Hemos conversado con Abismo; han firmado el disco más votado de 2022 en Aragón Musical y lo presentan en unos días en Zaragoza y Madrid.
Su nueva referencia ha sido la más votada en la lista de los discos favoritos de 2022 de Aragón Musical. Por ese motivo están oficialmente nominados a los 24º Premios de la Música Aragonesa. Alberto Arnau, líder de Visitantes, nos sorprendió en 2018 con ‘Canciones Satánicas’, debut de su nuevo proyecto: Abismo.
Desde Teruel han vuelto a la carga con este ‘Esperando al Ángel Negro’ que con un sonido muy abierto les está dando grandes alegrías. Lo presentan el 28 de enero, sábado, en la Sala Z de Zaragoza junto a Herizo y Rama Seca, y el 18 de febrero en La Caverna de Madrid con la banda 57 grados. Hemos hablado con Arnau sobre un trabajo que sorprende por lo ecléctico y abierto.
Bueno, habéis liderado nada menos que un listado de 86 discos aragoneses de 2022. Ahí es nada. ¿Cómo os sentís?
«Pues imagínate. Bastante flipados y sobre todo muy contentos y agradecidos a toda la gente que ha escuchado nuestro disco y nos ha apoyado. La verdad es que siempre es maravilloso tener a la gente de tu lado».
¿Pensáis que el hecho de ser de Teruel os ha podido dar algún último empujón? Hay que decir que ha habido distintos medios de comunicación locales muy volcados con vosotros.
«La verdad es que hemos visto apoyo de todas las partes e incluso de lugares exóticos y muy lejanos» (risas). «Por otra parte es muy bonito que un proyecto de Teruel, la provincia invisible, tenga por fin repercusión y sí, también tenemos que decir que los medios de aquí siempre nos han apoyado y apostado por nosotros».
«A Iker Piedrafita le encantó el concepto del grupo y se involucró casi como un miembro más».
¿Qué discos de esta lista de aragoneses más votados de 2022 os gustan de modo especial?
«Pues el disco de Domador, ‘El mal menor‘, me encanta. Aparte de que no los conocía, los he descubierto a lo largo de las votaciones. Me parecen de una calidad asombrosa, potencia, originalidad y grandes melodías. Todavía no he podido escuchar a fondo a muchos de los grupos pero el nivel es muy grande y en todos los estilos. Tengo que nombrar también ‘Detente bala‘ de Las Novias, grupo al que sigo intermitentemente desde hace muchos años y que creo que han sacado para mi gusto el mejor disco de su flipante carrera».
¿Cómo veis el actual momento del panorama musical en Aragón en general y en Teruel en particular?
«Bueno, sólo hay que ver todo el listado de discos nuevos de este año pasado para hacerse una idea, hay mucho y bueno, también es verdad que es muy difícil salir a flote aunque poco a poco se va logrando. Es cuestión de creérselo lo suficiente para liberarnos de cualquier tipo de complejo. Teruel hace ya unos años que está sembrado de buenos músicos y buenos proyectos que podrían funcionar a un nivel similar al de las grandes bandas pero hay que salir fuera a picar piedra, arriesgar, tocar en todos los sitios posibles y obtener visibilidad, no hay otra forma».
«Siempre es maravilloso tener a la gente de tu lado».
Abismo parecía que comenzaba hace cuatro años como proyecto paralelo tuyo a Visitantes pero con esta segunda referencia, por si había alguna duda, demuestra contar con vida independiente y con sentido propio. ¿Un proyecto podría comerse al otro o hay tiempo y energía para todo?
«Ahora mismo mi prioridad absoluta es Abismo, me da la libertad de moverme por estilos diferentes y de experimentar todo lo que quiera, dar rienda suelta a todas mis inquietudes musicales y ponérselo difícil a la gente que trata de ponerte etiquetas, aunque también entiendo que lo de las etiquetas es inevitable, hay que definir las cosas de alguna forma. En cuanto a Visitantes, Rubén, Gustavo y yo llevamos muchos años rockeando juntos, ellos ahora están en EFFE y yo estoy a tope con Abismo y, sinceramente, no creo que puedas estar a fondo en dos proyectos teniendo que lidiar a parte cada uno con sus trabajos. Prefiero centrarme en una sola cosa y ponerle todo mi corazón y energías. Eso no quiere decir que un día cuando nuestras prioridades lo permitan volvamos a juntarnos para un concierto, un disco o una gira, quién sabe?».
«Los medios de Teruel siempre nos han apoyado y apostado por nosotros».
