Repasamos los contenidos más visitados en Aragón Musical durante este 2022 que se va y que nos deja noticias históricas.
¡¡Sincerísimas gracias!! Habéis sido más de 675.000 personas únicas las que habéis visitado durante 2022 estas páginas de Aragón Musical que llevamos adelante con tanta ilusión y trabajo. Un dato que nos coloca entre las plataformas de información más visitadas no solo de esta comunidad.
La cifra supone, además, un incremento del 20% respecto a 2021 en el que recibimos una sustancial subida de usuarios rebasando por vez primera el medio millón: en total fueron 565.164. Seguimos adelante con el entusiasmo de siempre contándote lo que pasa siempre que sigas al otro lado.
Apoyo a esta plataforma
Para que sigamos adelante precisamos de tu apoyo. A través de este link puedes ayudarnos a continuar creciendo para recoger cada vez más aquello de lo que el resto se olvidan.
Si te suscribes no vamos a ofrecerte contenidos especiales, ni sorteos exclusivos, ni conocer a tal artista, ni un carnet para ser muy guay. Simplemente, si hasta ahora no sabías como apoyarnos, hoy cuentas con este canal totalmente voluntario sin el cual no te cerraremos puerta de esta plataforma alguna.
Las noticias más leídas otros años
Por supuesto, dándole al correspondiente link, también puedes consultar: Las 21 noticias más leídas de 2021, Las 20 noticias más leídas de 2020, Las 19 noticias más leídas de 2019, Las 18 noticias más leídas de 2018, Las 17 noticias más leídas de 2017, Las 16 noticias más leídas de 2016, Las 15 noticias más leídas de 2015 y Las 14 noticias más leídas de 2014.
El Ranking de noticias más visitadas de 2022
1.- Ixo Rai! anuncian nueva gira dos décadas después de la última.
«Hemos decidido retrasar la despedida definitiva y, en la media de nuestras posibilidades, alargar este sueño un poco más». Ha sido la gran noticia del año. La más visitada en Aragón Musical. Tras un concierto el 23 de abril en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, la mítica banda de mondongo rock anunciaba que realizaría una gira. Tocaron, incluso, en los 23º Premios de la Música Aragonesa tras recoger la categoría al compromiso firmando una intervención histórica. El grupo está más en forma que hace dos décadas y ha dejado shows inolvidables para la eternidad.

2.- El Ayuntamiento de Zaragoza veta la portada del disco ‘O Zaguer Chilo 5’.
La imagen de Carmen Rouco, concejala de VOX en el Ayuntamiento de Zaragoza, sosteniendo con porte serio la portada del disco ‘O Zaguer Chilo 5’ con la frase «es inadmisible que desde la web del Ayuntamiento se muestre la imagen de una jotera orinando» es una de las más representativas de 2022 y de la actual legislatura cultural del consistorio, que decidió finalmente censurar la citada obra de su web oficial. Aún así, la obra de la gran artista Eva Cortés terminó llevándose la categoría a mayor portada en los 23º Premios de la Música Aragonesa.
3.- Kase.O y Copiloto, los más laureados en los 23º Premios de la Música Aragonesa.
Ciertamente Kase.O y Copiloto fueron los artistas más laureados en los 23º Premios de la Música Aragonesa que en esta ocasión tuvieron lugar desde Alagón. No obstante compartieron protagonismo con propuestas como Ixo Rai! y Junco, que se llevaron también estatuilla y realizaron sendas actuaciones históricas. Fue una de las galas más completas en sus más de dos décadas de vida.
4.- Pirineos Sur 2022 completa su cartel.
Tras dos ediciones sin celebrarse debido a la pandemia por covid-19, Pirineos Sur regresaba al pantano de Lanuza y volver a vivir todo aquello fue, sin lugar a dudas, volver un poco más a la ansiada normalidad cultural. Había ganas y se notó en el público, que dejó claro que quiere que continúe la tradicional cita que en 2023 cumplirá 30 ediciones.
