Manolo Kabezabolo ha triunfado en los XIII Premios Simón del Cine Aragonés. Foto de familia.
Manolo Kabezabolo ha triunfado en los XIII Premios Simón del Cine Aragonés. Foto de familia.

Manolo Kabezabolo triunfa en los XIII Premios Simón del cine

Manolo Kabezabolo se lleva dos categorías en el marco de los XIII Premios Simón del Cine Aragonés con la actuación de ‘La Estrella Azul’.

Se llevó galardón en los pasados Premios de la Música Aragonesa y ahora repite en unos XIII Premios Simón del Cine Aragonés que han ofrecido un show sobresaliente. Dos veces han nombrado a Manolo Kabezabolo durante la jornada de anoche en el Teatro Marín de Teruel en una gran gala en la que ‘El nuevo barrio’ ha resultado ser la obra más galardonada con siete categorías.

Luis Larrodera ha conducido esta entrega que ha reconocido el trabajo de Nacho Navarro y la aportación a la cultura turolense del Cine Maravillas. Puedes ampliar información desde la web oficial de los Premios Simón.

Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí

Manolo Kabezabolo ha conseguido dos galardones: Mejor Largometraje de Ficción o Animación o Documental, para el realizador José Alberto Andrés Lacasta; y Mejor Banda Sonora Original, para Manuel Méndez ‘Manolo Kabezabolo’.

Son dos nuevos reconocimientos al documental ‘Manolo Kabezabolo (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí)’ que ya recibió una de las esculturas de José Azul en los pasados Premios de la Música Aragonesa.

La música muy presente

Una gala en la que la música no ha faltado. Javier Macipe, director de La estrella azul, junto con el actor Pepe Lorente, ha interpretado en directo un tema de la banda sonora de la película que es un homenaje a Mauricio Aznar.

Además, la gala ha contado con las actuaciones del Colectivo Eliá y la colaboración de Carolina Ferrer en uno de los temas.

El gran galardonado

El cortometraje ‘El nuevo barrio’ se ha alzado como vencedor en siete de las 14 categorías en las que estaba nominado: Mejor Cortometraje de Ficción o Animación, para Víctor Izquierdo; Mejor Dirección, para Víctor Izquierdo; Mejor Actor, para José Luis Esteban; Mejor Dirección de Fotografía, para Mario López; Mejor Guion, para Víctor Izquierdo, Juan López de la Osa y Mario López; Mejor Montaje, para Víctor Izquierdo; y Mejor Dirección Artística, para Almudena Gotor.

También ha logrado dos Premios Simón ‘El olvido del mar’: Mejor Documental Largometraje o Cortometraje, para Mirella R. Abrisqueta; y Mejor Dirección de Producción, para Ana Esteban.

‘Luz de septiembre’ se ha alzado como ganadora en dos categorías: Mejor Maquillaje y Peluquería, para Carmen Gabás; y Mejor Vestuario, para Anabel Bonsón y Nuria Sesé.

‘Lo mereces’ se ha hecho con el Premio Simón a Mejor Actriz, para María José Pardo; ‘Cutanda, la batalla olvidada’, el de Mejor Sonido para Álvaro Pérez; y ‘Las cerezas del exilio: historias de talento desterrado’, el de Mejores Efectos Especiales o Visuales para Sergio Duce.

Simón de honor

Especialmente emotivo ha sido el momento de la entrega del Simón de Honor que reconoce el trabajo de Nacho Navarro y la aportación a la cultura turolense del Cine Maravillas.

El evento ha sido visto por miles de personas gracias a su retransmisión en Aragón Cultura en Aragón TV.

Satisfacción final

La presidenta de la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés, María José Moreno, se ha mostrado muy satisfecha y ha destacado que el evento ha sido un éxito de organización y público.

La gala de entrega de los Premios Simón ha contado con la presencia de la Consejera de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández y el Consejero el Consejero de Medioambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco ,así como la Alcaldesa de Teruel, Emma Buj, el presidente de la Diputación Provincial Teruel, Joaquín Juste, el subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, Natalia Martínez, Directora de Nuevos Proyectos de CARTV, y con el director de cine Miguel Ángel Lamata, y los intérpretes Marisol Aznar, Jorge Asín y Miguel Ángel Tirado “Marianico el corto”, así como los ganadores de un Goya Gaizka Urresti, Paula Labordeta e Iñaki Lacosta.

Ha sido, además, la edición más sostenible de los Premios Simón, ya que desde la organización se han marcado como objetivo reducir la huella de carbono que este evento deje, por lo que han llevado a cabo diversas acciones para conseguirlo.

Desde la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés quieren agradecer el apoyo al Ayuntamiento de Teruel, coorganizador de esta edición de los premios, a la Diputación de Teruel, Turismo de Aragón, el Gobierno de Aragón y Aragón Televisión su contribución a esta edición.

J. Alberto Andrés Lacasta, realizador del documental de Manolo Kabezabolo en los XIII Premios Simón del Cine Aragonés.
J. Alberto Andrés Lacasta, realizador del documental de Manolo Kabezabolo en los XIII Premios Simón del Cine Aragonés.

Más info: Premios Simón

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Porco Bravo

El Rock & Blues comienza 2025 con una veintena de conciertos

Este mes también comenzó la quinta edición del ciclo “En Petit Comité”, que programa un …