Fermín Arrudi, conocido como El Gigante de Sallent, consiguió fama por su altura pero también por sus facultades musicales.
Aunque todo el mundo destaca la altura del conocido, de hecho, como El Gigante de Sallent, Fermín Arrudi también sobresalió como músico y difundió la jota por multitud de países. Exhibió sus 229 centímetros de altura por gran parte del mundo y en sus shows era habitual que actuase con voz e instrumentos.
Amenizaba sus exhibiciones tocando instrumentos y cantando jotas. Era multi-instrumentista y según apuntó el musicólogo Demetrio Galán en ‘El libro de la jota aragonesa’, tocaba “la guitarra, el violín, el laúd, la pandereta, los hierrecillos, el requinto, la bandurria, la flauta y el armonium”. Todo de forma autodidacta pero con especial maestría.
Llegó a hacer una pequeña fortuna con sus exhibiciones (se calcula que aproximadamente ganó unos 20.000 duros), con los que se construyó una casa en Sallent y vivió holgadamente durante toda su vida.
Fermín Arrudi Urieta nació en la localidad oscense de Sallent de Gállego el 7 de julio de 1870. Fallecería en la misma localidad el 2 de mayo de 1913. Conocido también como El Gigante de Sallent, El Gigante Aragonés y, localmente, como O Chigán Aragonés, fue un personaje famoso en todo el Pirineo aragonés. Llegó a medir 2,29 m y viajó por gran parte del mundo mostrando su altura. Rafael Andolz y David Dumall han escrito sendos libros en los que se relata su vida.
Nacido en ‘casa sorda’, Fermín fue un bebé más bien pequeño nacido de unos padres de estatura normal, pero a partir de los 11 años según unas fuentes y de los 15 según otras, empieza a pegar un estirón que se alargaría hasta los 25 años cuando llega a medir 2,29 m de altura, aunque algunos dicen que llegó a 2,40m, y superando la talla de todas las personas conocidas en su época.
Inicialmente trabajó en la estación de Canfranc pero al poco tiempo se dedicó a exhibir su enorme cuerpo. Al principio localmente, en una fiesta del Pilar en Zaragoza, cuando contaba con 21 años y su altura era de 2,19m, y posteriormente por casi todo el mundo. En Europa se exhibió en ciudades de Alemania, Holanda, Bélgica, Austria y Francia. Viajó también a Norteamérica, visitando algunas ciudades de Estados Unidos, además de visitar Sudamérica, el Caribe y hasta África, donde estuvo en Argelia.
Se tiene constancia de los lugares que visitó porque su presencia dejaba reseñas y titulares en la prensa de aquellos lugares que visitaba. Fue exhibido en la Exposición Universal de París de 1900.
Estilo: Folk
Vídeos:
Noticias y Contenido Relacionado:
Próximos Eventos en Aragón / Relacionados:
No hay Conciertos Otros datos: Solista de Huesca |Inicio de la actividad: 1891 hasta: 1913