Tachenko
Tachenko

Tachenko

Tachenko se forma en la ciudad de Zaragoza, España, en 2002. Dos de los integrantes del quinteto zaragozano, Andrés Perruca (batería) y Sergio Vinadé (guitarra y voz), provienen de El Niño Gusano, grupo fundamental en la música alternativa española de los 90. Se unieron a Sebas Puente, joven letrista que además atesoraba algunas canciones y comenzaron una nueva andadura junto a varios músicos zaragozanos. Las brillantes melodías de Sergio encontraban feliz acomodo en las letras de Sebas y pronto el proyecto dio sus primeros frutos, grabando maquetas que ya destilaban la esencia del mejor pop, aquel que pasea por un universo propio. Comienzan a actuar en diferentes ciudades españolas durante más de un año, presentándose en público junto a importantes bandas como Sidonie, Los Planetas o Rinocerose. Finalmente, llegan al estudio de grabación, donde cultores de un pop luminoso y basado en guitarras, registran Nieves y rescates, su debut discográfico. El disco se graba en 2004 en el Estudio 54, de Valencia. Con su álbum debut deslumbraron a aquellos que valoran en su justa medida la imaginación a la hora de hacer canciones pop con las mejores tradiciones de éste -tomando como referencia los grupos de pop con guitarras; desde bandas de los 60 como The Kinks o The Who, hasta actuales como Teenage Fanclub o Flaming Lips, sin olvidar a pioneros de aquí como 091 o La Granja-. También contagiaron con su “algo especial” a públicos de festivales como Contempopránea, donde su disco fue el más vendido en los stands, merced a un directo vital y fresco que siempre ha sido una de sus principales bazas. Lo demostraron también en su primera gira, en la que además celebraron la edición como single de Amable (Grabaciones en el mar, 2004) -que incluye un cover de los legendarios Gabinete Caligari- junto a su videoclip, realizado por Juan Ugarriza, y ganador del concurso nacional Cinemad 2004, situándose meteóricamente en la rampa de grandes promesas de la escena nacional.

Durante el 2005 continúan pisando los escenarios, tanto en salas como en festivales. El eco de sus canciones traspasa nuestras fronteras, y fruto de ello en noviembre visitan Buenos Aires para ofrecer varios conciertos, entre ellos en el mega festival Pepsi Music 2005, el festival más importante de Argentina, donde comparten escenario con artistas como Megadeth, Babasonicos, Die Toten Hosen o Los Piojos. Aparecieron en radios, televisiones y revistas -como Inrockuptibles-.

Y finalizando el año aparece El tiempo en los Urales (Grabaciones en el mar, 2005), epé con cinco nuevas canciones que se sitúa durante cuatro semanas en la lista oficial (AFYVE) de Singles más vendidos. Mientras, preparan las canciones del que será su segundo álbum.

Tras algunos cambios de formación (entran en el grupo Edu Baos al bajo y Alfonso Luna a la batería), el tándem creativo formado por Sergio Vinadé y Sebas Puente continúa al frente de una banda que ya ha encontrado su propio sonido, y que se atreve a plasmarlo con total naturalidad y con sus propios medios en Las jugadas imposibles (Grabaciones en el mar, 2006), donde condensan sus mejores cualidades: canciones con un marcado espíritu pop que muestran en su propia sencillez su mayor acierto. Este álbum, gracias a canciones como “El golf” o “Entrada de artistas”, les confirmó como uno de los grupos a tener en cuenta en el noble arte de la composición de grandes canciones pop -algo que puede parecer sencillo pero que no lo es-, y como siempre un valor seguro encima del escenario. Una vez más, aparecieron destacados en las listas de lo mejor del año (Rockdelux, Mondosonoro…), confirmando que Tachenko no es un grupo secuela más, que el talento compositivo de Sergio Vinadé y de Sebas Puente ni se agota ni tiene fecha de caducidad y que, al menos ellos, saben que da para más…

Tiempo de reflexión, de soñar con llevar su música un poco más allá… Llegan ofertas, escuchan y se hacen escuchar. Después de editar toda su discografía con Grabaciones en el mar, deciden firmar con Limbo Starr.

Llenos de ilusión afrontan esta nueva etapa con la edición de Esta vida pide otra -su tercer álbum editado en marzo de 2008-. De título vitalista y abierto a lecturas personales -como toda su música-, fue grabado en el estudio de Paco Loco en El Puerto de Santa María, en soporte analógico, y con el grupo tocando en directo; así que se convierte en el mejor reflejo del excelente momento del grupo encima del escenario: directos -como en “El mundo se acaba” o “No hay ley que se sostenga”, melódicos -como en el primer single, “Hacia el huracán” (segunda mejor canción del año 2008 por la revista Rockdelux) o en “Exhibiciones”-, contundentes (“Protestas pacíficas”) y, cómo no, siempre ‘amables’, como su inolvidable primer hit. La firma de la casa queda patente en perfectas canciones pop construidas sobre la intensidad de una base más cohesionada que nunca, gracias al buen hacer de Edu Baos y Alfonso Luna, unas guitarras más afiladas y a las inconfundibles armonías vocales de Sergio Vinadé y Sebas Puente, quien destaca como nunca en la labor autoral, más seguro que nunca, y guiñando un ojo de vez en cuando a su admirado Calamaro (`Quemados por el sol`).

