Virgilio Aljama
Virgilio Aljama

Virgilio Aljama: «Soy rocker de pura cepa»

Hablamos con Virgilio Aljama, componente de Escoria Oriental, que no se ha unido al regreso de esta banda y ha estrenado en solitario su propio debut.

Viral’ se llama el primer álbum de Virgilio Aljama, componente histórico de Escoria Oriental que no se ha unido al actual regreso de la mítica banda. Bajo estas líneas hablamos con él sin censura de este y más temas. También escuchamos su disco así como algunos temas suyos en formato acústico.

El título de este trabajo es el resultado de la suma de la primera sílaba de su nombre y de la de su apellido además de una reivindicación de aquella época sin virus informáticos y, por supuesto, repleta de rock’n’roll. Esta música y filosofía impregnan un álbum concebido como banda sonora original de ‘Secarral’,  película del propio Aljama trastocada por la pandemia.

«He querido dejar clara mi intención de mirar hacia adelante».

Para alguien que ha crecido sin internet, también en lo musical, llamar a su primer disco ‘Viral’ tiene lo suyo.
«Para alguien con mi nombre, VIRgilio ALjama, y que ha estado cerca de morir en la pandemia, más todavía. Además todo es claramente comprensible. Sin internet no teníamos virus informáticos, teníamos electroduendes, que eran más humanos, aunque te lo fundían todo igualmente cuando aparecía La Bruja Avería».

Firmas esta referencia con tu nombre y apellido.
«Siempre se es todo lo que se arrastra: Jogart, Escoria, Laguna Tarquin, Huracán y otras cosas; pero he querido dejar clara mi intención de mirar hacia adelante».

En necesario hablar de la producción. Es un virus muy bien diseñado. Tonino ha sido el encargado de darle forma al sonido.
«El grandísimo Antonio ‘Tonino’ Prieto, que ya fuera mi compañero y socio en la segunda mitad de los años ochenta, se ha encargado de la producción. Su increíble capacidad musical le hizo triunfar desde Donosti a Barcelona, no solo como Escoria Oriental. Ha sido grande su aportación, muchas veces casi sorda, a todo tipo de música, en estudios de grabación de este país (como Tsunami) . Participó también en grandes grupos de la época como Güapacha Combo».

«Yo soy Escoria Oriental también».

Creado en el propio laboratorio de Antonio además.
«Lo hemos grabado en Irún, donde tiene Tonino un estudio propio, aunque sigue haciendo producciones para grandes estudios y hemos estado como en casa, pero con una profesionalidad absoluta».

El disco es, en realidad, una banda sonora.
«Estos temas formaban parte de la banda sonora de mi película ‘Secarral’, que me arruinó la maldita pandemia. Por eso hay alguna similitud en algún tema de ruta, aunque con matices increíbles. El protagonista es del Pirineo y tenía una casita en la montaña».

¿Qué músicos te han acompañado? Hay que reconocer que las guitarras, junto con tu voz, destacan de forma especial.
«Como Tonino ya tiene un grupo montado, que se llama Calle Beat, esa banda se ha prestado a colaborar en este trabajo. Les estoy eternamente agradecido. En la batería, Iñigo Salas, y al bajo, Igor Arruabarrena. Apoyo y preparación de voces: Sara Escalante. Guitarra, arreglos, producción, chef y, según dice, más guapo que yo (risas), Antonio ‘Tonino’ Prieto que, casi se puede adivinar, es el guitarrista de la magia en los dedos; ese que me lee entre líneas y antes de que yo le pida alguna variedad ofrece cuatro o cinco posibilidades a elegir. Trabajar con él es muy fácil y tiene el sonido de las guitarras como yo soñé, que dijo el gran Moris».

«Amenazamos con dar unos directos increíbles».

Un disco de nueve canciones que dura tan solo 21 minutos y 40 segundos. El tema de mayor duración llega a 3’25» y el que menos no pasa del minuto.
«No hemos querido alargar las canciones en beneficio de poder grabar alguna más, porque así se ven y se entienden bien y en directo serán otro cantar y amenazamos con dar unos directos increíbles».

Ya el tema que abre el álbum, ‘La reina del baile’, supone comenzar con toda una declaración de intenciones. Tu primer disco en solitario tenía que ser de rock’n’roll supongo. Es una palabra que se repite en este trabajo además.
«A poco que se me conozca, soy rocker de pura cepa, aunque siempre he estado al tanto de influencias, más por movimientos culturales que por nombres de grupos musicales: los mods, Woodstock (más que un concierto), beats, los ritmos playeros; no hay nada más rockero, porque ya Elvis nos dejaba unas influencias de México o Hawaii entre sus canciones y mucho más en sus películas. Pienso, de verdad, que quien se cierra a influencias musicales se pierde gran parte de lo importante de la vida».

Virgilio Aljama

Aparecen los Monegros, como ya sucediera en ese ‘Reggae de los Monegros’ de tu anterior grupo, ‘Escoria Oriental’. No es, además, el único tema que habla de lugares de Aragón.
«Claramente sigo directrices de universalidad, como Bob Dylan, que nos cantaba cosas cercanas, pero como siempre digo, si te duele un pie y lo cantas, se sentirá identificado alguien en Sudáfrica, en Siberia, en Texas, en Toronto o en Argentina. Por eso cualquier cosa que te rodee y te preocupe, ya es universal. Monegros, en general, ha sido mi hogar, como ahora lo es Boltaña, antes Huesca, Madrid, todavía Barcelona, Zaragoza, Irún. Hay que tener en cuenta que el protagonista de mi película era motero y por eso hay canciones de las rutas que más frecuenta. No sobra poner en valor sitios tan emblemáticos como El Castillo de Montearagón, para que sigan con su restauración total y tener ese otro argumento turístico y, por qué no, cinematográfico, a pocos minutos de Huesca».

