Fecha/Hora
Día(s) - domingo, 09/08/2020
Hora: 22:30 h.
Ubicación/Sala
Iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós
Santa Cruz de la Serós / Huesca
Entrada Libre
Entradas / Taquilla
Adquirir Entradas
Las mujeres trovadoras fueron las compositoras y poetisas de la música profana en las cortes occitanas de los siglos XII y XIII. Pertenecían a la nobleza francesa del siglo XII, por lo que disponían una gran libertad económica. El sistema legal vigente en el Sur de Francia permitía a las mujeres heredar las propiedades de su familia, lo que les posibilitaba dedicarse a sus inquietudes intelectuales. Desgraciadamente sólo se han conservado unos 23 poemas y alrededor de 4 melodías atribuibles a las trovairices.
En un programa de Mujeres Medievales es imprescindible recoger también el trabajo de Hildegarde Von Bingen, una de las mujeres más importante en la cultura medieval europea. No sólo compuso setenta y dos obras musicales, sino que escribió sobre medicina, botánica, biología y teología.
Peter Dronke, uno de sus biógrafos, anota de ella que “sus trabajos sobre cosmología, ética, medicina y poesía mística solo son comparables en su tiempo a los de Avicena”.
La obra literaria de mujeres que rompen los moldes y los estereotipos, aparece también en Al-Andalus. Como ejemplo de su libertad y modernidad, las poetisas andalusíes dejaron un inabarcable legado de literatura que sorprende hay por su frescura y sinceridad.
EL GRUPO
Tras más de veinticinco años de trabajo en diversas formaciones, y con una profunda experiencia en el campo de la música medieval, César Carazo y Luis Delgado fundan en 1998 el grupoLos Músicos de Ureña
Su propósito es el de llevar a cabo un trabajo creativo pero riguroso sobre la música medieval de la Península Ibérica, contando para ello con la proximidad cultural y geográfica del Magreb y de la Occitania medieval.
El nombre de Urueña se toma de la villa murada vallisoletana, que es sede del Museo de Instrumentos del Mundo, en el que se exponen al público parte de los fondos de la colección de instrumentos de Luis Delgado. Ésta reúne más de 1200 piezas.
Las transcripciones utilizadas parten del trabajo de los musicólogos especializados en el tema: Higinio Anglés, Arcadio Larrea Palacín, Ismael Fernández de la Cuesta, Luis Lozano Virumbrales, Julián Ribera Tarrago, etc. y las formaciones del grupo se adaptan a los programas y propósitos de cada concierto.
HENAR ÁLVAREZ
Nacida en Segovia, obtiene el Título Superior de Canto en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, perfeccionando sus estudios con Lucía Meeuwesen en Holanda. Colabora con distintos grupos, como La Capilla Peñaflorida, Música Ficta, La Capella Real de Catalunya, Los Músicos de Urueña, Camerata de Segovia, Coro de la Comunidad de Madrid, Grupo Quorum, etc., con directores como Jordi Savall, Chistoff Coin, Eduardo Paniagua, Cesar Carazo, Luis Delgado, etc. Con ellos realiza conciertos por distintos países y festivales en Austria, Alemania, Francia, Oriente Medio, Túnez, Holanda, Italia, Noruega, Escocia, Portugal, Suiza, Liechstenstein, Eslovenia, Grecia, etc. Es seleccionada para el Proyecto Internacional Gallus que se desarrolla en Brezice (Slovenia) realizando conciertos y grabaciones con la música de este compositor. También lleva a cabo grabaciones con Jordi Savall, Música Ficta y Eduardo Paniagua, entre otros. Realiza Óperas en el Teatro Real junto al Coro de la Comunidad de Madrid, con la Capilla Real de Catalunya en el Liceo de Barcelona, así como en otros escenarios como el Auditorio Nacional de Madrid y Barcelona, la Cité de la Musique de París, Konzerthaus de Viena, etc. Como investigadora ha realizado trabajos en el Archivo de la Catedral de Segovia y ha dirigido el repertorio “Música y Mujeres en el Barroco Italiano”.
Formación:
César Carazo: Voz y Viola de brazo
Jaime Muñoz: Axabeba, Gayda e instrumentos de Viento
Luis Delgado: Zanfona, Laúd y Percusión
Cantante Invitada: Henar Álvarez
Ver toda la información del Festival y agenda diaria / condiciones de accesos.
Buscar por / Otros conciertos de Cuarteto de Ureña