Pascual Albero Burillo.
Pascual Albero Burillo.

Pascual Albero Burillo

El músico Pascual Albero Burillo nació en la localidad turolense de Alcaine y fue muy destacado en campos como jota, zarzuela y ópera.

Se trata de uno de los músicos aragoneses más importantes de la jota, zarzuela y ópera. Pascual Albero Burillo nació en la localidad turolense de Alcaine el 29 de octubre de 1906. Su hermana mayor, Pilar, también destacaría en el mundo de la jota por su buena voz y técnica.

Tanto él como su hermana estarían en contacto con la jota aragonesa desde su nacimiento gracias a un padre amante y conocedor de esta música. En 1920, contando él con 14 años, se instalarían él y su familia en Zaragoza. Entraría a trabajar en una oficina y, a la vez, estudiaría contabilidad.

Para abrirse camino en el mundo de la música, decide poco después marchar a Barcelona. Ahí compagina sus estudios de canto con su puesto de contable en el sello discográfico Polydor. Después de casi tres años de formación incansable llegaría su presentación pública. Esta tendría lugar en el Teatro Victoria de Barcelona en 1932. Interpretaría la ópera ‘Marina’.

El éxito fue tan grande que sus compatriotas lo llevaron en hombros, como si fuera un torero, y lo pasearon por Las Ramblas. En pocos años se encontraría actuando en los teatros de toda España. El 28 de agosto de 1934, se presenta en Madrid con la obra ‘La alegría de la huerta’. El éxito fue tan rotundo que se realizó más de cincuenta veces.

Un año después gana el primer premio en el concurso organizado por Unión Radio, lo que aumentó su prestigio en todo el país. A partir de entonces, actuó en numerosas ocasiones en directo en esa emisora, que luego pasaría a llamarse Cadena SER.

La Guerra Civil Española lo sorprende en Barcelona, deteniendo su carrera profesional. En lo personal, ese mismo año se casa con la belchitana Elena Esbec, con quien tendrá dos hijos. Aprovecha su situación y participa en dos películas basadas en obras de Pablo Luna: ‘Hogueras en la noche’ (1936) dirigida por Arturo Porchet y ‘Molinos de viento’ (1938) de Rosario Pí. Tras finalizar la guerra, retoma las giras por toda España y en 1944 estrena ‘El Pilar de la victoria’ en el Teatro Principal de Zaragoza. También llegó a actuar en París y en el emblemático Liceo de Barcelona.

Interpretó obras junto a reconocidos astros de la música como Plácido Domingo (padre), Aníbal Vela, Pablo Gorgé, Eduardo Brito, Pedro Terol, Matilde Marín, Marcos Redondo, Emilio Sagi-Barba, Pilarín Andrés y María Espinal. En 1946, decidió establecerse nuevamente en la capital aragonesa como gerente de una empresa de detergentes, alternando esta labor administrativa con su vocación de cantante y participando en actividades musicales, siendo uno de los fundadores de la Polifónica Fleta.

Dos años después, logró cumplir uno de sus sueños: preparar un repertorio de jotas que grabó en varios discos, aportando a la canción aragonesa su hermosa voz, su gusto refinado y su matiz sugestivo, enriqueciendo la jota a niveles desconocidos hasta entonces. Dedicó los últimos años de su carrera artística a esta tarea, con el objetivo de “sacar a la jota del trillo y la esteva y vestirla de etiqueta”, como afirmó en más de una ocasión.

Estilo: Folk            Web


Imágenes:

Ver más fotos


Vídeos:


Noticias y Contenido Relacionado:

Ver todos


Próximos Eventos en Aragón / Relacionados:

No hay Conciertos

Ver todos


Spotify:


Otros datos: Solista de Teruel |Inicio de la actividad: 1932 hasta: 1972


Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Joaquín Carbonell en su concierto celebración de 50 años en la música. Por Ángel Burbano para Aragón Musical. 2/12/2019.

Joaquín Carbonell tendrá su calle en Zaragoza junto a otras figuras

Joaquín Carbonell va a dar nombre a una de las calles de Zaragoza en la …