Y de nuevo a la carretera donde más disfrutan y hacen disfrutar. Después de editar el álbum y lloverles las buenas críticas, comienzan con su nueva y apabullante gira. Más de 60 citas, que comenzaron grabando por primera vez los conciertos de Radio 3, y que les ha llevado a recorrer toda la geografía incluyendo sus más prestigiosos festivales.

De la mano de Limbo Starr, lanzan Los años hípicos, que recogen sus dos primeros álbumes y epés , remasterizados y reeditados en un bonito digipak triple con un DVD adicional que contiene sus actuaciones en el Festival Contemporánea de 2006 y 2008, además de sus vídeoclips. El personal universo de Tachenko estalla cual iniciático big bang en esta completa edición, un retrovisor enfocado a sus primeros pasos, una paleta de colores repleta de magníficos juegos de voces y de sus siempre personales composiciones, jugando entre la inocencia y la cruda realidad. Es en esa línea donde han demostrado no tener rival, siendo capaces de hacerse un hueco en la escena indie, aunque su condición puramente pop les convierte en carne para cualquier aficionado a la música de calidad y actualidad. Y es que cada canción echa anclas en la memoria con gran facilidad, pues no dejan de ser unos verdaderos orfebres compositores pop, de verdadera vocación popular.

En 2010 llega el cuarto album de los maños, Os reís porque sois jóvenes, en el que bordan su receta mejor que nunca.. Su verdadero valor añadido siguen siendo las letras, y aún más los títulos, tanto de las canciones como de los discos.

Grabado en su nuevo y flamante estudio, mezclado en Los Ángeles por el ganador de dos Grammy Alfonso Ródenas y masterizado por Joe Gastwirt, insigne profesional que cuenta con trabajos para Brian Wilson o Paul McCartney entre una larga lista; Temas como “Compañeros del metal”, “El respland’Or” y “Tírame a un volcán» consiguen que sonrías antes de que suene la primera nota. Sin duda su asalto definitivo a lo más alto del pop español, nuevos himnos, contenidas emociones con repentinas y luminosas escapadas, belleza a manos llenas, cuidados juegos vocales, trabajadas letras y elaboradas melodías. Porque lo suyo es el pop de toda la vida; ni moderno ni antiguo: atemporal, como The Beatles. Música que te hace sentir a gusto porque ya forma parte de ti, de tu educación y de tu manera de ser.

En diciembre de ese mismo año dieron cobertura instrumental a Micah P Hinson, que venía de gira a España a interpretar lo mejor de su repertorio junto a los zaragozanos, a los que ya en ese momento les unía una entrañable amistad. Un año después y tras un aparatoso accidente de tráfico junto al artista de Memphis, que retrasó unos meses una nueva gira, la colaboración se repetía y ambos se convertían en los Pixies durante el espacio-tiempo de diez conciertos para interpreter su disco Trompe le monde.

En 2011 Tachenko se llevaron dos galardones en los Premios de la Música Aragonesa, recibiendo el espaldarazo de los miles de votantes internautas y del jurado en las categorías de mejor vídeo y mejor canción por ‘Escapatoria’.

En julio de 2011 publican Apúntame a mí primero, repitiendo la fórmula de producción. El EP editado tanto en CD digipak como en vinilo de 7″ se abre con «Yo no quiero sonar moderno». Poco que explicar que no lo haga el título, otra diana por su parte en este sentido. Un hit instantáneo que desde antes de la edición del disco ya se ha convertido en un clásico de sus conciertos. Le sigue «Armas tomad», en la que recuperan la manera de hacer en sus dos primeros discos, con un regusto también a los añorados El niño gusano; y es que a estas alturas muy pocas cosas se pueden decir del saber hacer de Sergio Vinadé. La tercera lleva por título «El alud», con sus arreglos de cuerdas y trompeta y su aire Love al servicio de otra gran letra de Sebas Puente; uno de los mejores, calificativo ganado a pulso, golpe a golpe, verso a verso… Y para cerrar, una auténtica sorpresa, su versión de «Mediterráneo» de Joan Manuel Serrat. Un mito en sí misma. Con todo el respeto, pero libres de todo complejo, ahí está el resultado para ser disfrutado.

En 2013 llega su quinto album, El amor y las mayorías. quizá su disco más complejo y sencillo a la vez. Los maños tienen ya una trayectoria amplia en la que han demostrado que son capaces de hacer excelentes canciones en cada disco. Siempre se han mantenido al margen de modas y para ellos lo más importante siempre han sido las canciones. Ese es su secreto. A estas altura, las letras de Sebas Puente son perfectamente reconocibles por su calidad, personalidad y sutilidad, apelando siempre a la lectura entre líneas para evidenciar una filosofía y actitud ante la vida que en este disco, quedan salpicadas inevitablemente por el panorama sociopolítico “no somos impermeables y la realidad que nos rodea nos influye, por eso creo que hay que posicionarse un poco y dejar claro lo que uno piensa y siente al respecto. Nuestra manera de hablar nunca ha sido el panfleto o el eslogan, pero creíamos que era necesario para nuestra manera de expresarnos“.

