No solo los temas aragoneses ‘Que la detengan’ de David Civera y ‘No te olvides la toalla…’ de Puturrú de Fuá han sido canciones del verano.
Hace unos días desde Aragón Musical analizábamos el fenómeno de la canción del verano en el programa ‘Aquí y Ahora’ de Aragón Tv. Al hilo de aquella participación hemos querido ir más allá y recopilar las principales canciones del verano con sello aragonés. Composiciones de todos los tiempos. Si se te ocurre alguna más ponte en contacto con nosotros desde este link.
La corriente musical aragonesa es lo suficientemente rica como para haber firmado grandes piezas, y algunas de ellas fueron canciones del verano, no siempre encorsetadas en la habitual fórmula facilona. Temas que sonaron y sonaron durante la época estival sirviendo de banda sonora de aquel verano inolvidable. Pasamos a repasarlas cronológicamente.
‘La Ramona’ de Fernando Esteso (verano de 1976)
El mediático Lauren Postigo, fallecido en 2006, fue quien firmó el tema ‘La Ramona’ que haría que Fernando Esteso protagonizase la canción del verano de 1976. Un single del todo rural que supondría el mayor éxito musical del zaragozano, aunque no la única canción que editaría. En 2011 relanzaría esta composición como dueto junto a uno de los reyes de las canciones del verano: King África.
‘Escuela de Calor’ de Radio Futura (verano de 1984)
Raro es encontrar un listado de canciones del verano de 1984 que no destaque ‘Escuela de Calor’ de Radio Futura como el tema más importante de sus meses calurosos. Compitiendo durante aquellas fechas con ‘Lobo-hombre en París’ de La Unión, ‘Yo no te pido la luna’ de Fiordaliso y ‘La colegiala’ de Gary Low, la pieza del grupo de los hermanos Auserón es considerada hoy por la revista Rolling Stone como la octava más importante del pop-rock español de todos los tiempos. Fue, sobradamente, la canción del verano del año de las olimpiadas de Los Ángeles. Otros temas de esta formación como ‘Enamorado de la moda juvenil’ de 1980, ‘La negra flor’ de 1987 y ‘Veneno en la piel’ de 1990, también acompañarían nuestros veranos como los grandes hits que supusieron.
‘No te olvides la toalla cuando vayas a la playa’ de Puturrú de Fuá (verano de 1986)
Por estilo, letra desenfadada y éxito de ventas es ‘No te olvides la toalla cuando vayas a la playa’ de Puturrú de Fuá la canción del verano aragonés por excelencia empatada, quizás, con la primera de este repaso. El trío zaragozano siempre fue él mismo, con una personalidad muy marcada, y supo conjugar el humor con sus peculiares puestas en escena. Consiguieron firmar más canciones del verano como ‘Los chicos de Plan’ de 1986 y ‘Una de vampiros’ de 1989. Aunque cuando hay humor es complicado conseguir prestigio, este grupo aragonés es justo que se encuentre entre los más grandes.
‘Héroe de leyenda’ de Héroes del Silencio (verano de 1987)
Héroes del Silencio supusieron la gran sorpresa de 1987 gracias al primer single de su historia, ‘Héroe de leyenda’, que inundaría las radios durante ese verano. Era una época en la que ‘la movida’ había dado ya mucho de sí y el público comenzaba a demandar otras cosas. Unos desconocidos Héroes del Silencio editaban cuatro canciones a través del sello EMI. La discográfica aspiraba a vender sobre las 3.000 copias pero se encontró con que tuvo que reeditar aquel trabajo homónimo consiguiendo un total de 30.000 discos vendidos. Vendrían más éxitos, en las cuatro estaciones del año, llegando a ser hoy el grupo de rock en castellano más relevante de todos los tiempos.
‘Wenda’ de Los Especialistas (verano de 1991)
Se trata del primer grupo español en mezclar ritmos afro-caribeños con pop y con sitio para el reggae y hasta para el funk. Los Especialistas fueron pioneros, a pesar de lo cual consiguieron grandes éxitos comerciales como ‘Wenda’, que escuchamos larga y tendidamente en el verano de 1991 como parte de su debut homónimo desde las radios de todo el país. No fue su único pelotazo, contarían con otros hits como ‘Rebotando’, de su disco ‘Vapor’ de 1993; ‘Brújula’ de ‘Mundo Mundial’ de 1995; ‘El Panadero’ de ‘Un Pez En Mi Maleta’ de 1998 y ‘Mundo Verbena’ del álbum del mismo nombre publicado en el 2000.
’15 de agosto’ de Ixo Rai! (verano de 1995)
Hay que reconocer que el hit ‘Beautiful Life’ de Ace of Base fue la canción del verano de 1995 junto a otros éxitos como ‘El Venao’ de Los Cantantes De Ramón Orlando. No obstante este fue el año en el que comenzó a colarse por los distintos rincones de las fiestas populares el ya mítico ’15 de agosto’ de Ixo Rai! Inspirado en la pieza folk ‘El Molinero’, este es un ejemplo de canción que supera a sus creadores convirtiéndose en melodía del pueblo. Para hacer la prueba no hay más que hacérsela escuchar a cualquier persona de un lugar random de la geografía española. Comprobarás que, aunque no contestará ni con título ni con nombre de grupo, la reconocerá desde sus primeros acordes.
‘Yo amo el jamón’ de Los Berzas (verano de 1995)
Se trata de una divertida versión del tema de 1981 ‘I Love Rock’n’Roll’ firmado por The Arrows aunque popularizado por Joan Jett & the Blackhearts. En verano de 1995 se convirtió en habitual dar saltos al ritmo del ‘Yo amo el jamón’ de Los Berzas. El himno está incluido en ‘Ahí Viene Peréz’, el disco de debut del grupo de Óscar Algarabel y Roberto Montañés. Este último fundaría, junto a Santi Díaz, Los Gandules, formación que también aportaría grandes piezas del humor, inspiradas en originales muy conocidas, para ser bailadas y coreadas hasta la extenuación.
