Fecha/Hora
Día(s) - sábado, 22/08/2020
Entradas con Invitación
Hora: 19:00 h.
Ubicación/Sala
Piracés
Piracés / Huesca
Entrada Libre
Entradas / Taquilla
Adquirir Entradas
Festival de carácter provincial que pretende focalizar la experiencia del público en el puro disfrute de la emoción de la música en directo, siempre en localizaciones fascinantes, singulares y en plena naturaleza. El viaje, la excursión y el paseo han de formar parte necesaria de dicha experiencia. Pueden consultar su programa trasversal que quiere guiar el posicionamiento de un territorio –la provincia de Huesca- donde naturaleza y cultura pretenden ser sus ejes vertebradores y definitorios.
__
El concierto de Vardan Hovanissian y Arcadi Boghossian recoge la rica herencia musical armenia. Su inspiración natural y espontánea con estos profundos sonidos proviene desus vecinos Turquía y Siria, pero también del calado con la música folclórica y el jazz europeos, consiguiendo así una fusión original y talentosa, que no deja indiferente, sugerente y única.
El trío toca instrumentos tradicionales típicos de Armenia y de las regiones vecinas, lo que confiere una plasticidad única en sus directos. En definitiva, la música como ejercicio y símbolo de encuentro y reconciliación entre los pueblos.
Hovanissian, con otro miembro de su trío, Emre Gültekin, está presentando también su proyecto ‘Karin’, lugar de encuentro para las diferentes culturas que existían a lo largo de la Ruta de la Seda, que debe su título al antiguo nombre armenio de la ciudad de Erzurum, lugar de nacimiento del abuelo de Vardan, quien fue uno de los 200 sobrevivientes tras la deportación de alrededor de 40.000 personas durante el genocidio armenio.
Formación:
Vardan Hovanissian, instrumentos de viento de madera
Arcadi Boghossian, tar
Arte y Naturaleza. Piracés
Piracés de encuentra a unos 20 km de Huesca, dirección Sariñena. Poco antes de llegar a la localidad, una pista remite a la Ermita de la Virgen de la Corona, a escasos 200 m de la carretera. Allí se puede aparcar y siguiendo la pista divisamos el monumento de Arte y Naturaleza.
Dejando atrás el bosque, encontraremos ante nuestros ojos las ocho columnas de granito negro (427-507 cm y 95-115 cm de diámetro) y los dos olivos centenarios que componen la obra de Fernando Casás (Árboles como arqueología, 2003), autor formado entre Brasil y Galicia.
Las esculturas de Casás tienden a ser monumentales, buscando además su particular poética: que las personas perciban el paisaje desde el necesario respeto. Y desde allí, en lo alto seremos testigos de un paisaje sorprendente: el desierto de Los Monegros, con sus sierras en el horizonte y sus muelas y tozales justo a nuestros pies.
Buscar por / Otros conciertos de Ángel Petisme