Añorábamos las fechas calurosas repletas de festivales en Aragón pero este año hay un buen número de citas y mucha normalidad.
Este especial se encuentra en continua actualización. Si puedes aportar nuevos datos hazlo desde este link.
No contaron con su edición en 2021, como sucediera ya en 2020: Pirineos Sur, Monegros Desert Festival o Vive Latino. En esta ocasión todo cambia y hay razones de peso para el optimismo.
Vamos hacia los conciertos tal y como los conocíamos. De hecho, en casi todos los festivales en Aragón, puede hablarse de normalidad pre-pandemia. Es algo que si bien le hace falta al sector como agua de mayo, también lo demanda un público sediento de unas sensaciones de las que, afortunadamente, no ha llegado a perder el hábito.
Citas como Pirineos Sur, Benás Festival, Castillo de Aínsa o el FIZ, que dice adiós al verano, son imprescindibles para decir con orgullo que hemos aprovechado bien nuestro primer verano al 100% en demasiado tiempo. Repasamos estos y algunos más.
Si nos hemos dejado algo, disculpa y contacta, por favor, con esta plataforma desde este link.
Aragón Sonoro
Alcañiz vuelve a apostar fuerte por el Aragón Sonoro. Va a tener lugar el 29 y el 30 de julio desde el privilegiado Anfiteatro Pui Pinos al aire libre que acogiera el año pasado los 22º Premios de la Música Aragonesa.
Bajo la organización del Ayuntamiento de Alcañiz junto a la promotora El Veintiuno, hay nombres de primer nivel: Stay Homas, Danza Invisible, La La Love You, Veintiuno, El Verbo Odiado, Begut, The Drunken Cowboys, Florida y Hermoso y Alex Curreya.
Benás Festival
La variedad musical protagoniza una de nuestras ubicaciones favoritas. El Benás Festival cuenta con un cartel muy ecléctico los días 29 y 30 de julio con Izal e Ixo Rai! respectivamente.
Completan la primera jornada: Elem, Lígula y We Are Not DJ’s. La segunda fecha contará con: Barry B, Los Invaders, Llorente y We Are Not DJ’s. Además durante ese mismo día, en el escenario Plaza Llavadó, actuarán con acceso gratuito: El Increíble Paso, Gara Durán y Kuve Dj Set.
Puedes adquirir las entradas desde este mismo link.
Brizna Festival
El Brizna Festival nació en tiempos confusos y demostró que todo puede ser posible con trabajo y buenas ideas. Llegó el verano pasado para quedarse. Los días 5, 6 y 7 de agosto el Festival de las Artes de Ayerbe contará con música, arte gráfico y gastronomía. Carolina Durante, Delaporte, Alizzz, Ladilla Rusa, Kiko Veneno y Técanela conforman el cartel respecto a lo sonoro.
Eifolk
Más de tres décadas lleva Eifolk convirtiendo a Zaragoza durante unos días en la capital del folklore originario de multitud de lugares del mundo. Lo hace a través de la Asociación Cultural Raíces del Folklore Aragonés, entidad organizadora. Este año el actual equipo de gobierno bajó su aportación en un 60% peligrando su continuidad. Afortunadamente la oposición, unánimemente, ha decidido saltarse al PP de Jorge Azcón y a Ciudadanos de Sara Fernández recuperando su financiación municipal anterior a 2021 para que siga siendo referencia del folklore internacional. Su 31º edición va a tener lugar del 1 al 4 de septiembre. Puedes ampliar información desde este link.
El Mundo en Sallent Festival
Nace un nuevo festival. La habitual actividad de Pirineos Sur fuera del escenario de Lanuza cuenta desde este año con su propio festival. La localidad de Sallent de Gállego estrena un evento multidisciplinar del 11 al 31 de julio. Con el nombre de El Mundo en Sallent Festival comienza sus primeros pasos con acceso gratuito y bajo los conceptos de: ocio, cultura, diseño responsable, moda sostenible, artesanía contemporánea y gastronomía ecológica.
