Foto: Primera edición de los PREMIOS SIMÓN

EL DÍA DEL CINE ARAGONÉS

Entre los músicos nominados a los III Premios Simón del Cine Aragonés están: Álvaro Aragüés, Cuti Vericad, Jesús Aparicio, Miguel Ángel Remiro, Sergio Jiménez y Jesús Aparicio.

Foto: Primera edición de los PREMIOS SIMÓN
Foto: Primera edición de los PREMIOS SIMÓN

Hoy es la noche del cine aragonés. Desde las 20.30 horas tendrá lugar en el zaragozano Teatro Principal la entrega de los III Premios Simón del Cine Aragonés. Será la primera organizada por la Academia del Cine Aragonés, antigua Asamblea de Cineastas Aragoneses.

Este año hay nueva categoría, Mejor Banda Sonora, que junto a la que ya había de Mejor Videoclip, está directamente relacionada con la música. Además, una de las películas nominadas, el documental  «El Hombre y la Música» de Laura Sipán, retrata de cerca al músico turolense Antón García Abril, recientemente homenajeado en los pasados Premios de la Música Aragonesa con el Premio Especial a una Trayectoria.

Los nominados en la categoría de Mejor Banda Sonora de esta tercera edición son: Álvaro Aragüés por «Vigilo el camino», Cuti Vericad por «Los ojos de los muertos», Jesús Aparicio Rodríguez por «Cuatro Veintes», Miguel Ángel Remiro por «Por qué escribo», Sergio Jiménez por «Viral», y Jesús Aparicio por «El miedo».

En Mejor Videoclip las candidaturas son para: «Así seguiré» de Salvatore Stars por Emilio Larruga y Emilio Gazo, «Dame una pista» de Tachenko por Ignacio Bernal, «De tarima» por Kiev Cuando Nieva de Orencio Boix«Holocausto» de Cube por Pablo Aragüés«Julie (come out of the rain)» de Josh Rouse por Ignacio Bernal, y «La Tienda» de Tako por Santi García.

El Premio Simón de Honor será para el productor y escritor zaragozano Eduardo Ducay

En Mejor Largometraje, aspiran a ganar: «Aniversario 40. Asociación de Vecinos del Barrio de San José de Zaragoza» de José María Ballestín y Antonio Tausiet; «El Hombre y la Música» de Laura Sipán; «Juego de Espías» de Germán Roda y Ramón J. Campo; «Los chicos de mañana» de Javier Moreno e Ignacio Mayayo; «Una Mujer sin Sombra. Asunción Balaguer» de Javier Espada; y «Vigilo el camino» de Pablo Aragüés;

En Mejor Cortometraje se encuentran: «Cuatro Veintes» de Jorge Aparicio; «La Peste» de Víctor Forniés, «Marcelino, no te vayas» de Román Magrazó; «Personás que quizá conozcas» de Álex Rodrigo; «Te escucho» de Jorge Blas; y «Por qué escribo» de Gaizka Urresti y Vicky Calavia.

Coinciden en la categoría de Mejor Intérprete: Amelia Rius por «Cuatro Veintes»; Carmen Barrantes por «Ventajas de viajar en tren»; Eva Villar por «Bailar al Son o la Tirada de Dados»; Jorge Usón en «Por qué escribo»; José Luis Gil por «Entre Cartones»; y Salomé Jiménez por «Moira».

Como nominados a Mejor Montaje están: Francisco Javier Millán, Manuel Aparicio y Jorge Aparicio por «Cuatro Veintes»;   Gaizka Urresti por «Por qué escribo»; Germán Roda por «Juego de Espías»; Pablo Aragüés por «Vigilo el Camino»; Román Magrazó por «Marcelino,  no te vayas»; y Santiago García Lázaro por «La Tirada de Dados»;

Dentro de la Categoría Especial están: Mejor Contribución Social para Manuel Aparicio y Jorge Aparicio por el ciclo «Nuestros mayores, unos tipos de película»; Mejores Efectos Especiales para Sergio Duce por «Por qué escribo»; Mejores Efectos Especiales par Sergio Duce por el videoclip «Julie»; Mejor Guión para Germán Roda por «Juego de Espías»; y Mejor Producción para Patricia Roda por «Juego de Espías».

Más info: Academia del Cine Aragonés

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Abierto el plazo de votaciones a los 26º Premios de la Música Aragonesa.

26º Premios de la Música Aragonesa: abierto el plazo de votación

Acaba de comenzar la segunda fase de votaciones y presentaciones de propuestas a los 26º …