Fecha/Hora
Día(s) - viernes, 28/10/2016
Hora: 22:00 h.
Ubicación/Sala
Palacio de Congresos de Huesca
Huesca / Huesca
Anticipada / Taquilla
10 € 12 €
Entradas / Taquilla
Adquirir Entradas
Periferias 2016 girará en torno al concepto de ESTADOS ALTERADOS
LUCCA / ESPERANZA Y COMPAÑÍA / BIGOTT / MY EXPANSIVE AWARENESS / GABRIEL Y VENCERÁS (HOMENAJE A EL NIÑO GUSANO) / SMOKE BANANA / YAGO DE MATEO / MARIPO CREATIVE: MISI / RA MALONE / KIKEMÁN
Lucca
El grupo oscense Lucca es, en realidad, el proyecto personal del guitarrista y compositor Chema García. Se trata, muy probablemente, del grupo de la escena local que más cambios de formación y de estilo ha experimentado a lo largo de su ya dilatada trayectoria. Justamente este año celebran su 10º aniversario como banda, aunque, como ya se ha dicho, ha conocido todo tipo de formaciones y formatos. Desde sus inicios como proyecto de indietrónica a sus flirteos con el brit pop, el soul-rock, el shoegaze y el dream pop (en su penúltima encarnación) y finalmente, en la actualidad, más próximo a lo que se podría calificar de indie rock. Tras publicar su EP “Watching the grass grow” y su álbum “Summer is coming”, Lucca llega ahora de nuevo a Periferias para celebrar su 10º aniversario en una cita que promete efluvios lisérgicos.
Esperanza y compañía
Su reciente reaparición en el festival Open Mic en La Catalítica fue toda una revelación. Ellos mismos lo explican: “Joan Manuel Serrat es el único cantautor que compone sus canciones, letra y música, a la vez. Esperanza y Compañía es el único grupo del mundo que hace eso mismo, pero sobre el escenario y sin red. Y no solo eso, Gustavo no ha oído nunca antes las músicas que pincha Javimar. Lo del maestro Serrat es pura y divina inspiración y talento, lo de Esperanza y Compañía es improvisación, a veces inspiración y metafísica de zafacón. De su reaparición en agosto de 2016, Luis Lles, dijo: ‘Esperanza y Compañía, sin duda, la propuesta mas gualtrapa y petarda surgida jamás de la escena musical oscense. Gustavo y Javimar ofrecieron su descacharrante coctel de electroclash, ritmos cañí (¡”Cartagenera”!), acid y copla, para alegría de todos los asistentes. Lo más parecido a una versión oscense de Almodóvar y McNamara’. Muchas gracias Boss, por tan merecías palabras. Para nosotros, volver a Periferias es un gran honor, pero nuestro sueño es actuar en la gala de los premios de la música aragonesa ¡Como Florence Foster Jenkins en el Carnegie Hall! Esperanza y Compañía y su sonido gual-TRAP-a: Yo que tú me lo perdería. De nada”.
Bigott
Llega a Periferias por tercera vez Bigott. La variedad de estilos por los que la música de Bigott transita es una constante a lo largo de toda su discografía; se trata de un personaje difícil de clasificar, tanto en su música como (aún más) en su persona. Poco amigo de los convencionalismos y apasionado, con aire de enfant terrible, se enfrenta a las entrevistas y a los directos de la misma forma, que podríamos resumir así: Bigott hace lo que le da la gana, y le funciona. Sus álbumes con mayor repercusión son “Fin”, un repertorio acertadísimo de melodías frescas y emocionantes, “The Orinal Soundtrack” cuyo single “Cannibal Dinner” le colocó en la cabeza de la mayor parte de las listas del año y con el que consigue un notable ascenso de su popularidad; y “Pavement Tree”, producido por el americano Jeremy Jay, cuyo single “Baby Lemonade” se hizo con el premio a mejor canción en los XVI Premios de la Música Aragonesa; un álbum con aire romántico y oscuro, mucho más introspectivo que sus antecesores, que señala otra nueva faceta de este inclasificable y prolífico artista. Y ahora regresa a Huesca con su último trabajo, “My friends are dead”, una piedra preciosa. Ninguna canción es accesoria. Brillantes melodías de voz y coloridos riffs de guitarra caminan por la sólida base que forman bajo y batería perfectamente conectados. Con“My friends are dead”, Bigott deja constancia de su naturaleza ecléctica, dotando a cada canción de una esencia distinta y única, en ocasiones sorprendente, pero sin perder ni un ápice de su identidad.
“My friends are dead” ha sido producido por el compositor y productor americano Jeremy Jay, y es la nueva apuesta de una de las personalidades más inclasificables de la escena española. Puros estados alterados.
My Expansive Awareness
My Expansive Awareness es una banda de neopsicodelia y space rock nacida en Zaragoza en 2014. En su música, los sonidos espaciales, los bucles que inducen al trance y las melodías de toque pop se mezclan con capas de distorsión y enérgicas baterías, alcanzando un amplio abanico de sonidos y sensaciones que dan lugar a canciones con una marcada naturaleza propia. Camino de grabar su segundo LP, y con un prometedor single en camino, el ascenso de esta banda maña continúa. Su potente directo y su intensa actividad dentro y fuera de nuestras fronteras son las armas de las que se han valido para alcanzar escenarios como el Primavera Sound o el SOS 4.8 y entrar a formar parte del roster de bandas de Jägermeister en este 2016. Sin duda, los grandes abanderados de la escena neopsicodélica aragonesa.