«Pienso de verdad que quien se cierra a influencias musicales se pierde gran parte de lo importante de la vida».

No te has querido olvidar de la Sociedad Deportiva Huesca. Tema que dejas como guinda final.
«El protagonista de la película, que está claramente en un tiempo futuro, pero poco, será socio de su ‘Huesqueta’. También en un golpe de acelerador se acercaba a La Romareda a ver al Real Zaragoza (como ha sido siempre) y seguía las evoluciones del Teruel (aunque más el voleibol). Yo soy deportivo, no forofo. El ser humano por delante de las banderas».

A pesar del título que le has puesto al trabajo, lo cierto es que el disco tiene su versión en cedé y en vinilo. Y le has dado mucha importancia a la gráfica.
«En Semana Santa, con Rosi, fuimos a una exposición a El Matadero de Huesca y quedamos tan cautivados que contactamos con el autor y le compramos la infografía, que prácticamente ha sido un regalo del gran Raúl Sunn, artista gráfico que ha vestido con su obra tanto las portadas de los periódicos como las paredes de plazas enteras. Igual hemos ayudado un poco a darle luz, pero un gran artista como él no necesita a nadie, solo seguir trabajando. Los cedés, los vinilos y los uesebés, no están fabricados todavía (nos ha pillado agosto y cierra todo el mundo). Así que este septiembre estarán calentitos. Anunciaré debidamente cada lugar de venta, donde firmaré en cada sitio el día que se presente. Hasta ahora solo están en las redes y, eso sí, las camisetas (que son chulísimas) ya han llegado, pero hay ganas de tenerlo todo y reventar».

‘Primo no tengo nada’ es una canción muy dramática. Supongo que el rock’n’roll también es esto.
«Y tanto, más aún cuando hemos pasado y estamos pasando por pruebas definitivas e históricamente determinantes y el protagonista, que en primicia te digo que se llama Alejandro, sale de esta con una mano delante y otra detrás, como tanta gente. Claramente el rock and roll es una manera y una filosofía de afrontar la vida».

«Sin internet no teníamos virus informáticos, teníamos electroduendes, que eran más humanos».

Es inevitable hablar de Escoria Oriental. Mientras que el grupo del que siempre has formado parte ha regresado sin ti, tú sacas tu primera referencia en solitario.
«Yo soy Escoria Oriental también, tengo la propiedad intelectual, soy el compositor de todas las canciones, menos ‘El Fiambre Celoso’, que hizo Quique ‘El Hombre de Goma’ y dos nuevas que han añadido al directo. Lo que siempre pasa es La Ley de Murphy, que todo el tiempo sin novedades y luego llega todo a la vez -no te negaré que esto, en un principio, me irritó bastante-. Les deseo mucha suerte y acepté su invitación a subirme a hacer el bis de ‘El Reggae de Los Monegros’ en sus estrenos del Castillo de Aínsa y Huesca Prelaurentis, muy emocionado.

Entre composición y composición ¿sigues fabricando tus cremas? ¿Cómo es tu día a día desde Boltaña? ¿Cuánto le dedicas diariamente a la música?
«Sí, sigo con mis cremitas, para poner guapos a mis clientes y se las patrocino a la selección Española de Ironman Veteranos para facilitar rehabilitaciones y reducir el riesgo de lesiones, que son los campeones del mundo. He seguido dando algún concierto en solitario, más en Barcelona (hace poco en la maratón del casco antiguo, barrio del Born, que es mi zona Barceloní), así como en Madrid, donde sigo con cierto cartel. A la música le dedico todas las horas de mi vida, si no estoy ensayando estoy tocando, soñando o tarareando. Yo la necesito más que el respirar y si no no se llega a ninguna parte, siendo un poco zoquete como soy yo».

¿Qué conciertos de presentación te llevas entre manos? 
«Tengo algún proyecto que se está gestando y en su día seréis los primeros en saberlo, porque son grandes y están ubicados tanto en Huesca como en Zaragoza, Madrid y Barcelona. Luego los demás serán ya cosa de quiénes se encarguen de la contratación, management y esas cosas, aunque en esta ocasión estaremos directamente inmersos en todas las decisiones y movimientos de toda índole del grupo. Yo con la guitarra en el grupo de momento es inviable, aunque todo no se va a desvelar. Yo no dejo de trabajar ‘poquer a poquer con mi guitarrica'».

«A la música le dedico todas las horas de mi vida, si no estoy ensayando estoy tocando, soñando o tarareando».

Esto solo está comenzando.
«Han sido muchos años de zozobra y que aún te guarde la gente un pedacito de su corazón es increíble, aunque con mi música hemos pasado juntos ya toda una vida»

Sergio Falces
Contacto

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Porco Bravo

El Rock & Blues comienza 2025 con una veintena de conciertos

Este mes también comenzó la quinta edición del ciclo “En Petit Comité”, que programa un …