El Ayuntamiento de Zaragoza ha suprimido de las Fiestas del Pilar 2022 el escenario de folk, con cuatro décadas de historia.
Escucharemos piezas folk en directo seleccionadas del repertorio más conocido de la cultura aragonesa. Músicos locales tocarán unos instrumentos tradicionales que este año, debido a la política cultural del actual Ayuntamiento de Zaragoza, no han podido sonar en la programación de las que son las Fiestas del Pilar más esperadas en varias décadas. Sucederá este martes, 11 de octubre, a las 19.30h, a las puertas de Taberna Ordio Minero (desde calle Espoz y Mina, 7, de Zaragoza).
Sobre el medio centenar de propuestas musicales firmaron hace unos días un manifiesto al ver suprimido el folk de unas fiestas en teoría populares como las de El Pilar de Zaragoza. «Un espacio que se ha mantenido desde finales de los años 70 del pasado siglo, con las primeras fiestas democráticas, y al que el público acudía para escuchar y disfrutar de los grupos que han rescatado, divulgado y actualizado nuestras raíces musicales», denuncian desde el citado escrito.
Tres paradas
Será ese mismo comunicado el que se lea en la concentración en voz del músico Miguel Ángel Fraile, de grupos como O’Carolan y El Mantel de Noa. La segunda parada, a la que acudirán en ronda las personas presentes, será en la plaza Asso, a las puertas de la sede de la asociación Nogará. Esta entidad está llevando adelante cada día desde ahí sus ‘Pilars en aragonés’, que fomentan y difunden la lengua aragonesa y las tradiciones de este territorio.
La protesta se unirá a la comparsa de cabezudos y gaiteros programada para ese día por el colectivo para terminar con una tercera parada, en concreto en plaza San Bruno, lugar donde estaba situado el escenario de folk en los últimos años. Ahí habrá más música folk en directo como colofón final a una jornada impulsada por el mundo del folk de Aragón y cuya convocatoria se ha propagado como la pólvora a través de las redes.
El Ayuntamiento de Zaragoza lanza balones fuera
El consistorio de la capital aragonesa ha contestado a las protestas responsabilizando al equipo técnico de cultura y personas programadoras de la decisión. Asegura que no responde a «directriz política» alguna a pesar de que el personal de cultura y las empresas promotoras que participan son las de años anteriores.
Ni han contemplado ceder y añadir este escenario. De hecho han suprimido varios más y veremos como, definitivamente, sin dar el brazo a torcer, ninguno de ellos llenará de música este año distintas plazas de la ciudad.
Con el hashtag #PilarSinFolk, las redes sociales recogen el enfado general por una decisión que es solo la puntilla de la etapa oscura del gobierno de la ciudad de Jorge Azcón y Sara Fernández. El equipo consistorial deja clara su forma de concebir la cultura a solo unos meses de las elecciones municipales.
Manifiesto completo #PilarSinFolk
«Un pueblo sin raíces es un pueblo sin alma y sin futuro.
La música de tradición popular es siempre la más actual, porque cada año cobra vida en nuestros pueblos y ciudades, en sus celebraciones, y no sucumbe al vaivén de las modas. Es la música que une a las generaciones, pequeños, mayores y ancianos, porque remite a quienes fuimos y muestra el camino hacia quienes seremos. Su reinterpretación constante y en sonoridad multicolor desde los diferentes grupos folk nos enriquece como aragoneses y como ciudadanos del mundo.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido suprimir el escenario folk de las fiestas del Pilar. Un espacio que se ha mantenido desde finales de los años 70 del pasado siglo, con las primeras fiestas democráticas, y al que el público acudía para escuchar y disfrutar de los grupos que han rescatado, divulgado y actualizado nuestras raíces musicales. Hablamos de grupos de músicos jóvenes, que demuestran que nuestra música folk sigue muy viva, y hablamos también de grupos veteranos, que han defendido la música aragonesa en escenarios de España, Alemania, Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Latinoamérica, Israel…
Pero la capital de Aragón no nos invita a la fiesta. Después de los dos años tan duros que hemos pasado, donde las actuaciones musicales han sido suprimidas o reducidas, los músicos aragoneses que trabajan con la música de raíz, profesionales o no, no podremos actuar en las Fiestas del Pilar, para disgusto de tantos seguidores y aficionados que reclaman nuestra presencia.
Pero además, el escenario folk permitió durante años el compartir con grupos venidos de otras comunidades y países esas melodías que, desde la antigüedad, han sobrevolado fronteras geográficas, esos ritmos familiares o sorprendentes, que nos han hecho he1manai·nos y crecer juntos como músicos y como seres humanos.
Comprobamos con tristeza cómo un patrimonio común, que debería ser defendido por todos, independientemente de ideas y gustos, es despreciado por una de las instituciones más importantes de nuestra comunidad, el ayuntamiento de su capital. En estas fiestas se mostrará, como es lógico, holgadamente la jota, una parte importante pero no exclusiva de ese patrimonio; pero ¿y el resto? Un pueblo sin raíces musicales profundas y renovadas no podrá desarrollar una música realmente original.
No reclamamos el centro de la ciudad. Simplemente sentimos que han robado las Fiestas del Pilar a muchos zaragozanos y aragoneses que llenábamos las plazas de la música folk desde hace decenas de años.
Queremos agradecer a todos los que nos habéis mostrado vuestro apoyo y vuestra repulsa a la actitud del Ayuntamiento. Por nuestra parte, seguiremos con nuestro trabajo porque la vitalidad de la escena folk aragonesa puede superar estos obstáculos y muchos más».
Propuestas firmantes
A Cadiera Coixa, Araboas, Arafolk (Alberto Turón), Berluna, Biella Nuei, Bosnerau, Bufacalibos, Cachirulos XL, Capitán Mundo, Colectivo Chicotén, Compañía Miguel Ángel Berna, Cornamusa, Dulzaineros del Bajo Aragón, El Mantel de Noa, El Silbo Vulnerado, En Rolde, Ixera, Ixo Rai!, Joaquín Pardinilla Sexteto, La Chaminera, Lahiez, La Joven Pachanga, La Marca de Ifigenia, La Orquestina del Fabirol, La Quinta del Sordo, La Ringlera, La Ronda de Boltaña, La Sirga, La Truketa Folk Band, Los Músicos de La Solana, Lugh, Lurte, Miércoles de Ceniza, Muro Kvartet, O Carolan, Olga y Los Ministriles, Os Chotos, Os Fillos d’o Sobrarbe, Pasatrés, Percupasión, Trícolo Traco, Tryton Luna Folk, Vivere Memento, Zaraval y Zicután.
Más info: Agenda completa de los Pilares 2022 – #PilarSinFolk