5.- Ya puedes votar los discos aragoneses más destacados de 2022.
Una lista con más de 70 discazos de Aragón. Ese ha sido el resultado de 11 semanas de votaciones para saber cuáles son para ti los trabajos musicales de 2022 más destacables. Una buena excusa para poner en valor el talento de Huesca, Teruel y Zaragoza. Para descubrir sonidos. Como novedad, los tres primeros clasificados pasan directamente a estar nominados a los 24º Premios de la Música Aragonesa, bien a mejor elepé, bien a mejor epé, según corresponda.

6.- Las Fiestas del Pilar sin Folk, sin Ixo Rai! y sin grupos emergentes.
Eran las primeras Fiestas del Pilar oficiales tras el comienzo de la pandemia por covid-19 y el público esperaba mucha actividad. La decepción, fue, por tanto, muy grande. Sorpresivamente el Ayuntamiento de Zaragoza suprimió de la programación de Pilares el escenario de folk, en funcionamiento desde los años 70s. Las protestas desde las calles fueron sonadas. No fue el único escenario que no le gustaba al consistorio. También dejó esta celebración sin el de Aragón Musical, especializado en grupos aragoneses principalmente emergentes. Además tampoco contaron con La Ronda de Boltaña que desde 1996 había faltado solo un año. Por su parte Ixo Rai!, que terminaban sus giras desde la agenda de Pilares, en la de la despedida no pudieron hacerlo y tuvieron que alquilar por su cuenta la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza tocando fuera de fiestas.
7.- Monegros Desert Festival 2022.
Significaba el regreso tras años inactivo y tuvo que posponerse debido a la covid-19. No obstante el trabajo duro se impuso y fue posible llevar adelante el Monegros Desert Festival 2022. La rave del desierto oscense contó con más de 20 horas ininterrumpidas de música tomando arena fragatina el sábado día 30 de julio de 2022. El festival está considerado por los especialistas como el mejor de Europa en su género y acogió a más de 60 artistas de diferentes géneros musicales divididos en múltiples escenarios para el disfrute de los más de 45.000 asistentes.
8.- Ixo Rai! anuncia su gran concierto antes de la disolución definitiva.
En esta noticia publicada el 8 de septiembre hablábamos de que hacía solo una semana Ixo Rai! habían tocado en la gala de entrega de los 23º Premios de la Música Aragonesa recibiendo la categoría especial al Compromiso Social. Tras un verano de gira después de 20 años inactivos, anunciaron desde la fábrica de cervezas Ambar la última fecha de sus conciertos de reunión. Su show de despedida tendría lugar en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza el 7 de octubre.

9.- Escoria Oriental regresan a un escenario tras 45 años desde su fundación.
Nacieron en los años 70 aunque fue durante la siguiente década, tras su refundación de 1985, cuando consiguieron una notoria trascendencia. La Escoria Oriental, 45 años después de sus primeros pasos, volvieron a subirse a un escenario. Este concierto de reunión fue posible el 23 de abril, Día de Aragón, a las 23 horas. Desde la plaza López Allué de Huesca. La entrada fue gratuita sin restricciones de aforo con una jornada del todo irrepetible.
10.- Aragón Sonoro Festival 2022.
Julio terminó con un Alcañiz de nuevo repleto de música en directo. Stay Homas, Danda Invisible, La La Love You, Veintiuno, El Verbo Odiado, Los Drunken Cowboys, Florida y Hermosso y Alex Curreya formaron el cartel del Aragón Sonoro Festival 2022. Fue un verano del todo especial tras tanta restricción por la pandemia y se notó en el ambiente. Además los accesos fueron en todas las jornadas gratuitos.
11.- Este año habrá Slap! Festival con importantes cambios como la ubicación.