Los escenarios: Sallent, Frontera Portalet, Teatro Plaza Mentidero, Formigal y Escuelas. Entre las actuaciones musicales nos encontramos con: Modelo, DELACUEVA, Almendra Garrapiñá, Always Drinking Marching Band, Bigott,Calavera, Ixeya, Maren, Verturi, Çantamarta, Get Back Beatles, Los Cracks, y Paul Alone. Los DJs: DJ Der, Hombre Lobo, Rialto y Penguin.
Festival Amante
La del año pasado fue, sin lugar a dudas, una edición especial con la responsabilidad de contener la pandemia por covid-19. Una reinvención para estos tiempos que se torna en normalidad con un contexto muy distinto. El Festival Amante sorprendió ya en su primera edición y piensa seguir haciéndolo. En esta ocasión, los días 5, 6 y 7 de agosto, la cita con Borja contará con: La Casa Azul, Ana Torroja, La Habitación Roja, Shinova, Ángel Stanich, Ginebras, Elyella, Elefantes, Karavana, Chumi Chuma, Anabel Lee, David Van Bylen, Yahaira, Economato DJs, Me & DJs, Rialto, Iván de Ramos, Holy Piña y Carlos Dolz.
Festival Castillo de Aínsa
Del 2 al 30 de julio, Morgan, Eric Gales, Mambo Jambo y María Arnal i Marcel Bagés encabezan un cartel con más de una veintena de shows de música y distintas artes escénicas en la localidad de Aínsa.
No faltan en el Festival Castillo de Aínsa más nombres destacados como: Hot Hands, Hermanos Cubero, Trivium Klezmer, Cuti Vericad, Olga y Los Ministriles, Almalé, La Escoria Oriental, Miguel Lardiés, Ixeya, Ana Diáfana e Iñaky Zuazu, Zaruk, Coral de Sobrarbe, Ensemble XXI y Marko Zaragoza.
Festival en el Camino de Santiago
Del 29 de julio al 28 de agosto está confirmada la cita con la música antigua de la Diputación Provincial de Huesca. El Festival en el Camino de Santiago, que utilizó solo espacios abiertos durante su anterior edición debido a la pandemia, vuelve a ocupar los interiores del patrimonio artístico jacobeo de 13 municipios oscenses.
Serán 19 las actuaciones con propuestas como Jordi Savall y Díaz Latorre, Eduardo López Banzo, Al Ayre Español, Amancio Prada o Ilerda Antiqua en su 31ª edición.
Festivales de Los Castillos
Del 2 de julio al 6 de agosto, castillos emblemáticos de distintas localidades acogen los Festivales de Los Castillos. Así, este evento de música, teatro y humor es realidad desde Albalate del Arzobispo, Alfajarín, Mesones de Isuela, Valderrobres, Sádaba, Monzón, Jarque del Moncayo, Grisel, Mora de Rubielos y Rubielos de Mora. En estos dos últimos lugares va a ser el festival Puerta del Mediterráneo, paralela a estos festivales y que supuso el origen de los mismos.
Hay un amplio repertorio de género que incluye a artistas como: Fetén Fetén, Soledad Vélez, Gabriel Sopeña, Tamara, B Vocal, DELACUEVA, Silvia Solans & Chabi Benedé, El Mantel de Noa, Decarneyhueso, Nacho del Río y Beatriz Bernad.
Festival Folklórico de Los Pirineos
El Festival Folklórico de los Pirineos contó con su 51º edición en 2021. Sigue fiel a su tradición de celebrarse solo en los años pares, ya que inicialmente alternaba su sede con la localidad de Oloron Sainte-Marie, en el Béarn francés. Descansará, pues, en 2022.
Festival Internacional de Panticosa
Música clásica y naturaleza vuelven a converger del 17 al 23 de julio en el Pirineo aragonés. El Festival Internacional de Panticosa Tocando el Cielo llega a su 10º aniversario con un destacado cartel de clásica.
Nancy Fabiola Herrera, Rubén Fernández Aguirre, Francisco Antonio García y Cuarteto Seikilos, Albéniz Trío, Neuma Quartet, Trío Elian y el concierto Desconchertantes con Violincheli Brothers y Charter Jazz Trío encabezan esta peculiar cita.
Festival Manhattan
El segundo y el cuarto fin de semana de julio, durante un total de seis jornadas, tiene lugar el Festival Manhattan. Este evento agita culturalmente la localidad zaragozana de Murillo de Gállego por tercer año.
