Fecha/Hora
Día(s) - viernes, 22/11/2019
Hora: 21:00 h.
Ubicación/Sala
Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza
Zaragoza / Zaragoza
Anticipada / Taquilla
40 € €
Categorías
«Delicadeza, musicalidad natural, concentración, respeto por la historia de la canción, en definitiva, civilización y cultura elevada. Para mi, Salvador se ha convertido en una de las referencias de la música mundial» (Caetano
Veloso).
Intérprete genial, muy centrado en el jazz, la música latinoamericana con influencias del fado y la bossa nova.
Paris, Lisboa de Salvador Sobral, su última propuesta, pretende unir dos ciudades entre las que se ha gestado este trabajo. Pero no es sólo eso. Al igual que su nombre, es un homenaje al clásico de Wim Wenders, Paris, Texas.
Publicado el pasado marzo, Salvador Sobral presentará Paris-Lisboa en el 36º Festival de Jazz Zaragoza 2019.
París – Lisboa ha sido publicado este pasado marzo y podremos escucharlo en directo en nuestra edición de 2019.
Durante el mes de noviembre Zaragoza se convertirá en la ciudad del jazz con la celebración de la 36ª edición del Festival de Jazz, un evento cultural muy reconocido y de gran proyección exterior, que acoge a grandes figuras de este género musical y que cada año va en aumento en cuanto a actividades y asistencia de público.
El festival volverá a contar con una amplia y variada programación, donde no sólo habrá grandes actuaciones a cargo de músicos internacionales, nacionales y, por supuesto, locales, sino que como en pasadas ediciones la ciudadanía podrá disfrutar de las más de 60 actividades que se han elaborado en distintos espacios de la ciudad, como son el Auditorio de Zaragoza, Cines Palafox, la Filmoteca, el Conservatorio Superior de Música de Aragón, el Teatro Principal, los Centros Cívicos Delicias y Universidad, las librerías Cálamo y La Casa Amarilla, Rock & Blues Café, La Bóveda del Albergue y Harinera ZGZ.
Por primera vez, la programación arrancará con una gala inaugural, que se celebrará el día 14 de noviembre en los Cines Palafox, en colaboración con el Festival de Cine de Zaragoza y que correrá a cargo de uno de los músicos más polifacéticos de la escena musical española, Jordi Sabatés, quien recreará la filmografía del argonés Segundo de Chomón y presentará la banda musical que ha creado para la película “Sherlock Jr” de Buster Keaton.
La Sala Multiusos del Auditorio acogerá a grandes artistas del jazz del panorama nacional e internacional, y donde no faltarán los músicos locales, que actuarán como invitados en los conciertos.
La reconocida Dirty Dozen Brass Band, que celebra los más de 40 años desde su fundación en el año 1977, vendrá a Zaragoza el día 15 de noviembre, y el 16 actuará en la Multiusos la cantante, pianista y compositora australiana Sara McKenzie, considerada como uno de los nuevos grandes valores del jazz internacional. Y el domingo 17, estará en Zaragoza Yellowjackets, banda fundada hace casi 42 años y con casi 30 discos, con los que ha tenido la oportunidad de estar nominada 17 veces a los premios Grammy.
El bajista, cantante y compositor internacionalmente aclamado Avishai Cohen actuará el día 21 de noviembre, para seguirle el día 22 el portugés Salvador Sobral, quien presentará su última propuesta, “París-Lisboa”, con la que pretende unir las dos ciudades en las que se ha realizado este trabajo.
El sábado, 23 de noviembre, los amantes del jazz podrán acudir al concierto de John Scofield & Jon Cleary. El trabajo de John Scofield ha influido en el jazz desde los años 70 y tiene grabados más de 30 albúmes como líder, algunos de ellos clásicos en el mundo del jazz. Jon Cleary es conocido en todo internacionalmente como un experto pianista, teclista y guitarrista, además de multinstrumentista, compositor y vocalista. Y el día 24 estará dedicado principalmente a temas brasileños, de la mano de Andrea Motis, acompañada por Joan Chamorro Quartet y de otros músicos de un lado y otro del océano Estas actuaciones contarán como invitados con artistas locales, como son Daniel Ferruz Quartet, Alex Doñagueda Band, The Cominmens, así como del gallego Abe Rábade, que lidera un trío junto a Pablo Martín Caminero y Bruno Pedroso. La programación se completa con conciertos didácticos, erformance en librerías, cine, cómic, masterclass.
El Festival de Jazz de Zaragoza 2019 ha organizado una variada programación con actividades complementarias a los conciertos, que se irán desarrollando en distintos espacios de la ciudad. Así, los días 20, 21 y 22 de noviembre, en la Sala Luis Galve del Auditorio, no faltarán los conciertos didactivos Jazz for Kids, que se llevan a cabo en colaboración con el servicio de Educación del Ayuntamiento y los de Jazz en familia, pensados para todos los públicos, los días 23 y 24 de noviembre. Bajo el título “Summertime”, el concierto será un viaje a través de jazz, que nos llevará con los músicos y profesores del proyecto a Norteamérica, del blues al swing, pasando pro el bebop, el free jazz y el jazz fusión.
La Filmoteca de Zaragoza participa también en el festival con Jazz Cinema, a través de la proyección de cuatro películas muy distintas para mostrar las estrechas vinculaciones de Miles Davis, uno de los mayores genios del jazz, con la creación cinematográfica.
El jazz y la literatura se vuelven a unir en esta edición en una performance a cargo de Alonso Martínez Quartet, con un repertorio enmarcado en las corrientes contemporáneas que mezclan el lenguaje y las formas del jazz con guiños al flamenco y otros folclores. Será los días 16 y 23 de noviembre, en la librería Cálamo y en la librería/galería La Casa Amarilla, respectivamente. Además, la Harinera ZGZ acogerá el 9 de noviembre un taller de ilustración y jazz, con Alonso Martínez a la guitarra y Marta Martínez y Josema Carrasco con los rotulares, y Abe Rábade ofrecerá una masterclass el día 22 de noviembre, en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA).
Este año el festival rinde homenaje a Héctor Alberto Fernández Fajo, más conocido como Coco Fernández. Con este acto, que tendrá lugar el 18 de noviembre en el Teatro Principal, se pretende dar valor a la figura del pianista, compositor, productor y arreglista uruguayo, y mostrar su música y su obra.
La programación incluirá numerosos conciertos en salas musicales de la ciudad y centros cívicos, como el que ofrecerá The Troupers Swing Band, una banda que alterna temas propios con adaptaciones de clásicos del swing, neo-swing y rockabilly, en La Rotonda del Centro Cívico Delicias.
Por último, señalar que el Autobús del Swing volverá a recorrer las calles de la ciudad los domingos 10 y 17 de noviembre con la banda aragonesa Lambroten Brass Band.
Buscar por / Otros conciertos de Salvador Sobral, Festival de Jazz de Zaragoza