En la Frontera es una plataforma abierta para la creación, en especial la surgida desde artistas locales y complementada con propuestas nacionales e internacionales. Este ciclo se recuperó en 2004 con la vocación de ser un vehículo para dar a conocer las creaciones artísticas y las nuevas manifestaciones culturales y por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Zaragoza lo pone en marcha como referencia del arte contemporáneo y de las nuevas tendencias estéticas, ideológicas y sociales en la ciudad. | ![]() |
En la Frontera ofrece una panorámica de las disciplinas artísticas más vanguardistas y es, además, una plataforma abierta de exhibición, creación y pensamiento contemporáneo; no es sólo artes pláticas, es también música y pensamiento, opinión e imagen, todo ello desde un punto de vista innovador y/o inusual
Este programa busca impulsar las iniciativas culturales más arriesgadas, la trasgresión para romper las barreras, para unir a los individuos y a éstos con el espacio en el que viven o podrían convivir; reflexiona sobre el arte y sobre la sociedad, pero además hace reflexionar a las personas sobre ésto y sobre ellos mismos.
Este año En la Frontera en su afán de sacar el arte de los círculos turísticos habituales se ubica en su mayor parte en el Centro de Historia de Zaragoza, con exposiciones, conciertos y actividades, pero también se disemina por toda la ciudad en varios de sus solares, espacios urbanos tan próximos y a la vez tan ajenos.
En cuanto a la música cabe destacar la presencia de Ryuchi Sakamoto en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, sin olvidar que el Centro de Historia de Zaragoza albergará varias de las actuaciones programadas dentro del ciclo.
En la Frontera se dedica esta vez a dos temas: el género (heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, teorías queer…) con la exposición Las fronteras del género, las mesas redondas de Middlesex y la instalación Cuerpos múltiples de la artista Hélène Crecent; y lo urbano (desde intervenciones y modificaciones urbanas hasta graffiti, etc.) con las muestras Visiones urbanas y Segundo Asalto y las actividades del Colegio de Arquitectos de Zaragoza.
En la Frontera quiere mostrar que el género es parte integrante de la identidad, y que, al igual que ésta no puede ni debe imponerse a las personas. IDENTIDAD, GÃNERO Y SEXUALIDAD han de vivirse en libertad y de forma respetuosa, y aquí es donde se puede empezar. Caen los muros, se rompen los tabúes… en definitiva… no hay fronteras
IDENTIDAD Y GENERO
LAS FRONTERAS DELGÃNERO
Jueves, 18 de mayo
PERFORMANCE DE LAS GUERRILLA GIRLS
En la ciudad durante el día de la inauguración
De 11 a 14 y de 17 a 20 horas. SEMINARIO- MESA REDONDA «Las Fronteras del Genero»
Centro de Historia de Zaragoza
Plaza San Agustin, 2 ⢠50002 Zaragoza
Tel: 976 205 640 ⢠Fax: 976 399 738
www.zaragoza.es/centrodehistoria/
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO
MIDDLESEX
Jueves 25 de Mayo
Se abre al público «Middlesex: Confrontaciones sociales feministas, Diásporas Queer y narrativas del Género»
Centro de Historia de Zaragoza
Viernes 26 de Mayo
19.30h Organiza Fefa Vila con Diletantes
Mesa: «Imaginarios compartidos: las miradas de l+s maldit+s»
Sábado, 27 de Mayo
19.00h Organiza Fefa Vila con Diletantes
Mesa: «Sala de espejos con lecturas queer»
Viernes, 2 Junio
19:30h Organiza Fefa Vila con Diletantes
Mesa: «Diásporas Queer»
Sábado, 3 Junio
19:30h Organiza Fefa Vila con Diletantes
Mesa «La desnaturalización de la sexualidad. Transexualidad, prostitución, transgénero y otros tropos sexuales»
Jueves, 8 de junio
Mesa redonda: «Protocolo de la transexualidad y de la intersexualidad».
Organiza Towanda.
Viernes, 9 de Junio
Mesa redonda: «Palabras encontradas: feminismo y transexualidad».
Organiza Towanda
Sábado, 10 de Junio
19:00 h Organiza Diletantes y Fefa Vila
Mesa «Producciones Culturales y Políticas Sexuales»
CUERPOS MÃLTIPLES
Del 18 de mayo al 2 de Julio
CUERPOS MÃLTIPLES
Hélène Crécent
â1966 –
[email protected] / www.helenecrecent.com
Instalación: Cuerpos múltiples
Centro de Historia de Zaragoza
ARTE URBANO
Del 18 de mayo al 2 de Julio
VISIONES URBANAS. LA CIUDAD IMAGINADA
Comisariado: Diletantes
Centro de Historia de Zaragoza
SEGUNDO ASALTO
Comisarios: Esebezeta, Undo estudio.
Arte Urbano, Instalaciones, espacios indoor
Centro de Historia de Zaragoza / Espacios Urbanos
Segundo Asalto se divide en dos bloques; la CALLE y el ESPACIO INDOOR.
CALLE
En el espacio público: Muros, plazas, solares, edificios en ruinas se convierten en zonas donde intervenir y donde ubicar elementos a modo de lienzo para los artistas urbanos:
INDOOR
Centro de Historia de Zaragoza y costa de las siguientes muestras:
Desde 5 mayo hasta finales de junio
FÃBRICA DE NUBES
Obra presentada por CERCOâ06, Feria Internacional de Cerámica ContemporáneaSe trata de realizar un conjunto escultórico, y autoconocerlo «in situ» convirtiéndose en un espectáculo de fuego.
Esta instalación se podrá ver desde el 5 de Mayo hasta finales de Junio en el Solar situado junto a la Audiencia. (C/ Coso).
Del 18 de mayo al 2 de julio
LOS VAICOS COTIDIANOS
Intervenciones en solares del Casco Histórico de Zaragoza
Comisaria: Patrizia Di Monte, arquitecta.
Colabora: Olga Barriendo, arquitecta
Droogdesign Solar C/ Estébanes
Enric Ruiz-GeliSolar P
laza Santa Cruz
Pedro G. RomeroSolar
C/ Casta Ãlvarez esquina Pedro Mosen
N55 Solar
C/ Coso esquina Palomar
Urbanlab CA22 Solar
C/ San Agustín
32 Eulalia Valldosera Baño de Oscuridad
FRONTERAS SONORAS
Jueves, 18 de mayo
20:00 h CHICKS ON SPEED
Centro de Historia de Zaragoza
Sábado, 20 de mayo
22,00 h John Parish + Javierre
Centro de Historia. Gratuito.
Jueves, 1 de junio
22,00 h Undertow orchestra + Centromatic + Guisante + John Roderick
Centro de Historia. Gratuito.
Lunes, 5 de Junio
French Toast
En la Sala Arrebato
Viernes, 9 de junio
22,00 h The Puppetmastaz
Centro de Historia. Gratuito.
Domingo,18 de junio
21,00 h Ryuichi Sakamoto + Alva noto: insen.
Sala Mozart
Entradas: Anticipada: Platea : 25 â¬; Anfiteatro: 20 ⬠Taquilla: Platea: 30 â¬, Anfiteatro: 25 â¬
Viernes, 23 de junio
22,00 h Interlude + Experience + Standstill + Picore
Centro de Historia