Tras dos años de ausencia regresó todo un clásico festivalero de la agenda zaragozana. Fue un verdadero placer anunciar la vuelta del Slap! Festival. Lo hizo en otra ubicación, desde Parque Deportivo Ebro, y con novedades. Los franceses The Lehmanns Brothers supusieron la primera confirmación de un cartel muy ecléctico y sorprendente. Este grupo de jazz contemporáneo realiza una mezcla realmente explosiva de ritmos que van del jazz al house pasando por el funk, el afrobeat, el hip hop y el soul. Son pura fiesta y es lo que consiguieron en el mítico Slap! No faltaron buenas propuestas como Fundación Tony Manero (en la foto).

12.- El Espacio Zity regresa en estas Fiestas del Pilar 2022: avanzamos su programación.
De Izal al Festival Rave In The River pasando por la fiesta Love 90’s o Natos y Waor. Con un cartel del todo variado la programación del Espacio Zity pensada para las Fiestas del Pilar 2022 despertó gran interés y se colocó en el contenido duodécimo más visitado del año. Y no por casualidad.
13.- Nominaciones y lugar de los 23º Premios de la Música Aragonesa.
La localidad zaragozana de Alagón acogió la 23ª edición de los Premios de la Música Aragonesa. Así lo dimos a conocer Aragón Musical, colectivo organizador de estos reconocimientos, el 13 de junio, día del patrón de esta villa. Lo hicimos en el marco del acto de entrega de diplomas a las propuestas nominadas. Tras los peores años de esta pandemia, la jornada volvió a ser multitudinaria desde la fábrica de cervezas Ambar. Intervinieron representantes de las entidades que hacen posible este sueño: Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento de Alagón, Cervezas Ambar, Covah-Rampa sonido e iluminación y Universidad San Jorge.
14.- Fiestas del Pilar sin folk: convocada una protesta popular y musical.
Escuchamos por las calles de Zaragoza piezas folk en directo seleccionadas del repertorio más conocido de la cultura aragonesa. Músicos locales tocaron como acto de protesta durante la víspera del Día del Pilar, unos instrumentos tradicionales que este año, debido a la política cultural del actual Ayuntamiento de Zaragoza, no pudieron sonar en la programación de los que fueron los Pilares más esperados en varias décadas. Sobre el medio centenar de propuestas musicales firmaron un manifiesto al ver suprimido el folk de unas fiestas en teoría populares como las de El Pilar de Zaragoza. «Un espacio que se ha mantenido desde finales de los años 70 del pasado siglo, con las primeras fiestas democráticas, y al que el público acudía para escuchar y disfrutar de los grupos que han rescatado, divulgado y actualizado nuestras raíces musicales», denunciaron desde el citado escrito.
15.- Fiestas del Pilar de Zaragoza 2023. Programa de Pilares.
Nuestro habitual programa de fiestas virtual de los Pilares 2022 obtuvo multitud de visitas. Ordenado por días y actividad se trata, cada año, de la agenda cultural más completa e intuitiva de utilizar de las Fiestas del Pilar.
16.- Enrique Bunbury: «Me es imposible hacer más conciertos».
«Con todo el dolor de mi corazón me toca adelantar lo que ya veía inminente. Me es imposible hacer más conciertos». Lo anunciaba Enrique Bunbury a través de sus redes sociales a mediados de mayo en un comunicado que no podíamos ni creer estar leyendo. «Mis problemas con la garganta y la respiración se acrecentaron y volvieron anoche con agudeza y, lo que pensaba iba a estar controlado, está totalmente fuera de mis manos y deseos». El público reaccionó con total consternación.

17.- Vive Latino Zaragoza: aquí va ya el cartel de la edición de 2023.
Había muchas ganas de contar con un gran festival en Zaragoza como el Vive Latino, consagrado ya en Ciudad de México. La primera edición se encontró con los inconvenientes del covid-19 y tuvo que posponerse hasta en dos ocasiones. No obstante el resultado fue lo suficientemente positivo como para dar ya su organización a conocer el cartel para su segunda edición zaragozana. La expectación sobre quiénes iban o no a actuar fue máxima en las redes.