En 2018 editáis vuestro debut, también con título diabólico: ‘Canciones Satánicas’. Con este nuevo trabajo vuestro rock diría que es, sin embargo, más abierto. Hay oscuridad, hay metal, hay sonidos góticos, pero hay muchas más cosas en Abismo. También en el estilo y temática de las letras.
«Sí, el primer disco era realmente oscuro» (risas). «Salió así por el estado anímico a la hora de escribir las canciones y estuvo muy bien porque reflejaba a la perfección los momentos más oscuros por los que todos solemos pasar a lo largo de la vida. En este último trabajo la situación era diferente, aquí han salido sin pensar muchas de las influencias de toda una vida absorbiendo música y tampoco hemos tenido ningún miedo de experimentar y dejarnos llevar por las canciones, dándoles lo que necesitaban y navegando por diferentes estilos y dejando que nos llevaran a donde ellas quisieran, sin ponernos límites y dándole a cada letra de cada tema la atmósfera adecuada».
Pienso que vuestra estética etiqueta mucho pero, con otra imagen, quitándole a la gente de prejuicios, este disco puede llegar a personas de gustos muy diferentes. Realmente no hay ritmos sectarios ni letras incomprensibles. Hay, incluso, potenciales himnos indies en ‘Esperando al Ángel Negro’.
«Sí» (risas). «No eres el primero que nos lo dice. Como te decía antes nos hemos liberado de todo tipo de prejuicios a la hora de componer y te puedes encontrar desde ramalazos surf, hard rock y country a temas más contemporáneos por llamarlo de alguna manera; eso sí, todo sigue sonando 100% Abismo».
«Teruel hace ya unos años que está sembrado de buenos músicos y buenos proyectos que podrían funcionar a un nivel similar al de las grandes bandas pero hay que salir fuera a picar piedra».
El sonido está muy cuidado. Milimétricamente. La producción es tuya junto a Iker Piedrafita desde El Sótano de Pamplona.
«Sí, Iker ya grabó nuestro primer disco y sabe perfectamente cómo queremos sonar. Él estuvo allí desde el principio del proyecto y sabe lo que es Abismo. Le encantó el concepto del grupo y se involucró casi como un miembro más. Además ya sabemos todos que es un genio del sonido a los mandos del estudio y para mí es muy fácil y emocionante trabajar con él; la manera que tiene de empatizar con tu música y sacar lo mejor de ti en cada toma para que el resultado sea espectacular».
Este disco ha tardado cuatro años en salir. ¿El siguiente dentro de otros cuatro? (risas).
«Espero que no» (risas). «En realidad este disco fue grabado en agosto de 2020 pero por la cuestión de la pandemia decidimos no publicarlo hasta que todo hubiera pasado y lo pudiéramos presentar en sociedad y en directo sin ningún tipo de restricciones. Fue duro mantenerlo ahí en el horno pero al final valió la pena y salió cuando debía de salir».
«Nos hemos liberado de todo tipo de prejuicios a la hora de componer y te puedes encontrar desde ramalazos surf, hard rock y country a temas más contemporáneos».
Cuidáis mucho la imagen. Tanto de la portada y el libreto de este disco como de los videoclips. Algo con el sello de Javi Reaktiu. ¿Qué tiene Javi que entra en nuestros ojos?
«Pura magia» (risas). «Javi es uno más de Abismo. Fue el primero al que enseñé las maquetas del primer disco y él me animó a grabar esas canciones y montar la banda, o sea que se puede decir que gracias a él esto está saliendo adelante. Nada más escuchar las canciones ya empezó a visionar toda la parte estética, portadas, vídeoclips, etc. No se me ocurre nadie mejor que él que pueda transmitir y poner en imágenes la esencia de Abismo».
Sois, además, una banda muy activa desde las redes.
«A todo el que le pueda interesar nuestra música nos puede seguir y apoyar en las redes de Abismo: Spotify, YouTube, Facebook, Instagram… Allí podréis escuchar toda nuestra música y enteraros de novedades».
«En realidad este disco fue grabado en agosto de 2020 pero por la cuestión de la pandemia decidimos no publicarlo hasta que todo hubiera pasado».
¿Para cuándo próximos conciertos? ¿Sabéis fechas?
«Sí, el 28 de enero estaremos en Zaragoza, Sala Z, junto a Herizo y Rama Seca, en un concierto en el que cada grupo somos de una provincia de Aragón. El 18 de febrero estaremos en Madrid, sala La Caverna junto a 57 grados. El 29 de abril volvemos a Zaragoza junto a T34 en la sala Utopía. Y, bueno, algo más hay por ahí todavía por confirmar».
Sergio Falces
Contacto