En lo musical, hay nombres como: El Mantel de Noa, Andreas Prittwitz, Marta Domingo y Humberto Ríos, y Javier Aquilué. Además, esta edición del evento multidisciplinar, contará también con cine, poesía, danza y teatro.
Festival Sonna
Del 8 de julio al 10 de septiembre tendrá lugar, en plena naturaleza, el Festival Sonna, de la Diputación Provincial de Huesca. Este evento surge en verano de 2020, en plena pandemia por covid-19, como alternativa a un Pirineos Sur que no pudo llevarse adelante en aquella ocasión.
La fórmula: música en directo con poco aforo desde parajes naturales del Pirineo aragonés en un formato único para un marco poco común. Habrá un total de 29 actuaciones tanto de música como de teatro, circo y espectáculos audiovisuales.
La Cartuja Nuestra Señora de Las Fuentes, en la localidad de Sariñena, acogerá dos platos fuertes con Antonio Orozco el 9 de septiembre y Miguel Ríos un día después clausurando esta edición. Hay más citas: Carlos Núñez & Mosicaires, Flor de Toloache, homenaje a los cantautores con Eduardo Paz, Ixeya y Rumbo Tumba entre otras.
FIZ
El covid-19 no ha jugado precisamente a favor, pero el Festival Independiente de Zaragoza celebrará al fin su 20ª edición. Una gran celebración. Su cartel no engaña, va a ser un final de temporada de festivales por todo lo alto. Toda una guinda a la vuelta a la normalidad.
Con apertura de puertas a las 19h, actuarán el 24 de septiembre: Cariño, Carolina Durante, Dorian, Eleven, La Casa Azul, Ojete Calor, Mediapunta y Eleven. El lugar, el acostumbrado: la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza.
Mil Festival
Los días 5, 6 y 7 de agosto va a tener lugar en la localidad turolense de Mora de Rubielos el IV Mil Festival. Con música, imagen y literatura como siglas del evento y principios básicos como hilos conductores.
Monegros Desert Festival
Va a ser, definitivamente, el 30 de julio de 2022. Al fin. Supondrá la fecha definitiva del regreso de esta emblemática cita con la electrónica desde Fraga. Serán 20 horas de tralla con propuestas como: Paul Kalkbrenner, Chase & Status, Takura & Irah, Vitalic, Adam Beyer, Wu Tang Clan, Adiel, Ancient Methods vs Vatican Shadow, Charlotte de Witte, Amelie Lens, Alan Dixon, Anetha, Andrés Campo, Anna, Ansome Live, Avalon Emerson, Ben Sims, Solid Groove, Michael Bibi, Ilario Alicante, Richie Hawtin, Loco Dice, Luciano Maceo Plex, Joseph Capriati, Pan-Pot, The Martinez Brothers, Seth Troxler, Len Faki, Sam Paganini, Kobosil, Enrico Sangiuliano, Sub Focus, Mad Vision & Benny Page feat Sye MC & Sweetie Irie, I Hate Model, Stephanie Sykes, SPFDJ, SNTS, Phase Fatale, Boston 168, Héctor Oaks, Regal, Oscar Mulero, SFDK, Laurent Gariner, Folamour, Fred P, Octo Octa, Kölsh y Nastia.
MÚVER, Música para Noches de Verano
El Gobierno de Aragón lleva adelante por quinta vez sucesiva el MÚVER, Música para Noches de Verano. Lo hace del 3 al 31 de agosto en el Museo de Huesca, el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza y el Museo de Zaragoza con rock, clásica, lírica y raíz.
Música clásica, rock, lírica, flamenco o jota son algunos de los estilos que se darán cita en las terrazas y patios de los centros expositivos dependientes del Gobierno autonómico durante este mes de agosto. Juan Perro, Niño de Elche, Olga y Los Minitriles, Sharif, DELACUEVA, Trío Salduie y Berluna protagonizan parte de esta programación.
Pirineos Sur
Del 16 de julio al 15 de agosto regresa tras dos años de espera debido a la pandemia Pirineos Sur. Puedes adquirir las entradas desde este link. Un cartel de gran apertura de públicos protagoniza esta cita de la Diputación Provincial de Huesca que volverá a dar vida al emblemático Auditorio Natural de Lanuza.