18.- Lista definitiva de los discos aragoneses más votados de 2021.
El 3 de enero de 2022 publicábamos el listado definitivo de los grupos favoritos de 2020 votados a través de Aragón Musical. Gracias a la participación popular fueron más de 30.000 votos y más de medio centenar de discos de todo tipo de sonidos los que sirvieron de fotografía para la posteridad de los grupos del pandémico 2020.
19.- Entrevista: Bar Sanpedro de Pedro Vizcaíno ha abierto sus puertas.
A finales de septiembre, tuvimos el privilegio de pasar a la historia como los primeros clientes del nuevo templo de la música en Zaragoza. El bar Sanpedro arrancaba su actividad y conversamos, recién abiertas sus puertas, sobre esta nueva etapa, con Pedro Vizcaíno, agitador cultural y regente de este local. Puedes ver el vídeo completo junto con imágenes del local bajo estas líneas.
20.- Arranca el nuevo programa musical de Aragón Tv: ‘Colofonia’.
Como gran apuesta por los directos, Aragón Tv, cuando publicamos esta noticia, estaba grabando su nuevo programa musical. Con el nombre de ‘Colofonia’ y su epicentro en Huesca, lo lleva adelante la empresa oscense Dedía producciones. El 13 de enero, jueves, fue el estreno de este espacio de música en directo, entrevistas y experiencias extremas y emocionantes conociendo la comunidad. Rozalén, Xoel López, Depedro, David Otero, Rayden, La habitación Roja, DePedro, Danza Invisible y Amparanoia formaron parte del elenco de propuestas invitadas en la primera temporada. En lo que a Aragón se refiere no faltaron proyectos como Shariff, Erin Memento, David Angulo, Los Bengala, Artistas del Gremio o Trivium Klezner.
21.- Fallece Salvador Garrido, conocido en la música como Salvatore Stars.
Así lo contábamos terminando muy mal el mes de agosto. Aún no nos lo creemos. «Esta tarde ha fallecido Salvador Garrido al que conocíamos en el panorama musical aragonés como Salvatore Stars. Hace precisamente una semana acababa de cumplir 60 años -edad que ni de lejos aparentaba-. Un atropello cuando cruzaba a las 13.30h la avenida zaragozana Cesáreo Alierta ha puesto fin a su vida. Aunque lo han trasladado al hospital en ambulancia aún con vida, ha muerto por la tarde». Persona de extrema vitalidad, contaba con dos grandes pasiones: la música y el deporte. Esto último lo dominaba tanto como lo primero. De hecho fundó el gimnasio Iron Salfer junto a su socio, Fernando, hace casi cuatro décadas. Seguía muy activo en este mundo e impartía diferentes clases.

22.- Festivales en Aragón imprescindibles en el verano 2022 de la normalidad.
Nuestro especial con la programación de los festivales en Aragón volvió a contar con un número muy elevado de visitas y entra en este ranking de noticias con más links del año. Tras dos años sin prácticamente festivales había muchas ganas de volver a vivirlos y se ha notado también desde Aragón Musical.
23.- Ixo Rai! pierde a Juanito Ferrández debido a un cáncer.
Sabía que no le quedaba mucho y tenía la ilusión de poder participar en el primer concierto de reunión de Ixo Rai! del 23 de abril, algo que tanto el grupo como él tuvieron muy presente en los ensayos. Juanito Ferrández consiguió cumplir su sueño. Tras dos décadas sin subir a un escenario participó desde su silla de ruedas con la canción ‘Entalto’ desde el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. Un mes y un día después, el 24 de mayo, Ferrández nos dejaba a los 68 años de edad por causa del cáncer que padecía desde hacía varios años.
Más info: Sigue escribiendo las páginas de este portal mandándonos tu información