disco, ‘Mi Habana’ (2019), está compuesto con las canciones de la grabación en directo del concierto que ofreció, en septiembre de 2018, en el Teatro Karl Marx, dónde el cantautor cubano quiso abrazar de nuevo a su público y homenajear a la ciudad de La Habana, que lo vio crecer, que lo inspiró y el lugar donde mejor se siente en el mundo. En la actualidad, viaja entre Cuba y España, donde reside en Madrid, junto a su familia.

Entradas de Pablo Milanés.
Donde comprarlas: Aquí Compra tu entrada

Buscar por / Otros conciertos de Pablo Milanés

Aviso Informativo

Importante: Aragón Musical, no se hace responsable del cambio en las fechas y horarios de los eventos ni de los precios de las entradas indicados. Estos son facilitados en su mayoría por los promotores y salas y pueden estar sujetos a cambios de última hora. Este portal no se hace responsable de la venta de entradas, salvo de los eventos que organizamos directamente y que están perfectamente indicados. Todos los enlaces de venta publicados en aragonmusical.com, son canales oficiales y de confianza, ofreciendo el menor precio de venta garantizado.

Te podría interesar

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Joaquín Carbonell en su concierto celebración de 50 años en la música. Por Ángel Burbano para Aragón Musical. 2/12/2019.

Joaquín Carbonell tendrá su calle en Zaragoza junto a otras figuras

Joaquín Carbonell va a dar nombre a una de las calles de Zaragoza en la …