Entre las citas: Residente, Goran Bregović, Crystal Fighters, Taxungueiras, Macaco, Ara Malikian, Estopa, Maruja Limón, Rayden, Dubioza Kolektiv, Nathy Peluso, Rozalén, Travis Birds, LA MODA, Oddliquor, Robe, Ciclonautas, Amadou & Mariam, Zoo, Fuel Fandango, Tu Otra Bonita y Balkan Paradise Orchestra.
No faltan importantes propuestas aragonesas de directo como: Viki & The Wild y B Vocal. Entre los DJs aragoneses programados hay verdaderos clásicos habituales de esta cita. Se encuentran: Dj Lord Sassafras, Dj Simón Zico, Face Down Ass Up SoundSystem y El Gancho Sonidero DJs.
Slap! Festival
Tras dos años de ausencia regresa todo un clásico festivalero de la agenda zaragozana. Vuelve Slap! Festival y lo hace en otra ubicación y con diferentes novedades, este año en Parque Deportivo Ebro.
Los franceses The Lehmanns Brothers fueron la primera confirmación de un cartel muy ecléctico y sorprendente en el que también se encuentran: Fundación Tony Manero, RdeRumba & Porcel, Freesis Mafia, Israel González Trío, DJ Pendejo, DJ Put-1, Cuantico DJ, y Renegade DJ.
Va a ser el 9 de julio, sábado, cuando tenga lugar esta cita con la música negra de oídos abiertos. Una sola jornada con 12 horas intensivas de música en directo, DJs, piscina, foodtrucks y actividades infantiles. Más info y venta de entradas: Slap! Festival
Vivelatino
Tras dos intentos fallidos debido a la pandemia han anunciado el 2 y el 3 de septiembre de 2022, viernes y sábado respectivamente, como días en los que tendrá lugar esta cita con la música latina internacional. Tras más de una veintena de ediciones en México, el conocido como Festival Iberoamericano de Cultura Musical, saltará al fin el charco. Puedes escuchar la música del Festival Vive Latino Zaragoza bajo estos párrafos en nuestra playlist de Spotify.
Por orden alfabético, están confirmados los aragoneses: Amaral, Face Down Ass Up, Kase O Jazz Magnetism, R de Rumba Dj, Sho Hai y The Dollar Club.
También tocarán: Aterciopelados, Babasónicos, Bebe, Café Tacvba, Caligaris, Carlos Sadness, Cecilio G, Centavrvs, Coque Malla, Dengue Dengue Dengue, Instituto Mexicano del Sonido, Iván Ferreiro, Kumbia Queers, Leiva, León Benavente, Little Jesus, Love of Lesbian, María Guadaña, Mikel Erentxun, Miss Caffeina, Molotov, Mon Laferte, Mula, Nortec: Bostich + Fussible, Rulo y la Contrabanda, Sidonie, Silvana Estrada, Taburete, Vetusta Morla, Ximena Sariñana y Trashi.
Zaragoza Psych Fest
Para su novena edición, el Zaragoza Psych Fest contará con cinco bandas nacionales. En primer lugar, Bum Motion Club; una banda de dreamwave de Aranjuez, a caballo entre el shoegaza y el dreampop, que presentará su último álbum, ‘Delta’. Por otro lado, Carrera, la última referencia de Analog Love Records, estrenarán en Zaragoza su disco ‘Cabeza en rutina’; un ejercicio de noise y spoken word con vocación pop y tintes generacionales en sus letras.
Dharmacide es un conjunto madrileño de shogaze y dreampop, una de las bandas con más proyección internacional de la escena española. Hickeys, por su parte, actuarán por primera vez en Zaragoza y representarán ese sonido más oscuro cercano al post punk con claras influencias de la actual escena británica, en el que reina la contundencia y la sensibilidad. Cierran el cartel los barceloneses Teana, cuyo directo se basa en la evocación de experiencias como la empatía, la introspección y la soledad.
Será en la Sala López de Zaragoza el 10 de septiembre. Los abonos ya están a la venta a un precio de 20 euros más gastos de gestión en la plataforma DICE. El precio, será en taquilla de 25 euros el mismo día.
Para añadir más información o modificar cualquier dato hazlo a través de este link / Agenda de Festivales