En diciembre Tachenko extienden el legado de El amor y las mayorías, además de versionarse a sí mismos y a otros. La fuerza sexy arranca con algunos inéditos de las mismas sesiones de grabación: tres perlas de pop de guitarras luminoso –“Estado policial”, “Cinturones negros” y “El capital”–, con la banda explicando el amor en términos de política, artes marciales y economía, respectivamente. O hablando de estas tres materias con palabras de amor. Completando el lote, las versiones propia y ajena. La primera es “Sí, claro” –originalmente grabada junto a Garzón para el EP “Amable” de 2004–; y la segunda, una adaptación al castellano de “He’d Be A Diamond”, el tema de The Bevis Frond registrado también por Teenage Fanclub.

En 2014 reciben el galardón al Mejor grupo musical en los XV Premios de la Música aragonesa.

En 2015 Tachenko dan un pequeño salto de gigante en El comportamiento privado, un giro que, sin resultar revolucionario, es el más pronunciado de su carrera reciente. Compacto y bien medido, con las hechuras exactas para los devotos del buen pop, de las canciones guiadas por un sonido perfecto, una contención que acaricia y una perfecta dosis de ensoñación. Su filosofía se resume en la frase “Siempre en busca de la canción perfecta”, aspiración máxima para un grupo de pop atendiendo al tópico “lo importante es la canción”, detalle que los mide con los grandes del género y que ha convertido a Sergio Vinadé y Sebas Puente en una pareja compositiva sin parangón en la actualidad, gracias a títulos como “Amable”, “El golf”, “Hacia el huracán”, “Escapatoria” o “Suerte y relámpago” -por citar solo una por álbum-. Obras capaces de crear un sentido propio en el oyente y transportarle a momentos reales o imaginarios. El compromiso es el cimiento de la banda, y si no lo hubieran abrazado con fe ciega habría sido imposible sobreponerse a las dificultades que supone entregarse a tal fin. Su actitud es su bandera, y su positivismo uno de sus principios, aun estando claramente posicionados y conscientes del aquí y ahora.

Con una presencia constante en directo tanto en salas como en festivales, así como como en formato dúo en teatros, han conseguido convertirse en un clásico del pop cantado en español tanto para sus seguidores como para el medio en general, siendo queridos y respetados a partes iguales por su profesionalidad, coherencia y, también, afabilidad.

Misterios de la canción Ligera llega en 2017 y no es un álbum habitual, es una recuperación de temas antiguos transportados a un formato acústico, en el que también podemos encontrar dos temas nuevos “Nuestra especialidad” (elegida por los lectores de Rockdelux como una de las mejores del año) y “Armagedón”, que pasa por derecho propio al podio olímpico de los zaragozanos; belleza en estado puro, desde los juegos vocales a las imágenes dibujadas. Lejos de ser una obra menor dentro de su carrera, este trabajo, más elaborado de lo que parece a simple vista, reivindica a unos Tachenko melancólicos y forjadores de melodías.

Tachenko tienen la fuerza sexy y el gesto ideal, son un buen remate de cabeza, una entrada a tiempo que no roza al delantero, el antes y el después.

Fuente: Limbo Starr

Estilo: Indie   Facebook   Twitter   Instagram   Web


Vídeos:


Noticias y Contenido Relacionado:

Ver todos


Próximos Eventos en Aragón / Relacionados:

Festival Vive Latino Zaragoza 2023 Festival Vive Latino Zaragoza 2023
Festival Vive Latino Zaragoza, Zaragoza Zaragoza
Fecha/Hora
viernes, 8 septiembre de 2023 - 0:00 h.

Anticipada / Taquilla 105 € €

Comprar Entrada Compra tu entrada

Festival Vive Latino Zaragoza 2023 Festival Vive Latino Zaragoza 2023
Festival Vive Latino Zaragoza, Zaragoza Zaragoza
Fecha/Hora
sábado, 9 septiembre de 2023 - 0:00 h.

Anticipada / Taquilla 105 € €

Comprar Entrada Compra tu entrada

Ver todos


Spotify:


Otros datos: Banda de Zaragoza |Inicio de la actividad: 2002


Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

 


Comprar entradas para el Festival Vive Latino España 2023 / Zaragoza


 

Cheap Textbooks at AbeBooks

Te podría interesar

Bunbury en el Pabellón Príncipe Felipe el 13 de junio de 2009. Foto, Ángel Burbano

Bunbury acaba de dar a conocer sus cinco conciertos para 2024

Bunbury ha informado en el día del lanzamiento de su referencia ‘Greta Garbo’ de sus …