Leon Benavente - Sala Oasis - 20241129 - Luis Lorente para Aragón Musical
Leon Benavente - Sala Oasis - 20241129 - Luis Lorente para Aragón Musical

CRÓNICAS: León Benavente. Oasis Club Teatro, 9/11/24. Por Beatriz L.

El pasado viernes, en la zaragozana sala Oasis, los chicos de León Benavente amansaron a la fiera que llevamos dentro a golpe de hits. Quedamos rendidos a sus pies, tras un arrebato de baile, clarividencia, fiesta y una descarga generosa de canciones sobre este mundo al revés en el que quizás solo hay personas intentando ser personas, como cuenta Abraham Boba -voz y teclados-, bien arropado por Luis Rodríguez –guitarra-, César Verdú –batería- y Eduardo Baos -bajo y sintetizadores-. Bárbaro concierto, de principio a fin.

Venían a presentarnos su último disco, Nueva sinfonía sobre el caos, y lo hicieron en modo extendido ofreciendo una a una todas las canciones que lo conforman, que en directo son auténticos trallazos que hacen conectar con el hecho cierto y maravilloso de estar viva, pese a tanto y tanto caos alrededor. Probablemente hay un algo generacional entre quienes rondamos los cincuenta que hace que muchas reflexiones y alusiones en los temas de León Benavente nos lleguen directas al centro del pecho. Son tiempos que se nos están haciendo bola a muchas y muchos, por algunas de las cuestiones que revisan estos chicos en sus letras: algoritmos, sesgos, redes que alimentan soledades, involución generalizada, inopia, regresiones cavernarias y derivas de un mundo que se nos hace viejo.

Y sin embargo… seguimos brillando, tenemos esa capacidad -cuando nos dejan- como se demuestra en momentos como el viernes en una sala venida arriba bajo el influjo de esa especie de gurú -de los buenos, si eso pudiera ser- en el que se convierte Abraham Boba cuando se sube al escenario. No hubo tregua. Disparó a dar sobre ritmos que son rock, pero también sobre bases que los acercan por momentos al tecno más discotequero o a instantes que a esta observadora la hicieron volar a lo que conceptualmente me vino a la imaginación como una especie de punk progresivo -que me perdonen los punkies y los eruditos-, especialmente en minutos de catarsis a mitad del concierto con Disparando a los caballos (de Vamos a volvernos locos) o Baile existencialista, de este último álbum.

En la gozosa década que lleva rodando este grupo, que en realidad es una carretera, o un cartel en la carretera, han sido capaces de armar unos cuantos himnos que también trajeron de vuelta para nuestro alborozo, como aquella primera declaración de intenciones que fue Ánimo valiente, y otras evocaciones como La ribera, La canción del daño, Ser brigada, Gloria, Como la piedra que flota o Estado provisional.

El sonido compacto que lanzan, junto a la presencia escénica de Abraham, narrador que va recitando las letras al público, mitad contador de historias mitad bailarín, ejercen un influjo como de luna llena. Es algo muy especial, que crece sobremanera en directo saliéndose de sendas habituales. Urge estar en forma para afrontarlo. Tiene también ese punto filosófico, esa forma de mirar la vacuidad invasora que En el Festín personalmente me transporta a una especie de versión sonora de esa rareza exquisita de Sorrentino que fue La grande bellezza, película del mismo año en el que empezaron su aventura. Cosas mías.

Se podría decir que jugaban en casa, pues Edu Baos es la pieza que les ancla de alguna manera a esta tierra, pero no creo que se ajuste a la realidad de un derroche que trasciende territorios y llena el corazón de viejos rockeros (en edad o en actitud) de aquí y de allá.

Salimos flotando. Yo “sentí que esto tenía que ver con la esperanza, con no dejarme arrastrar por la ola de mugre que avanza” y todo, durante ese rato, todo, sin excepción, merecía la pena. Todo tenía sentido.  Gracias.

Texto: Beatriz L. / Fotos, Luis Lorente

Ver álbum de fotos del concierto

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Estudio de Aragón Musical con los grupos y solistas aragoneses más escuchados mensualmente en Spotify durante 2024.

Aragón en Spotify: grupos aragoneses más escuchados de 2024

Estos son en orden de escuchas los 269 grupos aragoneses que han sobrepasado los 500 …