‘Pon tu mente al sol’ El Niño Gusano (verano de 1996)
Pau Donés cuenta con fuertes raíces aragonesas desde la localidad oscense de Montanuy. Por lo que temas como su ‘La Flaca’ son un poco canciones del verano aragonesas. Esa fue, de hecho, la gran canción del verano de 1996. No obstante, aunque muy por detrás de esa melodía y de otras como ‘Amores de Barra’ de Ella Baila Sola, ‘Pon tu mente al sol’ fue la canción más radiada en la carrera de El Niño Gusano y hoy es la más escuchada del grupo a través de las plataformas digitales. También fue su tema más televisado gracias a un videoclip de Luis Párraga muy psicodélico, que hizo historia, y en el que aparecía incluso la basílica de El Pilar surcando el espacio exterior. Histórica fue también la entrevista que realizaron a la formación desde el programa televisivo ‘Lo+Plus’ con motivo de la promoción del disco que contenía esta pieza, con preguntas demasiado obvias y respuestas irreverentes. El tema musical sirvió de acertado primer single del grupo zaragozano a través de una multinacional, en concreto BMG, en colaboración con el sello aragonés Grabaciones en el Mar, como parte de ese mítico álbum que llevó por título ‘El Efecto Lupa’.
‘Move Your Body’ de Boston DJs (verano de 1997)
Lo más probable es que este grupo no te sea familiar, pero esta canción fue un super-hit fuera de España. El ‘Move Your Body’ de Boston DJs logró ser número 1 de las listas europeas y llegar hasta el puesto 24º de la lista Billboard, la referencia de ventas musicales de Estados Unidos. Grabaron su videoclip en Alemania. A pesar del nombre, se trató de una formación netamente aragonesa con Nacho Atmósfera, al que conocemos como parte de Niños del Brasil, al frente junto al DJ y productor zaragozano Santi B. La cantante es Alicia. Como curiosidad, escuchamos en la pieza un grito de Toño Leza, vocalista de Las Novias.
‘Charla del pescado’ de Juan Perro (verano de 2000)
Para ser un año tan ansiado, el 2000 nos recibió musicalmente con ‘joyas’ como ‘La Bomba’ de King África y ‘Sueño su boca’ de Raúl. Afortunadamente aquel fue también el verano en el que no dejó de sonar a través de la frecuencia modulada el tema ‘Charla del pescado’. Perteneciente al disco ‘Mr. Hambre’, se trata de la canción más conocida y con más reproducciones en las plataformas digitales de la etapa de Santiago Auserón con su proyecto Juan Perro. No hay que dejar a un lado otros dos temas del verano del mismo autor, del año 1995, que sonarían también hasta la saciedad: ‘A Un Perro Flaco’ y ‘En La Selva’.
‘Que la detengan’ de David Civera (verano de 2002)
En 2001, David Civera participaba en Eurovisión consiguiendo uno de los puestos más destacados para España en la historia de este concurso. El turolense se llevaría la sexta posición por su ‘Dile que la quiero’, uno de los temas más escuchados de aquel año y también uno de las canciones del verano. No obstante, obtendría más repercusión ‘Que la detengan’, indiscutible canción del verano de 2002 que compartiría pódium con todo un ‘Aserejé’ de Las Ketchup y el ‘Ave María’ de David Bisbal. Al año siguiente, Civera, volvería a ser canción del verano con ‘Bye Bye’.
‘Días de verano’ de Amaral (verano de 2005)
Fue nada menos que cinco veces número uno en Los 40 Principales, la primera de ellas en pleno agosto de 2005. Por fortuna, ‘Días de verano’ de Amaral, sirvió de contrapunto a cosas como ‘Devuélveme la vida’ de David Bustamante y el perreo de Daddy Yankee con su ‘Gasolina’. Pertenece a su disco ‘Pájaros en la cabeza’, que parió más singles que acompañarían aquel verano y el año entero como: ‘Marta, Sebas, Guille y los demás’, ‘El universo sobre mí’ y ‘Resurrección’. Otro corte del trabajo, ‘Revolución’, ha sido una de las canciones del verano casi dos décadas después. En verano de 2023 la pieza se ha convertido en todo un símbolo tras la acción reivindicativa del grupo en el festival Sonorama en el que Eva la ha interpretado con los pechos descubiertos por «Rocío, Zahara, Rigoberta, Bebe… y tantas mujeres que ven amenazada su dignidad y reivindicar su fortaleza».
‘Merodeando’ de Los Peces (verano de 2005)
Santi Comet y Clara Téllez nos sorprendieron con su proyecto Los Peces que nos trajo un primer single, ‘Merodeando’, que ocuparía horas y horas de radio en verano de 2005. Sería, además, parte del cedé recopilatorio ‘Superventas 2005’ junto a lo más escuchado del momento como Mónica Naranjo, Malú, Pereza y su paisano David Civera. Aparecían, incluso, los mismísimos Backstreet Boys. Compartirían gira española con Juanes y tocarían en una veintena de conciertos de Los 40 Principales. No fue grupo de una sola canción. Tras este disco homónimo editarían ‘Ocho Brazos para Abrazarte’ que firmaría grandes temas como el que da título a la referencia.
Playlist ‘Canciones del verano aragonesas’ de Spotify‘
Si se te ocurre alguna más ponte en contacto con nosotros desde este link
Sergio Falces
Contacto