Gabriel y Vencerás
Catro jóvenes recorren en una moto las carreteras secundarias que discurren junto al Mediterráneo. Un viaje fantástico que nunca termina, es infinito. Así se presenta “Juegos Mediterráneos” (2016), el tercer disco de Gabriel y Vencerás, tras “Ácido Niño” (2012) y “San Felices” (2014). O lo que es lo mismo, un continuo peregrinaje en busca de la canción perfecta que describa cada momento. Un álbum pleno de entusiasmo, humor ácido y trallazos pop marca de la casa. El disco, con una cuidada producción a cargo de Carasueño, es una confirmación más, por si faltara alguna, de la personalidad y el alma iconoclasta de una banda única, que, de no existir, habría que inventar. En su primera actuación en Periferias este grupo zaragozano ofrecerá, además de las canciones de su nuevo disco, un homenaje al más lisérgico y alucinado de todos los grupos que en Aragón han sido: El Niño Gusano, el grupo del añorado Sergio Algora. Para este homenaje, además, contarán con la colaboración de algunos músicos oscenses.
Smoke Banana
Un estado alterado de consciencia, o estado modificado de consciencia, es una condición significativamente diferente al estado de vigilia atenta, es decir, distinta al estado de ondas beta propio de la fase circadiana en la que estamos despiertos. Esta expresión describe cambios en los estados mentales de un individuo, casi siempre de naturaleza temporal. Con esta premisa define Smoke Banana tanto su estilo de música, introreggae&roll, como su movimiento vital. Reggae filtrado por amasijos de rock psicodélico, a cargo de este grupo oscense que recientemente ha publicado su primer disco homónimo.
Yago de Mateo
El repertorio de Yago de Mateo (Zaragoza, 1971) combina conocimientos de danza, teatro, videocreación y performance, así como de instalación sonora y lumínica. Ya sea un espacio urbano o natural, el cuerpo –transgresor– es una constante en su investigación, con narrativas que tejen poesías visuales y sonoras. Con una gran inquietud por la vanguardia de Mateo formó parte del dadaísta Grupo 3, y después ha continuado con una vasta trayectoria que le ha llevado a festivales como Pirineos Sur, Trayectos o Monegros Desert. En la primera de sus dos intervenciones en esta edición de Periferias (la segunda tiene lugar el sábado 29 en las Cuatro Esquinas) presenta la acción Resplandor Geométrico: Llegado de otra dimensión y como ser de otra galaxia, Resplandor Geométrico da vida a todo lo que toca, como un embajador iluminado, continúa mirando cual observador ex-machina. Su viaje psicodélico apunta y señala alterando nuestras realidades. Eléctrico éxtasis, movimiento continuo de alta frecuencia, la luz como palpitación.
Maripo Creative
El colectivo ciberdélico aragonés se encargará de la decoración del escenario y parte del espacio de la Sala Polivalente del Palacio de Congresos para que el Bleep! se convierta en una experiencia sensorial completa. Las fiestas de Maripo Creative son recordadas por su intensidad sensorial y por la envolvente música de sus sesiones de DJs, que en esta ocasión serán Kikemán yMisi.
MISI
DJ de psy trance, que forma parte del colectivo ciberdélico Maripo Creative. Todo un viaje a la profundidad del ritmo.
Ra Malone
Melómano empedernido y apasionado del cacharraje y la tecnología aplicada a la música, Ra Malone es un disc-jockey y experimentador sonoro con demostrada experiencia en las cabinas aragonesas. Plasmadas con visceralidad y agresividad, sus sesiones están enfocadas habitualmente a la pista de baile reuniendo un amplio espectro de sonidos orgánicos y electrónicos (disco, afro-cosmic, balearic beat, italo y house principalmente), pero a este monegrino también le obsesiona la música experimental y downtempo: electroacústica, ambient, krautrock, sintetizadores modulares, wave, beats abstractos, skweee, jazz, avant-garde o dub. A lo largo de estos años se le ha relacionado con diferentes proyectos y actividades, entre ellos Safari Disco, el programa Planeta Prohibido Radio Show (TEA FM), el colectivo Zkweee Crew y en los últimos meses las sesiones FreeForms que desarrolla en Zaragoza junto a su socio Ik Er.
Kikemán
Nacido en Huesca, Kikemán es DJ desde hace más de 15 años y ha sido además reseñador y editor de la página de breakbeat de la revista DJ Mag España durante tres (2010-2013), MC del grupo de hip hop SCR & The Old School Orquesta y relatista de ciencia-ficción. Su estilo es una incendiaria mezcla de electro, breaks, electrohouse, bassline, fidget, electrorock, electrotech, b-more o raggahiphopbreakelectrohousefidgetbasslinerocktech style!!! A lo largo de su dilatada trayectoria ha visitado una gran cantidad de clubs, salas, bares, fiestas, festivales y raves de toda España … y más allá. También pincha discos con otros alias como B-Boy Stance (electrofunk, hip-hop, acid jazz, funk, disco), Kikemadness (metal, rap-metal, nu-metal, rock, punk hardcore) o Voluntad Zero (downtempo, jazz-rap, bossa…). Desde hace un año y medio acompaña sus sesiones de relatos de ciencia-ficción que inventa e intenta llevar al papel. En Periferias promete una gran sesión ciberdélica.
Buscar por / Otros conciertos de García, My Expansive Awareness, Lucca, Bigott, Joan Manuel SerratImportante: Aragón Musical, no se hace responsable del cambio en las fechas y horarios de los eventos ni de los precios de las entradas indicados. Estos son facilitados en su mayoría por los promotores y salas y pueden estar sujetos a cambios de última hora. Este portal no se hace responsable de la venta de entradas, salvo de los eventos que organizamos directamente y que están perfectamente indicados. Todos los enlaces de venta publicados en esta web, son canales oficiales y de confianza.